Carta plomada de Juan I de Castilla renovando la exención de impuestos otorgada por Fernando IV a cinco hospitales de peregrinos situados en el camino que conduce al Monasterio de Santo Toribio de Liébana.
COLECCIONES,PERGAMINOS,3
1379-09-15
Unidad Documental Simple
ES.37274.CDMH/4//COLECCIONES,PERGAMINOS,3
Centro Documental de la Memoria Histórica
1. ARCHIVOS PÚBLICOS
Delegación Nacional de los Servicios Documentales
SECCIÓN POLÍTICO-SOCIAL
PS-DOCUMENTACIÓN PARTICULAR
Colección de documentos en pergamino procedentes de PS-DOCUMENTACIÓN PARTICULAR
Iniciada en la época medieval, la peregrinación al Monasterio de Santo Toribio de Liébana, situado en el municipio de Camaleño, en la comarca de Liébana (Cantabria), dio lugar al surgimiento del llamado Camino Lebaniego o Camino de Liébana, un ramal del Camino de Santiago que comienza en la costa cantábrica, en la localidad de San Vicente de la Barquera, y termina en el citado monasterio, donde, según la tradición, se guarda el fragmento más grande del Lignum Crucis, el madero en el que habría sido crucificado Jesucristo.
Desde 1512 se celebra el Año Jubilar Lebaniego. Este privilegio fue otorgado mediante una bula del papa Julio II y tiene lugar todos los años en que la festividad de Santo Toribio, que se celebra el día 16 de abril, cae en domingo.
El Camino de Liébana fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015.
REGULAR
Tiene algunas roturas, pero no afectan al texto del documento.
Falta el sello pendiente de plomo.