Expediente general de la Insurrección de Cuba. Novena parte: mando del general Concha, de 13 de marzo de 1874 a 9 de febrero de 1875. Décima parte: mando del general Conde de Valmaseda, de 10 de febrero a 23 de diciembre de 1875
ULTRAMAR,4935,Exp.4
1874 - 1875
Unidad Documental Compuesta
ES.28079.AHN/16//ULTRAMAR,4935,Exp.4
Archivo Histórico Nacional
2. INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS
2.3. Poder Ejecutivo
2.3.1. Administración General del Estado. Administración Central
Ministerio de Ultramar
Gobierno de Cuba. Ministerio de Ultramar
Orden Público. Gobierno de Cuba
Guerra de los Diez Años. Orden Público. Gobierno de Cuba
Ministerio de Ultramar (España)
Memoria presentada por José Gutiérrez de la Concha en el momento de tomar el mando, sobre las reformas que convendría hacer en la isla. Información del cónsul de Nueva Orleans sobre el trabajo de los filibusteros. Establecimiento de un impuesto del 10% sobre los productos de riqueza y sueldos superiores a 1.000 pesos. Suplemento a la Gaceta de Madrid de 1 de mayo, que publica telegramas comunicando que el enemigo se ha retirado de Bilbao. Noticias sobre el valor de cambio del oro. "Gaceta extraordinaria de La Habana", de 7 de abril con las alocuciones dirigidas por el gobernador al pueblo, ejército y Voluntarios. El presidente González, de Santo Domingo, apoya la insurrección y se prepara allí una expedición. Recortes de periódico con un manifiesto del Poder Ejecutivo de la República a la nación y los discursos pronunciados en la presentación de credenciales del ministro plenipotenciario de Estados Unidos. Copia de artículos de periódicos norteamericanos en que, con motivo de las elecciones, se incita a la opinión de que debe comprarse Cuba o conquistarla. Orden circular impresa del gobernador, de 8 de junio, para el alistamiento de milicias de la Guardia Civil y los Voluntarios, con el fin de impedir que, como se sospecha, que se levante el Departamento Occidental. Noticias de la llegada de Quesada a Sabanilla y de que prepara una expedición contra Cuba o Puerto Rico. Copia del manifiesto independentista suscrito por Salvador Cisneros Betancourt en 23 de agosto de 1874. Recorte de periódico con discursos del representante de España en Estados Unidos y el presidente de aquel país. Se indulta a Calixto García de la pena capital. Sublevación en Venezuela contra el gobierno del presidente de la República Antonio Guzmán Blanco. El presidente de Santo Domingo, González, dicta disposiciones para marcar la neutralidad de su país ante la guerra de Cuba. Sube al trono Alfonso XII. "Gaceta Extraordinaria de La Habana" de 31 de diciembre de 1874, que inserta felicitaciones por la proclamación del rey. El gobernador presenta la dimisión y una memoria político-militar y económica de la isla.
El conde de Valmaseda pide el reemplazo del intendente porque sus teorías están anticuadas. Se establece un impuesto de un 15% sobre las rentas y utilidades. Artículo recortado del The New York Herald sobre la vuelta de Valmaseda. Este pide refuerzos y recursos económicos. Guatemala reconoce a la República Cubana. Canónigos de Santiago de Cuba son nombrados obispos en la Península. Detención del vapor "Laura Price". Se comunica la formación de un registro de fincas rústicas y urbanas. Copia de proclamas subversivas, una de ellas firmada por Manuel Agüero, que han circulado por Puerto Rico. Situación desesperada del Tesoro. Incidente entre Santo Domingo y Puerto Rico, donde residen el general dominicano Báez y sus hermanos. Contestación del representante de Estados Unidos en Madrid sobre la interpretación del artículo 7º del tratado de amistad, límites y navegación de 1795 con aquél país. La prensa de la Corte denuncia inmoralidad en la administración de la isla de Cuba y como consecuencia el gobernador presenta su dimisión.