Copia compulsada de un privilegio del rey Ordoño III y su mujer Urraca Fernández por el que asocia a la catedral de León la iglesia bajo la advocación de los mártires Claudio, Lupercio y Victorino.
ESTADO,3021,N.6
1751-10-12
Unidad Documental Simple
ES.28079.AHN//ESTADO,3021,N.6
Archivo Histórico Nacional
1. INSTITUCIONES DEL ANTIGUO RÉGIMEN
1.1. INSTITUCIONES DE LA MONARQUÍA
Secretaría de Estado y del Despacho de Estado
Negociado de Archivos
Viajes literarios.
Reconocimiento de los archivos de León.
Secretaría de Estado y del Despacho de Estado (España)
Privilegio del rey Ordoño III y su mujer Urraca Fernández.
Por el tiempo de sus abuelos se hallaba en los arrabales de la ciudad de León una iglesia con la advocación de San Claudio, Lupercio y Victorino, antiguos mártires.
Quedó desamparada y estando la basílica en total ruina, quedó reservada la cámara donde estaban sepultados estos santos y el rey Don Ramiro II, su progenitor, la reconstruyó y reedificó con las facultades propias de su real erario. Después el príncipe Ordoño III, viendo que esta iglesia no tenía régimen y receloso de que viniere asegurada ruina, la asoció a la iglesia de León y su pontífice para que viviese bajo la regla de la religión apostólica y les ofreció las viñas, tierras y edificios que correspondían a los santos mártires y en la misma forma que la había obtenido y que su producto sirviese para la manutención de sus monjes y de la Luminaria.
La fecha que aparece en es el año 925. Por contexto, la fecha tiene que ser un error de transcripción, ya que el rey al que hace referencia es a Ordoño III (951-956) que estuvo casado con Urraca Ferández y que era hijo de Ramiro II. A su vez, ellos son contemporáneos al obispo Gonzalo, que estuvo ejerciendo el cargo entre 951 y 966 y que sale mencionado en el texto.