Expediente sobre el abandono por parte de España de la isla de Santo Domingo.

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Expediente sobre el abandono por parte de España de la isla de Santo Domingo.

Signatura:

ULTRAMAR,3534,Exp.34    [Signaturas anteriores]

Fecha Formación:

1865  -  1876

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.28079.AHN/16//ULTRAMAR,3534,Exp.34

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Ministerio de Ultramar (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Contiene:
Doc. nº 1-Extracto del expediente.
Docs. nº 2 a 4-1865, marzo, 13-abril, 13, Madrid: Minutas de Reales Ordenes del Ministerio de Ultramar dirigidas al capitán general de Santo Domingo, dando cuenta de la buena acogida en el país del proyecto de la ley para abandonar la isla, y remite instrucciones de evacuación.
Doc. nº 5-1865, abril, 5 Santo Domingo: El gobernador José de la Gándara y Navarro da cuenta de la situación de la isla y de la división de los dominicanos en muchos partidos, y opina sobre las instrucciones enviadas por el Gobierno español y los puntos que deberían fijarse para realizar un tratado con el Gobierno revolucionario de la isla.
Doc. nº 6-1865, mayo, 15, Madrid: El Ministerio de la Guerra remite al capitán general de Santo Domingo instrucciones referentes a la parte militar de la isla.
Docs. nº 7 y 8- 1865, mayo, 3, Madrid: La Presidencia del Consejo de Ministros traslada el Real Decreto de 1 de mayo de 1865, derogando el Real Decreto de 19 de mayo de 1861, por el cual quedó reincorporado a la Monarquía española el territorio de la República Dominicana.
Doc. nº 9-1865, mayo, 5, Madrid: El Ministerio de la Guerra comunica las nuevas instrucciones dadas al capitán general de Santo Domingo sobre la evacuación militar.
Docs. nº 10 y 11-1865, mayo, 3-8, Madrid: Minutas del Ministerio de Ultramar dirigidas a los gobernadores de Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo, ordenando la evacuación de todo el personal de Santo Domingo hacia la Península y las Antillas, junto con otras disposiciones sobre material eclesiástico, asuntos de Justicia, etc..., y anunciando el envío de varios buques.
Docs. nº 12 y 13-1865, mayo, 8, Madrid-Santo Domingo: Minuta dirigida al gobernador de Santo Domingo, disponiendo las condiciones para la firma de un tratado con los rebeldes, y oficio del gobernador acusando recibo de varias Reales Ordenes.
Doc. nº 14-1865, abril, 4, La Habana: El gobernador de Cuba no cree conveniente que lleguen a esta isla emigrantes de Santo Domingo por no existir vacantes de empleo, y pide que les envíen a Africa, Canarias o Filipinas.
Docs. nº 15 a 18-1865, marzo, 14, Santo Domingo: El gobernador don José de la Gándara remite exposiciones de los vecinos de San José de Ocoa, Bani, y Azua suplicando que no se lleve a efecto el abandono de la isla.
Doc. nº 19-1865, mayo, 3, Madrid: Nuevas instrucciones del Ministerio de la Guerra al capitán general de Santo Domingo para la evacuación militar.
Docs. nº 20 a 22-1865, mayo, 8, Santo Domingo: Don José de la Gándara remite copia de la carta que le ha dirigido el presidente dominicano Pedro Antonio Pimentel, sobre prisioneros de guerra, y de la contestación dada al mismo.
Docs. nº 23 y 24-1865, junio, 8, Santo Domingo: José de la Gándara remite copia del convenio celebrado en 6 de junio de 1865 con los comisionados del presidente del Gobierno provisional Pedro Antonio Pimentel, y hace algunas observaciones sobre los capítulos del convenio y las dificultades de su redacción, tales como la amnistía, nacionalidad de los dominicanos, legalidad del Gobierno, etc...
Docs. nº 25 y 26-1865, junio, 15, La habana: El gobernador de Cuba traslada una comunicación del de Santo Domingo, fechada en 30 de mayo, dando cuenta del comienzo de la evacuación de la isla sin dificultad alguna.
Docs. nº 27 a 29-1865, junio, 18, Santo Domingo: José de la Gándara remite la certificación de las actuaciones de la Real Audiencia, así como el acta para el solemne traslado a borde del "Real Sello".
Docs. nº 30 a 37-1865, junio, 19 Santo Domingo: El gobernador José de la Gándara da cuenta al ministro de Ultramar de la suspensión de las negociaciones con los comisionados del Gobierno dominicano, y comunica su decisión de realizar la evacuación con rehenes si no se entablan de nuevo relaciones. Acompaña copia:
-1865, mayo, 9: credenciales de los comisionados dadas por Pimentel.
-1865, junio, 9: Comunicación de los comisionados a Gándara con objeto de solucionar varias cuestiones secundarias no incluidas en el convenio hispano-dominicano suscrito en 6 de junio de 1865.
-1865, junio, 13 y 16: Gándara contesta a los comisionados que no admite nuevas negociaciones si pretenden alterar el convenio.
-1865, junio, 16: Los comisionados anuncian a Gándara que han recibido orden de retirarse de las negociaciones.
-Docs. 38 a 41-1865, junio, 19, Santo Domingo: José de la Gándara remite una lista de los empleados civiles que van a pasar a Cuba y Puerto Rico, después de la evacuación de la isla.
-Doc. 42 1865, junio, 26 Madrid: El Ministerio de la Guerra comunica al capitán general de Santo Domingo instrucciones para la evacuación militar.
Docs. 43 a 49.-1865, julio, 6 Santo Domingo: José de la Gándara da cuenta de un incidente ocurrido en la evacuación de Puerto Plata y Montecristi y transcribe una comunicación dirigida a Guerra, quejándose de la desobediencia cometida por Rafael Izquierdo comandante general de la división de Montecristi, y pidiendo que se adopte una medida eficaz para mantener el principio de autoridad.
Doc. 50.-1865, julio, 8, Santo Domingo: José de la Gándara da cuenta de los progresos realizados en la evacuación de la Isla y de las precauciones militares tomadas para garantizar la vida de los prisioneros españoles y dejando al jefe de Marina, José Lozano, para mantener el bloqueo, y comunica que el país es bastante contrario al Gobierno provisional, por lo que no sería raro un cambio favorable a España.
Doc. 51.-1865, julio, 15, La Habana: El regente de la Audiencia de Cuba comunica que ha recibido el Real Sello de la Audiencia de Santo Domingo y que queda custodiado en el Archivo secreto.
Docs. 52 y 53.-1865, julio, 15, La Habana: El gobernador de Cuba transcribe un telegrama del general Gándara, en el que da cuenta de su salida de Santo Domingo dejando subsistente el estado de guerra entre España y aquel territorio y propone el envío de buques cubanos para el general de la costa dominicana.
Docs. 54 y 55.-1865, agosto, 8, Madrid: Medidas adoptadas por acuerdo del Consejo de Ministros remitidas al gobernador de Cuba declarando que España no se considera en estado de guerra con el Gobierno dominicano ni cree conveniente el bloqueo general de la isla, y exige el rescate de los prisioneros a cambio de la libertad de los rehenes dominicanos, y que si esto último no se consigue recurrirá a medios coercitivos.
Doc. 56.-1865, agosto, 11, Madrid: El ministro de la Guerra traslada al capitán general de Cuba instrucciones militares relacionadas con el rescate de prisioneros y con la guarnición de Samaná.
Doc. 57.-1865, julio, 14, Santiago de Cuba: Comunicación del gobernador de Santo Domingo, insistiendo en la conveniencia del bloqueo y en las probabilidades de éxito que ofrece.
Docs. 58 a 60.-1865, julio, 15 Santiago de Cuba: El capitán general de Santo Domingo, José de la Gándara traslada una comunicación dirigida a Guerra, referente a las negociaciones establecidas para el canje de prisioneros y a la intervención oficiosa de los cónsules de Italia y Francia.
Docs. 61 y 62.-1865, julio, 7, Santo Domingo: José de la Gándara da cuenta de la negativa del Gobierno provisional dominicano a ratificar el convenio de 6 de junio. Acompaña un ejemplar de la Gaceta de Santo Domingo, fechada en 6 de julio de 1865, en la que se incluye un Bando del capitán general de Santo Domingo, disponiendo que continúe la guerra entre España y Santo Domingo y el bloqueo de todas las costas dominicanas, e insertando correspondencia confidencial sobre las negociaciones celebradas con los comisionados del general Pimentel y el resultado de éstas.
Docs. 63 y 64.-1865, agosto, 16, Madrid: Minuta del Ministerio de Ultramar, remitiendo al de Estado un índice de documentos que constituyen el expediente sobre el abandono de Santo Domingo.
Docs. 65 y 66.-1865, julio, 29, La Habana: El gobernador de Cuba transcribe una comunicación del comandante general de Marina, participando la llegada de doscientos treinta y siete prisioneros que tenían en su poder los insurrectos de Santo Domingo.
Doc. 67.-1865, agosto, 22, Madrid: El Ministerio de Estado acusa recibo de una real Orden reservada del Ministerio de Ultramar, referente a disposiciones adoptadas por Gándara para la evacuación de Santo Domingo.
Docs. 68 a 70.-1865, agosto, 21, Madrid: El ministro de la Guerra traslada una comunicación del capitán general de Santo Domingo, con fecha 15 de julio de 1865, referente al canje de prisioneros, y acompaña las comunicaciones mediadas entre el capitán general y los cónsules de Italia, Francia y Gran Bretaña.
Doc. 71.-1865, agosto, 23, Madrid: El ministro de estado acusa recibo de varios documentos remitidos por Ultramar el 16 de agosto de 1865.
Doc. 72.-1865, agosto, 22, Zarauz: El Ministerio de Marina participa la salida de las goletas "Ligera" y "Favorita" hacia Cuba el 10 de septiembre.
Docs. 73 a 75.-1865, junio, 7, Santo Domingo: José de la Gándara comunica la supresión de la Real Audiencia y el modo con que se ha provisto a la Administración de Justicia, mientras dura en Santo Domingo la autoridad española.
Docs. 76 a 91.-1865, agosto, 5 y 14, La Habana: El gobernador civil de Cuba remite, por duplicado, copias de las comunicaciones cruzadas con el comandante general de Marina, referentes al bloqueo de los puertos de Santo Domingo.
Doc. 92.-1865, julio, 29, Puerto Rico: El regente de la Audiencia de Puerto Rico da cuenta de haber ingresado en la cárcel varios de los presuntos reos procedentes de Santo Domingo.
Docs. 93 y 94.-1865, septiembre, 15, Madrid: El presidente del Tribunal Supremo de Justicia remite copia de una certificación y oficio de 16 de junio dirigidos por el regente de la Audiencia de Santo Domingo, relativos al cumplimiento de las disposiciones sobre evacuación de la isla y acta de conducción a bordo del "Real Sello".
Docs. 95 y 96.-1865, agosto, 30, La Habana: El gobernador de Cuba, Domingo Dulce, remite las comunicaciones que han mediado para el canje de prisioneros que se hallaban en Santo Domingo.
Doc. 97.-1867, octubre, 8, Madrid: El Ministerio de Estado consulta si convendría llevar a cabo la ratificación del el tratado hispano-dominicano de 6 de junio de 1865 iniciado por el general Gándara, con motivo de los proyectos de adquisición de la bahía de Samaná atribuidos al Gobierno de Estados Unidos.
Doc. 98.-1867, noviembre, 28, Madrid: Por Real Orden se manifiesta al Ministerio la conveniencia de entablar negociaciones diplomáticas con Santo Domingo tomando por base el referido tratado de 6 de junio de 1865.
Doc. 99.-1867, diciembre, 30, Madrid: El Ministerio de Estado da cuenta de las instrucciones dadas al capitán general de Cuba para reanudar las negociaciones con el Gobierno dominicano.
Docs. 100 y 101.-1868, febrero, 29, La Habana: El gobernador de Cuba Francisco Serrano remite copia de una comunicación dirigida al ministro de Estado, referente al envío a Santo Domingo de una persona de confianza para que negocie confidencialmente las bases de una tratado de paz, reconocimiento y amistad, semejante al firmado el 18 de febrero de 1855, y da cuenta también de varios sucesos de Santo Domingo, tales como la caída del presidente Cabral y el llamamiento de Báez, y la propuesta de arrendamiento de la bahía de Samaná.
Doc. 102.-1868, marzo, 26, Madrid: El Ministerio de Estado traslada carta del gobernador de Cuba, de fecha 29 de febrero de 1868 y consulta cuál es la contestación que debe dársele sobre la negociación con Santo Domingo.
Doc. 103.-1875, diciembre, 29, Madrid: Real Orden del Ministerio de Estado pidiendo noticias sobre la ratificación del tratado de Santo Domingo.
Doc. 104.-1876, enero, 5, Madrid: Telegrama dirigido al gobernador de Cuba preguntando si ha tenido lugar en La Habana la ratificación del tratado con Santo Domingo.
Doc. 105.-1876, enero, 6, La Habana: Telegrama dirigido por el gobernador de Cuba al subsecretario de Ultramar, manifestando que la ratificación del tratado tuvo lugar el 21 de diciembre.
Docs. 106 y 107.-S.f., Cuartel General de las Cruces: El gobernador de Cuba da cuenta de haber cumplido el canje del tratado de reconocimiento, paz, amistad, comercio, navegación y extradición entre España y la República Dominicana.
Doc.108.-1876, febrero, 7, Madrid: El Ministerio de Estado manifiesta que se ha publicado en la Gaceta de Madrid el tratado con la República Dominicana.
Docs. 109 y 110.-1876, febrero, 17, Madrid: El Ministerio de Ultramar traslada a los gobernadores de Cuba, Puerto Rico y Filipinas comunicación del Ministerio de Estado y remite un ejemplar de la Gaceta de Madrid, fechada en 6 de febrero de 1876, que incluye el "Tratado de reconocimiento, paz, amistad, navegación y extradición celebrado entre España y la República Dominicana ", firmado en La Habana en 14 de octubre de 1874. (La documentación sigue el orden marcado en el extracto del expediente.)

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino). 

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

110 Documento(s) .