Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo General de Indias

Expediente sobre los malos procedimientos de Pedro Sanz de Landaverde

Archivo General de Indias

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Expediente sobre los malos procedimientos de Pedro Sanz de Landaverde

Signatura:

FILIPINAS,311,N.1

Fecha Creación:

1709-02-24  -  1709-02-24

Fecha Formación:

1711  -  1731

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.41091.AGI/22//FILIPINAS,311,N.1

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo General de Indias     Gobierno     Audiencia de Filipinas     Sobre procedimientos de Pedro Sanz de la Vega y Landaverde

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Indias (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Expediente sobre los procedimientos de Pedro Sanz de Landaverde, obispo de Cebú y su secretario Marcos Trujillo: renuncia al obispado, demoras en su viaje y malas actuaciones.


Contiene:


- Carta del duque de Alburquerque, virrey de Nueva España, dando cuenta de haber encargado al obispo de Cebú que ejecutase su viaje y respuesta de haberle sobrevenido enfermedad que se lo impide. México, 24 de febrero de 1709.


Acompaña:


- Testimonio nº 51 de los autos hechos sobre que el obispo de Cebú pase a servir su obispado a las islas Filipinas. México, 25 de febrero de 1709.


- Real decreto al conde de Frigiliana remitiéndole memorial del obispo de Cebú pidiendo que se le admita su renuncia. Corella, 14 de septiembre de 1711.


- Copia del memorial del obispo de Cebú pidiendo que se admita su renuncia y de la certificación de 16 de octubre de 1709 de Juan de la Cruz Durango, licenciado en cirugía y medicina, sobre la enfermedad de dicho obispo. Madrid, 13 de noviembre de 1715.


- Consulta del Consejo de Indias proponiendo que no se admita la petición del obispo de Cebú y vaya a su obispado y voto particular de Miguel Calderón proponiendo que pase a España para ejecutar la renuncia en manos de su santidad. Madrid, 21 de octubre de 1711.


- Voto particular de Miguel Calderón. Sin fecha.


- Nota de Miguel Calderón a Bernardo Tinajero de la Escalera para que añada información a su voto. Sin fecha.


Acompaña:


- Precisiones del voto de Miguel Calderón. Sin fecha.


R: Se conforma con el voto de Calderón y que se encargue a los prelados de Nueva España que no le permitan ejercer en sus diócesis.


- Nota de secretaría sobre el obispado de Cebú. Sin fecha.


- Copia de carta del duque de Linares de 6 de enero de 1711 dando cuenta de las providencias que ha dado para que los obispos pasen a sus obispados y los motivos pretextados por el de Cebú para diferir su viaje. Madrid, 13 de noviembre de 1715.


Acompaña:


- Copia de testimonio de 13 de enero de 1711 de los autos sobre que fray Pedro [Sanz] de la Vega Landaverde, electo obispo de Cebú en las islas Filipinas, pase a ellas en cumplimiento de su obligación. Madrid, 13 de noviembre de 1715.


- Real decreto al conde de Frigiliana con memorial de Juan Martín Muñoz y carta del obispo de Cebú. Madrid, 16 de octubre de 1711.


Acompaña:


- Memorial de Juan Martín Muñoz, con poder de Pedro Landaverde, pidiendo se le admita la renuncia del obispado de Cebú y adjuntando la carta del obispo en la que insta a su agente sobre su renuncia. Sin fecha.


- Copia de poder de 10 de octubre de 1710 de Pedro Sanz de Landaverde a su secretario Juan Martín Muñoz. Madrid, 13 de noviembre de 1715.


- Carta de Pedro [Landaverde], obispo de Cebú, a Anastasio González Ramírez de Zárate dándole cuenta de la dejación de su obispado por estar enfermo. México, 8 de enero de 1711.


- Consulta del Consejo de Indias sobre el memorial de Juan Martín Muñoz remitiéndose a lo propuesto en su anterior consulta de 21 de de octubre. Madrid, 24 de octubre de 1711.


R: Lo ya resuelto.


- Minuta de real cédula al duque de Linares, virrey de Nueva España, participándole el encargo que se hace al obispo de Cebú [Pedro Sanz de la Vega Landaverde] para que venga a España, ordenándole lo que ha de ejecutar al respecto. Madrid, 12 de marzo de 1712.


- Minuta de real cédula al obispo de Cebú [Pedro Sanz de la Vega Landaverde], encargándole que venga a España en la primera ocasión que se ofrezca, a fin de que pueda hacer en forma la renuncia que solicita a causa de su enfermedad. Madrid, 12 de marzo de 1712.


- Copia de carta del duque de Linares de 15 de diciembre de 1712 dando cuenta de las diligencias hechas con el obispo de Cebú para que pase a Filipinas sin conseguirlo. Madrid, 13 de noviembre de 1715.


Acompaña:


- Copia de testimonio nº 58 de 21 de noviembre de 1712 de autos sobre que el obispo de Cebú pase a servir su obispado a las islas Filipinas. Madrid, 13 de noviembre de 1715.


- Duplicado de carta del duque de Linares, virrey de Nueva España, dando cuenta de las diligencias ejecutadas con el obispo de Cebú para transferirle a España. México, 27 de diciembre de 1712.


- Nota de secretaría sobre no haberse recibido de vuelta las diligencias que se citan cuando se devolvió el expediente de Marcos de Trujillo. Sin fecha.


- Copia del testimonio de 26 de diciembre de 1712 del obedecimiento de la cédula de 12 de marzo de 1712. Madrid, 13 de noviembre de 1715.


- Copia de carta de 4 de agosto de 1714 del duque de Linares informando de los malos procederes del obispo de Cebú. Madrid, 13 de noviembre de 1715.


Acompaña:


- Copia de carta de 14 de agosto de 1714 del real acuerdo de México y testimonio de autos sobre lo acaecido por el obispo de Cebú y fray Marcos Trujillo en la casa de Juan Díaz Bracamonte, oidor de aquella Audiencia, sobre haberse refugiado en ella un indio que de su orden llevaba preso. Madrid, 13 de noviembre de 1715.


- Carta del duque de Linares dando cuenta con autos de las diligencias ejecutadas para que el obispo de Cebú pasase a los reinos de España y de haber diferido su viaje con pretextos. México, 30 de junio de 1714.


Acompaña:


- Copia del testimonio de 21 de febrero de 1714 sobre los problemas suscitados por el obispo de Cebú en el obedecimiento de la cédula para que regrese a España. Madrid, 13 de noviembre de 1715.


- Copia de carta de 19 de febrero de 1714 de Pedro Sanz de Landaverde al duque de Linares pidiendo limosna para satisfacer sus deudas y disponer su viaje. Madrid, 13 de noviembre de 1715.


- Copia de carta sin fecha del virrey al obispo dándole facilidades para su viaje. Madrid, 13 de noviembre de 1715.


- Carta de de Pantaleón García Troncón, general de la Orden de la Merced, a Martín de Miraval dando cuenta de que ha escrito al provincial de la Orden de la Merced de México para que enclaustre a fray Marcos Trujillo. Madrid, 24 de febrero de 1715.


- Consulta del Consejo de Indias proponiendo expedir despachos a México para que vuelva el obispo de Cebú y oficios a su santidad, acompañados de los papeles originales, para que admita la renuncia que ejecutó y que venga a España fray Marcos Trujillo para ser castigado. Madrid, 6 de mayo de 1715.


R: Como parece en todo y que se redacte un extracto para el cardenal Judice.


- Carta de Pantaleón García Troncón a Diego de Morales Velasco, sobre los inconvenientes de traer a España a fray Marcos Trujillo siendo mejor que quede sujeto a clausura en México. La Merced, 16 de junio de 1715.


- Índice de los papeles que se han de copiar, cuyos originales ha mandado el Consejo se remitan a Roma. Madrid, 1 de agosto de 1715. Por duplicado.


- Consulta del Consejo de Indias incluyendo extracto sobre el obispo de Cebú. Madrid, 18 de septiembre de 1715.


R: Queda enterado.


Acompaña:


- Extracto sobre las operaciones de Pedro Sanz de la Vega Landaverde, obispo de Cebú, residente en México. Madrid, 17 de septiembre de 1715.


- Nota de la secretaría sobre si enviar los papeles a Roma por la vía reservada. Consejo, 23 de octubre de 1715.


- Minuta de real cédula a José Molines para que pase oficios a su Santidad a fin de que prive del obispado de Cebú a Pedro Sanz de la Vega Landaverde. Buen Retiro, 11 de noviembre de 1715.


- Índice de los papeles originales que se remitieron a Roma. Madrid, 13 de noviembre de 1715.


- Carta de Diego de Morales Velasco a Manuel de Vadillo y Velasco para que remita a Roma el pliego del servicio de José Molines. Madrid, 22 de noviembre de 1715. Con minuta.


- Minuta de real cédula al arzobispo de México, rogándole y encargándole que en caso necesario ofrezca su ayuda para que Pedro Sanz de la Vega Landaverde, obispo de Cebú, se embarque en el primer navío de bandera y regrese a España. Buen Retiro, 4 de diciembre de 1715.


- Minuta de real al presidente y oidores de la Audiencia de México, ordenándoles disponer el embarque de Pedro Sanz de la Vega Landaverde, obispo de Cebú, en el primer navío de bandera para que regrese a España. Buen Retiro, 4 de diciembre de 1715.


- Carta de José Molines a Diego de Morales avisando el recibo de los papeles sobre el obispo de Cebú. Roma, 15 de febrero de 1716.


- Copia de carta de Antonio Díaz de Arce a Diego de Morales sobre la resolución de la Congregación encargando al arzobispo de México que proceda al secuestro de frutos y arresto de la pena de fray Pedro Sanz de Landaverde hasta la sentencia de privación, despacho que envía por medio de José Molines. Roma, 30 de junio de 1716.


- Carta de José Molines a Diego de Morales adjuntando decreto de la Congregación consistorial. Roma, 30 de junio de 1716.


Acompaña:


- Copia del decreto de la Congregación Consistorial. 25 de junio de 1716. En latín.


- Carta de Pantaleón García Troncón a Diego de Morales Velasco, dando cuenta de que el provincial de la Orden de la merced no ha podido ejecutar las órdenes que le ha dado respecto de Marcos Trujillo y pidiendo enviar a España otros religiosos. Convento de la Merced, 30 de junio de 1716.


- Minuta de respuesta de Diego Velasco a Pantaleón García Troncón sobre el obispo de Cebú y aceptando la venida de Antonio de Ocanto, Carlos Gutiérrez de Torices, Juan Real y Manuel Garrido. Madrid, 12 de julio de 1716.


- Minuta de real cédula al virrey de Nueva España, para que contribuya al cumplimiento de las órdenes que diere fray Pantaleón García Troncón, general de la Orden de Nuestra Señora de la Merced en la corte, para el regreso a España de los religiosos de su orden Antonio de Ocanto, vicario general, Carlos Gutiérrez de Torices, Juan Real y Manuel Garrido. Buen Retiro, 20 de julio de 1716.


- Carta de José Molines a Diego de Morales adjuntando el breve (que no está) de la dependencia del obispo de Cebú. Roma, 7 de julio de 1716.


- Carta de Antonio Díaz de Arce remitiendo recibo del importe gastado por José Molines y cuenta general añadiendo el coste del breve y trasuntos. Roma, 7 de julio de 1716.


Acompaña:


- Recibo de José Molines . Roma, 29 de junio de 1716.


- Cuenta general de lo que se ha gastado. Sin fecha.


- Minuta de oficio a Miguel de Auñón pidiéndole 850 reales para que se pueda recoger el breve que tiene empeñado Carlos Carriola. Madrid, 7 de agosto de 1716.


- Carta de Diego Velasco a Antonio Valcarcel y Formento remitiéndole copia del decreto sobre el obispo de Cebú para que se adelante el pase del breve. Madrid, 8 de agosto de 1716.


- Minuta de carta al arzobispo de México remitiéndole breve para que proceda contra el obispo de Cebú. Madrid, 8 de agosto de 1716.


- Minuta de carta al marqués de Valero, virrey de Nueva España remitiéndole trasunto de breve sobre el obispo de Cebú. Madrid, 8 de agosto de 1716


- Minuta a Antonio Díaz de Arce sobre haberse pagado a Carlos Carriola lo que tenía empeñado. Madrid, 17 de agosto de 1716.


- Traducción del breve de 4 de julio de 1716 de Clemente XI cometiendo al arzobispo de México para que proceda contra Pedro Sanz de la Vega y Landaverde a la suspensión de los frutos y secuestración de dicho obispo en un monasterio hasta la sentencia de privación. Madrid, 26 de agosto de 1716.


- Minuta de carta al presidente y jueces de la Casa de la Contratación con pliegos para el arzobispo y el virrey de México. Madrid, 30 de junio de 1717.


Acompaña:


- Minuta de carta al arzobispo de México remitiéndole despacho. Madrid, 30 de junio de 1717.


- Minuta de rea cédula al arzobispo de México remitiéndole breve para que proceda contra el obispo de Cebú. El Escorial, 29 de junio de 1717.


- Minuta de carta al virrey de Nueva España remitiéndole despacho. Madrid, 30 de junio de 1717.


- Minuta de real cédula al virrey de Nueva España remitiéndole trasunto de breve sobre el obispo de Cebú. El Escorial, 29 de junio de 1717.


- Carta de José [Pérez de Lanciego y Eguiluz], arzobispo de México, dando cuenta de que la Audiencia de México ha pronunciado nulidad por vía de fuerza en los autos que remite sobre el cumplimiento del breve contra el obispo de Cebú. México, 15 de febrero de 1718.


Acompaña:


- Testimonio de los autos hechos por el arzobispo de México sobre el cumplimiento del rescripto apostólico y real cédula para que el obispo de Cebú cumpliese con su tenor. México, 16 de febrero de 1718.


- Testimonio de los autos criminales hechos contra fray Ildefonso de Cervantes, religioso de la orden de la la Caridad de San Hipólito Mártir. México, 22 de febrero de 1718.


- Apuntamientos de los autos hechos por el arzobispo de México, fray José de Lanciego y Eguiluz. Sin fecha.


- Carta del arzobispo de México sobre lo ocurrido con algunos ministros de la Audiencia. México, 16 de febrero de 1718.


- Carta del arzobispo de Manila sobre lo ocurrido en la rotulación hecha al obispo de Cebú, no siendo causa bastante para el auto de fuerza expedido por la Audiencia. México, 19 de febrero de 1718.


- Carta del arzobispo de México sobre su modo de obrar alegando razones por lo que pueden importar a satisfacer al informe que se dice ha hecho la Audiencia. México, 22 de febrero de 1718.


- Carta del arzobispo de México sobre su modo de obrar en el gobierno del arzobispado. México, 1 de marzo de 1718.


- Real orden de Miguel Fernández Durán a Andrés de Pez con carta del marqués de Valero. El Escorial, 5 de julio de 1718.


Acompaña:


- Carta del marqués de Valero, virrey de Nueva España a Miguel Fernández Durán, sobre lo ocurrido con el obispo de Cebú que ha acudido al real acuerdo contra el arzobispo y de lo ocurrido con el obispo y presidente de Guatemala. México, 20 de febrero de 1718.


- Carta del marqués de Valero sobre los terremotos de Guatemala y la resistencia del presidente de la Audiencia a mudarse a un paraje seguro. México, 20 de febrero de 1718.


- Carta del marqués de Valero a Andrés de Elcorobarrutia y Zúpide sobre la causa del obispo de Cebú. México, 20 de febrero de 1718.


- Carta del marqués de Valero dando cuenta de la inobediencia del obispo de Cebú al arzobispo y de que acudió al real acuerdo representando que no se le admitían sus descargos. México, 20 de febrero de 1718.


- Informe del fiscal. Madrid, 6 de agosto de 1718.


- Consulta del Consejo de Indias proponiendo que se escriba carta acordada al arzobispo de México para que oiga al obispo de Cebú y remita los autos originales conclusos para pasarlos a Roma o sobresea remitiendo los autos como estuvieren. Madrid, 23 de agosto de 1718. Con minuta.


R: Revoca y anula el auto de fuerza de la Audiencia y deje obrar al arzobispo en la ejecución del breve sin admitir recurso.


- Papel en que se expresa el dictamen del Consejo hecho por [Rodrigo de] Cepeda. Sin fecha.


- Carta de Pedro [Sanz de Landaverde], obispo de Cebú, dando cuenta de que remite a la corte a su secretario Marcos Trujillo con cartas e informes a su favor y pidiendo licencia para que pase a Roma o se le de condigna satisfacción al ultraje recibido. México, 25 de febrero de 1718.


- Memorial de José de Leticia, en nombre del obispo de Cebú, pidiendo licencia para comparecer ante la sede apostólica para seguir los recursos que tiene interpuestos, mandando que se sobresean las diligencias en su contra o que se le de traslado de ellas. Consejo, 17 de septiembre de 1718.


- Carta de la Audiencia de México: Marqués de Valero, Francisco de Valenzuela Benegas, José Joaquín de Uribe y Castejón, marqués de Villahermosa de Alfaro, Félix González de Agüero, Juan de Oliván Rebolledo, Antonio de Terreros Ochoa, Félix Juárez de Figueroa y Francisco de Oyanguren dando cuenta del recurso intentado por el obispo de Cebú con motivo de lo obrado por el arzobispo. México, 20 de febrero de 1718. Por duplicado.


Acompaña:


- Testimonio de la real cédula de 29 de junio de 1717 al virrey de Nueva España remitiéndole trasunto de breve sobre el obispo de Cebú. México, 19 de febrero de 1718.


- Testimonio del breve de 4 de julio de 1716 de Clemente XI cometiendo al arzobispo de México para que proceda contra Pedro Sanz de la Vega. México, 21 de febrero de 1718.


- Certificación de lo ocurrido sobre haberse presentado el obispo de Cebú por vía de fuerza que le hacía el arzobispo. México, 22 de abril de 1718. Por duplicado.


- Testimonio de la consulta del arzobispo de México. México, 23 de abril de 1718. Por duplicado.


- Testimonio de las peticiones de Pedro Sanz de la Vega y Landaverde de abogado que le defienda y de retirada de los rotulones de excomunión. México, 23 de abril de 1718. Por duplicado.


- Informe del fiscal. Madrid, 24 de septiembre de 1718.


- Carta de Pedro Olivan, agente del patronato de Indias, a Andrés de Elcorobarrutia y Zupide dando cuenta de la extrañeza del nuncio ante la solicitud de que en las bulas de obispo auxiliar se exprese que el nombrado en segundo lugar no pueda usar de ellas si no en defecto del primero. Madrid, 12 de abril de 1718.


- Consulta de la Cámara de Indias proponiendo que se encargue al cardenal [Francisco] Acquaviva solicitar bulas de obispo auxiliar de Cebú. Madrid, 3 de marzo de 1717.


R: Acepta la propuesta con la expresión de que los nombrados en segundo y tercer lugar lo sean en defecto de los anteriores.


- Minuta de real cédula al gobernador de Filipinas remitiéndole las cédulas de gobierno de las personas presentadas para obispo auxiliar de Cebú que son: José López, Sebastián de Foronda y Nicolás de la Cuadra, todos de la Orden de San Agustín, para que las entregue, por este orden al que estuviere vivo y aceptare. El Escorial, 3 de junio de 1717.


- Minuta de real cédula a José López, agustino, para que vaya a gobernar como obispo auxiliar, el obispado Cebú, en tanto se despachan sus bulas, al haber permanecido en Nueva España desde 1703 sin ocupar dicho obispado Pedro Sanz de la Vega Landaverde. El Escorial, 3 de junio de 1717.


- Ídem a Sebastián de Foronda y Nicolás de la Cuadra.


- Copia de carta de Andrés de Elcorbarrutia a Pedro Oliván para que suspenda de momento las diligencias que está practicando. Madrid, 21 de mayo de 1718.


- Resumen para el Consejo sobre el estado que tiene el obispado de Cebú en Filipinas. Sin fecha.


- Nota sobre que se averigüe porqué ha entrado a gobernar el obispado Sebastián de Foronda, siendo el segundo nombrado. Sin fecha.


- Minuta de real cédula al virrey de Nueva España participándole el desagrado que ha ocasionado el auto de fuerza que a instancia del obispo de Cebú proveyó la Audiencia de México contra el arzobispo. El Pardo, 15 de enero de 1719.


- Minuta de real cédula al presidente y oidores de la Audiencia de México desaprobando su actuación y anulando y revocando el auto de fuerza que proveyeron a instancia del obispo de Cebú. México, 15 de enero de 1719.


- Minuta de real cédula al arzobispo de México participándole la orden dada al virrey y Audiencia para que no le embaracen la ejecución del breve contra el obispo de Cebú. El Pardo, 15 de enero de 1719.


 - Carta del marqués de Valero a Andrés de Elcorobarrutia remitiendo representación. México, 15 de octubre de 1719.


Va cosida:


- Carta del marqués de Valero dando cuenta del obedecimiento de la cédula de que ordena sobreseer el auto de fuerza contra el arzobispo de México. México, 15 de octubre de 1719.


- Carta del arzobispo de México remitiendo los autos originales de la causa en que ha procedido contra el obispo de Cebú. México, 14 de agosto de 1720.


Acompaña:


- Testimonio de los autos que en virtud de rescripto apostólico y cédula auxiliatoria se han hecho por el arzobispo de México contra el obispo de Cebú. México, 12 de abril de 1720.


- Resumen de los antecedentes sobre la dependencia del obispo de Cebú. Sin fecha.


- Consulta del Consejo de Indias proponiendo que se remitan a Roma las actas originales de lo ejecutado por el arzobispo de México contra el obispo de Cebú fray Pedro Sanz de la Vega Landaverde. Madrid, 27 de marzo de 1721. Con minuta.


R: Acepta la propuesta.


- Carta a su Santidad en creencia del cardenal Acquaviva sobre la presentación de Sebastián de Foronda, nombrado obispo auxiliar de Cebú. Madrid, 16 de febrero de 1721.


- Carta de Andrés de Elcorobarrutia y Zúpide a Juan de Azpiazu remitiéndole un cajoncillo para el cardenal Acquaviva. Madrid, 9 de junio de 1721. Con minuta.


Acompaña:


- Minuta de carta de Andrés de Elcorobarrutia al cardenal Acquaviva acompañándole despacho y actas sobre el obispo de Cebú. Madrid, 9 de junio de 1721.


- Minuta de real provisión al cardenal Acquaviva remitiéndole las actas originales de lo actuado contra el obispo de Cebú por el arzobispo de México. Aranjuez, 7 de junio de 1721.


- Carta del cardenal Acquaviva y Aragón avisando el recibo de las actas originales contra el obispo de Cebú. Roma, 12 de julio de 1721.


- Minuta de carta al marqués de Rivas remitiéndole el expediente para la asignación de congrua. Madrid, 12 de mayo de 1722.


- Carta de [Antonio Cristóbal de Ubilla], marqués de Rivas, devolviendo el expediente que se le remitió para conferenciar con el nuncio la asignación de congrua para fray Pedro Sanz de Landaverde. Madrid, 2 de junio de 1722.


- Minuta de carta a Diego de Zúñiga encargándole la congrua del obispo de Cebú por enfermedad del marqués de Rivas. Madrid, 3 de junio de 1722.


- Carta del cardenal Acquaviva a Andrés de Elcorobarrutia acompañando carta de lo ocurrido con el obispo de Cebú. Roma 4 de marzo de 1722. Con copia.


Acompaña:


- Carta del cardenal Acquaviva dando cuenta de que la congregación de cardenales ha determinado no privar a Pedro Sanz de Landaverde del obispado por faltar algunas circunstancias al proceso y mientras se subsanan ha nombrado su santidad a Sebastián de Foronda administrador de la sede. Roma, 14 de marzo de 1722.


- Copia de decreto consistorial sobre la administración y congrua del obispado de Cebú. Roma, 26 de enero de 1722. En latín.


- Carta del marqués de Rivas a Andrés de Elcorobarrutia dando cuenta de que el nuncio no ha recibido la comisión para señalar las congruas de Landaverde y Foronda. Madrid, 8 de julio de 1722.


- Minuta de carta al cardenal Acquaviva pidiendo que se de comisión al nuncio para que se puedan señalar las congruas. Madrid, 11 de julio de 1722.


- Carta del cardenal Acquaviva a Andrés de Elcorobarrutia avisándole de las instrucciones dadas al nuncio sobre las congruas. Roma, 15 de agosto de 1722.


- Minuta de carta al marqués de Rivas para que se aboque con el nuncio para perfeccionar cuanto antes el negocio de las congruas. Madrid, 14 de septiembre de 1722.


- Carta del marqués de Rivas a Andrés de Elcorobarrutia remitiendo despacho del nuncio. Madrid, 17 de septiembre de 1722.


Acompaña:


- Despacho de Alejandro Aldobrandini, arzobispo de Rodas y nuncio en España, con inserción de carta orden y decretos para asignación de congrua a Pedro Sanz de Landaverde y Sebastián de Foronda. En castellano, italiano y latín. Madrid, 16 de septiembre de 1722.


- Memorial de Marcos Trujillo Villavicencio, religiosos de la Orden de la Merced, pidiendo licencia para embarcarse a Nueva España. Consejo 3 de marzo de 1723.


Antecedentes:


- Memorial de Marcos Trujillo pidiendo licencia para pasar a su provincia o que se le remueva a otro convento en la corte. Consejo, 16 de febrero de 1719.


Acompaña:


- Testimonio de la petición de Pedro Sanz de la Vega para que no se embarace el embarque de Marcos Trujillo a los reinos de Castilla. México, 10 de abril de 1718.


- Minuta de carta a José Pereto, general de la Orden de la Merced, comunicándole que se ha negado a Marcos Trujillo la licencia que ha pedido para regresar a México y encargándole que de ninguna manera pueda volver a las Indias. Madrid, 6 de mayo de 1719.


- Carta de José Pereto a Andrés de Elcorobarrutia acusando recibo de la orden sobre Marcos Trujillo. Madrid, 8 de mayo de 1719.


 - Real orden comunicada por el marqués de Grimaldo a Andrés de Elcorobarrutia remitiendo memorial del Pedro Sanz de Landaverde. Buen Retiro, 12 de marzo de 1723.


Va pegado:


- Memorial de Pedro Sanz de Landaverde pidiendo que se le ajuste la cuenta de lo que se le debe y que en adelante no se retarden las pagas. Sin fecha.


- Minuta de consulta del Consejo de Indias proponiendo que se desestime la pretensión de fray Pedro Sanz de la Vega Landaverde, obispo de Cebú, de que se le ajuste la cuenta de lo que se le debe desde 1710 hasta 1722 para así pagar los empeños que tuvo en este tiempo.


R: Acepta la propuesta


- Real decreto a Andrés de Elcorobarrutia remitiéndole memorial de Marcos Trujillo Villavicencio para que el Consejo consulte lo que le pareciere. Balsaín, 24 de julio de 1723.


Acompaña:


- Memorial de Marcos Trujillo Villavicencio pidiendo licencia para restituirse a su provincia o permiso para pasar a la curia romana y que se le oiga en Justicia en el Consejo de Indias. Sin fecha.


- Consulta del Consejo de Indias adjuntando un extracto de lo ocurrido con Marcos Trujillo por subsistir los motivos por los que se le denegó la licencia que pide. Madrid, 9 de septiembre de 1723. Con minuta.


R: Que no vuelva a su provincia ni pase a Roma.


Acompaña:


- Extracto de las operaciones de Marcos Trujillo, secretario que fue de Pedro Sanz de la Vega Landaverde. Sin fecha. Con minuta.


- Real decreto a Andrés de Elcorobarrutia sobre las quejas del obispo de Cebú que pide que su podatario pase a Roma a defender sus derechos. San Ildefonso, 16 de octubre de 1723.


- Memorial de Marcos Trujillo pidiendo que se pase oficio a sus prelados para que se le mejore el trato mientras se resuelve su caso. Consejo, 13 de enero de 1724.


- Memorial de Marcos Trujillo pidiendo licencia para restituirse a su provincia. Consejo, 7 de julio de 1729.


Acompaña:


- Licencia de José Campuzano, general de la Orden de la Merced, a Marcos Trujillo para que se restituya a su provincia de México. Madrid, 6 de julio de 1729.


- Carta de José Campuzano a Jerónimo de Ustáriz dando cuenta de haber dado providencias para retener a Marcos Trujillo pero pide que se le deje ir por que al haber muerto el obispo de Cebú, ha cesado la causa de su detención. Madrid, 31 de julio de 1729.


- Memorial de Marcos Trujillo pidiendo licencia para restituirse a su provincia. Consejo, 25 de febrero de 1730.


Acompaña:


- Licencia de José Campuzano, general de la Orden de la Merced, a Marcos Trujillo para que se restituya a su provincia de México. Madrid, 13 de febrero de 1730.


- Real orden comunicada por José Patiño a Jerónimo de Ustáriz para que se vea el memorial de Marcos Trujillo. Sevilla, 25 de diciembre de 1730.


Acompaña:


- Memorial de Marcos Trujillo pidiendo que los 2.500 pesos en que obligó al difunto obispo de Cebú se paguen de sus espolios y se le costee de los mismos su tornaviaje.


- Consulta del Consejo proponiendo que se le deniegue la satisfacción del crédito que refiere y la licencia que pide. Madrid, 17 de febrero de 1731. Con minuta.


R.: Acepta la propuesta.

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción:

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

156 Documento(s) en Papel .  Uno cosido y otro pegado, 938 hojas.