Poder de Ponciano Ruiz de Azúa, procurador del número de Vitoria y promotor fiscal de causas a Tomás Figuero Cuesta, agente de negocios en l ...

Identity statement area

Supplied Title:

Poder de Ponciano Ruiz de Azúa, procurador del número de Vitoria y promotor fiscal de causas a Tomás Figuero Cuesta, agente de negocios en la Chancillería de Valladolid, para actuar contra la primera vecindad de la calle Pintorería de Vitoria por injusta demandante en el pleito que pende contra Manuel José de Gariarte y Manuela de Uriondo por falsificación de moneda

Reference number:

PRO,09234,1792,Fol.0098r

Date of creation:

1791-09-03 , Vitoria (Álava)

Level of description:

Unidad Documental Simple_en

Reference code:

ES.01059.AHPA/2//PRO,09234,1792,Fol.0098r

Context

Archival History:

Biography / Administrative history:

Content and Structure

Scope and Content:

Conditions of Access and Use

General accessibility conditions:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Image accessibility condition:

Images/documents have no access restrictions

State of conservation:

Good

 Notes

Notes:

Documento seleccionado para la exposición "Verdaderamente falso", organizada por el Archivo Histórico Provincial de Álava, de diciembre de 2011 a marzo de 2012.

Desde la Edad Media, Vitoria ha estado dividida en vecindades, agrupaciones de vecinos con gobierno propio (dos mayorales y asambleas de vecinos) subordinado al de la ciudad. Sus funciones son benéfico-religiosas y sociales: participación en enfermedades y entierros, socorro de pobres, servicios de vigilancia y prevención de incendios, de refección de las calles, de limpieza e higiene y mantenimiento del orden. Durante la Edad Moderna, las calles y barrios de la ciudad estaban divididas en veintiuna vecindades, por tramos de calle. La organización de las vecindades quedó recogida en las Ordenanzas vecinales de 1483, que se fue completando [Manzanos Arreal, Paloma: Manifestaciones religioso-festivas de las vecindades, gremios y cofradías en la Vitoria de la Edad Moderna. : Eusko Ikaskuntza. San Antonio, 41. 01005 Vitoria/Gasteiz. BIBLID [1137-439X (2004), 26; 121-135]

Extent and medium

1 Documento(s) on Paper .  Size  Folio_en.  Fol.0098r-0101r. 7 Pagina(s).