Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo Histórico Nacional

Expediente general de la Insurrección de Cuba. Continuación. Cuarta Parte: mando del general Caballero de Rodas, cuarto cuaderno, de 4 de agosto a 19 de octubre de 1870

Archivo Histórico Nacional

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Expediente general de la Insurrección de Cuba. Continuación. Cuarta Parte: mando del general Caballero de Rodas, cuarto cuaderno, de 4 de agosto a 19 de octubre de 1870

Signatura:

ULTRAMAR,4934,EXP.2

Fecha Formación:

1870

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.28079.AHN/16//ULTRAMAR,4934,EXP.2

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo Histórico Nacional     2. INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS     2.3. Poder Ejecutivo     2.3.1. Administración General del Estado. Administración Central     Ministerio de Ultramar     Gobierno de Cuba. Ministerio de Ultramar     Orden Público. Gobierno de Cuba     Guerra de los Diez Años. Orden Público. Gobierno de Cuba

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Ministerio de Ultramar (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Noticias de la guerra entre Francia y Prusia. Avisan de la decadencia de la Junta Cubana de Nueva York. Sancionada por las Cortes la Ley de esclavitud, se encarga al gobernador de Cuba de formar un reglamento. Se dejan de enviar partes quincenales. Ejemplares de los periódicos "Diario de la Marina", de La Habana, de 30 de julio, el Nº 12 de "La Quincena", s. f., revista de noticias políticas y comerciales de La Habana, que incluye retratos de Mariano García Obregón, teniente coronel de Infantería, Eusebio Puello, mariscal de campo y Enrique Boniche, coronel de dicha arma, "La Quincena del Moro Muza", revista política y mercantil de La Habana, de 30 de julio, con retrato de José Gener, capitán de Voluntarios de La Habana, y de 15 de agosto. El ministro plenipotenciario de España en Washington pide fondos para atender las necesidades de la situación. Recortes del Diario de la Marina del mes de agosto que recogen documentos incautados a los insurrectos. División entre los partidarios de la Junta Cubana de Nueva York y los de Quesada. Se presenta a indulto el cabecilla del Departamento Central Federico Castellanos. Ejemplares de los periódicos de La Habana "Diario de la Marina" de 13 y 14 de agosto, "La Voz de Cuba", de las mismas fechas, "Juan Palomo", semanario satírico, de 14 de agosto, con un plano del fuerte de Guáimaro, "El Moro Muza", periódico artístico literario, de 14 de agosto, con un dibujo del ataque y toma del campamento del Hondón por las tropas del teniente coronel Juan López del Campillo y un retrato del mariscal de campo Felipe Ginovés Espinar, y la "Gaceta de La Habana", de 14 de agosto, que publica estados de las rentas de aduanas, Ley de inquilinatos y partes de operaciones militares. El gobierno de Madrid decide mandar tropas para acabar con la insurrección. Recorte del Diario de la Marina con el artículo titulado "Planes rebeldes". Apresado el vapor filibustero "Salvador" con armas y municiones. "Al gobierno de Madrid", manifiesto impreso de los españoles de Cuba, de 31 de mayo. En Holguín, el general Aguilera depone las armas. Noticias de la desunión cada vez mayor de la Junta Cubana. El gobernador cambia el nombre del pueblo de Bemba por el de Jovellanos, en 15 de septiembre de 1870. Estados Unidos manifiesta que juzgará a todo el que prepare en su territorio expediciones contra otros países. Como consecuencia de ésto se disuelve la Junta Central Republicana, según dice en un manifiesto su presidente Miguel de Aldama.

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción:

Soporte y Volumen

86 Documento(s) .  encuadernados.