Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo General de Indias

Autos de bienes de difuntos

Archivo General de Indias

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Autos de bienes de difuntos

Signatura:

CONTRATACION,391

Fecha Formación:

1637

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.41091.AGI//CONTRATACION,391

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo General de Indias     Casa de la Contratación.     Autos     Autos sobre bienes de difuntos

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Casa de la Contratación de las Indias (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Autos sobre bienes de difuntos de 1637. 7 números:
-Número 1.- Sobre los de Juan Yansen, difunto, vecino de Sevilla. 1637. -Número 2.- De Toribio Hernández de Loreda, natural del valle de Cayón,
en las montañas de Burgos, y difunto en Manila, con
testamento y fundación de una capellanía en su patria; con
una capilla de la advocación de San Andrés, dotación para un
preceptor de gramática, y para dar de comer a los pobres el
día de dicho santo. 1637. -Número 3.- De Juan de Carvajal, natural de Sevilla y difunto en el
Cuzco, con testamento y fundación de una capellanía en la
catedral de su patria. 1637. -Número 4.- De doña María de Lartún, natural del valle de Oyarzun, en
Guipúzcoa, y difunta en Chiquibamba, jurisdicción de
Condesuyos, en Arequipa, con testamento y fundación de una
capellanía en la Iglesia Mayor de la parcialidad de
Urinsaya, y dotación para ayudar a pagar los tributos de sus
moradores con otra fundación de capellanía y dotación para
casar huérfanas en su patria. 1637-1638. -Número 5.- De don Bernardino de Salazar y Frías, natural de Burgos, y
obispo de Chiapa, donde murió con testamento, y fundación de
un patronato de 10.000 ducados de principal, para entrar
religiosas y otros fines piadosos en el Convento de Nuestra
Señora de Rivas, de Santa Clara, junto al lugar de Santotis,
jurisdicción de Burgos. 1637-1638. -Número 6.- De Juan Fernández de Quevedo Isla, natural de Reinosa,
provincia de Burgos, vecino y veinticuatro de Sevilla, donde
murió con testamento y con las fundaciones de dos
mayorazgos, y en ellos inclusas las rentas de alcabalas de
Reinosa, de que tenía privilegio; de una capellanía en el
Convento de San Francisco de su patria; dotación para
repartir a pobres en ella; dotación para misas y otras
memorias anuales en Reinosa y el valle de Aguayo; y
patronato para sus parientes pobres de ambos pueblos. Estos bienes vinieron de Potosí por muerte de Juan de
Salazar, que murió abintestato en la imperial, apoderado
para cobrar las deudas del anterior, y litigaron los
herederos de ambos, y se declaró corresponder a dichas obras
pías. 1637-1639. -Número 7.- De Giraldo Tristán, natural de la villa de Oconde, en Portugal,
y difunto en la provincia de Orcosuyo, abintestato. 1637-1640

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:

 Notas

Notas:

Signatura antigua: CONTRATACION,14-3-195/11

Soporte y Volumen

1 Legajo(s) .