Mariano Fortuny Madrazo
Persona - Fortuny Madrazo, Mariano (1871-1949)

Fortuny Madrazo, Mariano (1871-1949)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Fortuny Madrazo, Mariano (1871-1949)Otras formas

Fechas de existencia:

Granada (España)  1871 - Venecia (Véneto, Italia)  1949-05-02

Historia:

Pintor, escenógrafo, diseñador, creador de moda, inventor y fotógrafo español.

Miembro de dos familias ilustres de artistas españoles, era hijo, nieto, bisnieto y sobrino de pintores. Hijo del pintor Mariano Fortuny y de Cecilia de Madrazo, hija del pintor Federico de Madrazo; hermano menor de María Luisa, nacida en Roma en 1868.

Tras la temprana muerte de su padre en Roma en 1874, se trasladó a vivir con su familia a París, contando con el apoyo de sus tíos maternos Raimundo y Ricardo, nombrados tutores legales de su sobrino. En la capital francesa recibió sus primeras clases de pintura de su tío Raimundo, también pintor, e inició su aprendizaje en el taller del pintor Benjamin-Constant.

Hacia 1888 la familia se estableció en Venecia, hogar definitivo del artista, de su madre Cecilia y de su hermana Luisa. Más adelante, se instaló en el Palacio Pessaro Orfei. Allí viviría con su compañera la artista francesa Henriette Nigrin a partir de 1902, quien se convirtió en su musa y su mejor colaboradora, y con la que diseñó el famoso vestido Delphos. Se casarían finalmente en 1924.

El estallido de la I Guerra Mundial afectó a sus negocios ocasionándole problemas económicos. En 1917 fue nombrado vicecónsul honorario de España en Venecia y miembro del Comité de Salvación de Obras de Arte de la ciudad italiana. Finalizada la contienda bélica, fundó la Società Anonima Fortuny para la producción de algodones estampados y abrió su propia fábrica para confeccionar las telas Fortuny, que se hicieron muy famosas.

En 1922 fue nombrado comisario vitalicio del pabellón español de la Bienal de Venecia, participando a partir de este momento en casi todas las ediciones de la muestra hasta su muerte.

Se le concedió la Encomienda de la Orden de la República, la Encomienda de Alfonso XII, la Medalla de Plata al Mérito del Trabajo (1927), el título de oficial de la Corona de Italia (1931) y el de caballero de la Legión de Honor (1932).

En 1948 fue nombrado académico correspondiente de Bellas Artes de San Fernando y murió al año siguiente, en su casa de Venecia, el 2 de mayo 1949.

Guerra Mundial, 1914-1918

Fecha del evento: 1914 - 1918

 

Estructura interna-Genealogía:

Padres: Mariano Fortuny Marsal y Cecilia de Madrazo Garreta

Hermana: María Luisa Fortuny de Madrazo.

Matrimonio: Adele Henriette Nigrin

Contexto:

El Palacio Pesaro Orfei, residencia de Mariano Fortuny y su esposa Henriette Nigrin en Venecia, alberga actualmente la sede del Museo Fortuny.

Ocupaciones

Profesión (Es realizada por):

Pintores

actividad:

Escenógrafos

actividad:

Fotógrafos

Lugares

Lugar de Nacimiento:

Granada (España) en 1871

Lugar de Defunción:

Venecia (Véneto, Italia) en 1949-05-02

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Varón

(Función) Desempeña/lleva a cabo/realiza:

Inventores

(Función) Desempeña/lleva a cabo/realiza:

Protección del Patrimonio Histórico

Relaciones

Relaciones familiares :

Madrazo López de Calle, Cecilia de (1887-1980)  - Colateral (Es primo/a de)

Madrazo, Mariano de (1894-1990)  - Colateral (Es primo/a de)

Madrazo, Raimundo de (1841-1920)  - Colateral (Es sobrino/a de)

Madrazo, Ricardo de (1852-1917)  - Colateral (Es sobrino/a de)

Fortuny, Mariano (1838-1874)  - Descendiente (Es hijo/a de)

Madrazo, Cecilia de (1846-1932)  - Descendiente (Es hijo/a de)

Madrazo, Federico de (1815-1894)  - Descendiente (Es nieto/a de)

Ver antecesores

Enlaces Externos

Biografía virtual:

DB-e: Diccionario Biográfico RAH

Catálogo de Autoridades:

VIAF

Fichero de Autoridades:

Biblioteca Nacional de España

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.

Documentos relacionados:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.