Persona - Panero, Leopoldo (1909-1962)

Panero, Leopoldo (1909-1962)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Panero, Leopoldo (1909-1962)Otras formas

Fechas de existencia:

Astorga (León, España)  1909-10-17 - Castrillo de las Piedras (Valderrey, León, España)  1962-08-27

Historia:

Escritor, poeta y crítico literario español. Miembro de la Generación literaria del 36.

Nació en Astorga (León) en 1909, y fue hijo de Moisés Panero y Máxima Torbado, y hermano de Odila, Juan José, Asunción, Rosario y María Luisa Panero.

Estudió primaria en su localidad natal con los Hermanos de la Salle y el bachillerato en el colegio que los agustinos tenían en San Sebastián. Su pasión por la literatura y la poesía fue muy temprana, y con sus amigos Ricardo Gullón y Luis Alonso Luengo fundó las revistas La Saeta, en 1925, y Humo en 1928.

En Valladolid comenzó la carrera de Derecho, pero la terminó en la Universidad Central de Madrid. Aquí siguió en contacto con Gullón y amplió junto con su hermano Juan su círculo de amistades literarias: Luis Rosales, josé Antonio Maravall, José Ramón Santeiro, César Vallejo, entre otros. Colaboró con Gullón y Gil en su revista Literatura. En 1932 se trasladó a Tours y Poitiers (Francia) para perfeccionar su francés; tres años después regresó a Madrid, para seguidamente marchar una temporada a Cambridge (Inglaterra) durante un año.

Afín a la República, fue detenido en Astorga en octubre de 1936 y llevado preso al antiguo convento de San Marcos en León, aunque no tardó en ser liberado gracias a la intervención de su madre, pariente de Carmen Polo, la mujer de Francisco Franco. Terminada la Guerra Civil se instaló con su familia en Madrid y se casó en 1941 con la escritora Felicidad Blanc y fueron padres de tres hijos: Juan Luis Panero (1942-2013), Leopoldo María Panero (1948-2014) y José Moisés, "Michi" Panero (1951-2004).

Entre 1942 y 1946 trabajó como censor en el Servicio Nacional de Propaganda de la Vicesecretaría de Educación Popular y en 1947 fue nombrado director del Instituto Español en Londres. Allí conoció a poetas como Luis Cernuda, Esteban Salazar y T.S. Elliot. A finales de 1949 y comienzos de 1950, participó en la llamada 'Misión Poética Española' por varios países hispanoamericanos con los poetas Antonio Zubiaurre, Luis Rosales y Agustín de Foxá.

Durante estos años siguió escribiendo y colaborando con revistas literarias: Correo Literario, Cuadernos Hispanoamericanos, Blanco y Negro, etc. Entre sus obras destacan La estancia vacía (1944, completado en 1960 gracias a una beca de la Fundación Juan March), Versos al Guadarrama. Poesía 1930-1939 (1945), Escrito a cada instante (1949) y Canto personal. Carta perdida a Pablo Neruda (1953).

Fue premiado con el Premio Fastenrath de la Real Academia Española (1951) y el Premio Nacional de Poesía (1953).

Falleció en Castrillo de la Piedras (León) en 1962.

Primer franquismo, 1939-1959

Fecha del evento: 1939 - 1959

 
Guerra Civil Española, 1936-1939

Fecha del evento: 1936 - 1939

 

Ocupaciones

(Función) Desempeña/lleva a cabo/realiza:

Censores

actividad:

Poetas

Lugares

Lugar de Residencia:

Poitiers (Vienne, Francia)

Lugar de Residencia:

Madrid (España)

Lugar de Residencia:

Tours (Indre y Loira, Francia)

Lugar de Nacimiento:

Astorga (León, España) en 1909-10-17

Lugar de Defunción:

Castrillo de las Piedras (Valderrey, León, España) en 1962-08-27

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Varón

Nacionalidad:

Españoles

Relaciones

Relaciones familiares :

Blanc, Felicidad (1914-1990)  - Matrimonio (Esta casado/a con)

Panero Torbado, Juan (1908-1937)  - Colateral (Es hermano/a de)

Panero, Juan Luis (1942-2013)  - Progenitor (Es padre de)

Panero, Leopoldo María (1948-2014)  - Progenitor (Es padre de)

Panero, Michi (1951-2004)  - Progenitor (Es padre de)

Ver sucesores

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.