Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo Histórico Nacional

Carta de José Luyando remitiendo copia a José Carvajal y Lancaster de la vida de Juan Bautista Spinelli, un voto del padre Andrés Mendo sobre la Junta de reformas de la Orden de su Majestad en 1648, la representación a su Santidad en el año 1617 de las iglesias metropolitanas y las catedrales de España y la memoria que presentó el Conde de Lemos a su Majestad.

Archivo Histórico Nacional

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Carta de José Luyando remitiendo copia a José Carvajal y Lancaster de la vida de Juan Bautista Spinelli, un voto del padre Andrés Mendo sobre la Junta de reformas de la Orden de su Majestad en 1648, la representación a su Santidad en el año 1617 de las iglesias metropolitanas y las catedrales de España y la memoria que presentó el Conde de Lemos a su Majestad.

Signatura:

ESTADO,2942,N.64

Fecha Creación:

1518-sm-sd  -  1684-03-16

Fecha Formación:

1754-01-01  -  1754-01-22

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.28079.AHN//ESTADO,2942,N.64

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo Histórico Nacional     1. INSTITUCIONES DEL ANTIGUO RÉGIMEN     1.1. INSTITUCIONES DE LA MONARQUÍA     Secretaría de Estado y del Despacho de Estado     Negociado de Archivos     Viajes literarios.     Reconocimiento de los archivos de Aragón.

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Secretaría de Estado y del Despacho de Estado (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Agradecimiento de José Luyando a José de Carvajal y Lancaster por el acuse de recibo anterior y confirmación de la nueva documentación que le manda. Adjunta:

- Copia encuadernada de la Vida de San Juan Bautista Spinelli, escrita por su suegro Tristán Caraciolo en 1518.
- Voto del padre Andrés Mendo sobre la Junta de reformas de la Orden de su Majestad en 1648. Discusión sobre si entraban las mercedes de las dotes en la minoración de todas.
- Representación a su Santidad en el año 1617 de las iglesias metropolitanas y las catedrales de España para que no hubiese pretensiones contra ellos después del Concilio de Trento por parte de la Corte de Roma con Plácido Tosantos, respetando el nombramiento de adjuntos para la decisión de causas de los prebendados de dichas iglesias.
- Memoria que presentó el Conde de Lemos a su Majestad para que exigiese conceder voto en Cortes al rey de Galicia.

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción:

Soporte y Volumen

1 Expediente(s) en Papel .