Persona - Devoto Villegas, Lucrecia (1910-2007)

Devoto Villegas, Lucrecia (1910-2007)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Devoto Villegas, Lucrecia (1910-2007)Otras formas

Fechas de existencia:

Buenos Aires (Argentina)  1910-05-16 - Buenos Aires (Argentina)  2007-07-30

Historia:

Historiadora, genealogista y escritora argentina.

Hija de Fortunato Devoto y María Villegas Martínez, nació en 1910 en Buenos Aires, pero pasó su infancia y gran parte de su vida en San Juan de la Frontera (Argentina). Dedicó su vida al estudio de la historia colonial y personajes que poblaron la provincia de San Juan. Además de los archivos locales, investigó en centros españoles, como el Archivo General de Indias de Sevilla, el Archivo de la Academia de la Historia de Madrid, el Instituto Valencia de Don Juan, la Biblioteca Nacional de España, los Ayuntamientos de Medina de Rioseco y de Valladolid, así como diversos archivos eclesiásticos.

Publicó en algunos de los Boletines Internos y la revista Genealogía del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas los resultados de sus investigaciones genealógicas, en especial sobre la familia Sarmiento; sobre Medina de Rioseco y Constanza Meneses Aguirre, la madre del conquistador Francisco de Aguirre; Gaspar de Quiroga, arzobispo de Toledo, presidente del Consejo de Italia e inquisidor general; y algunos mandatarios argentinos de entre los siglos XVII y XIX vinculados a San Juan de la Frontera: Baltasar Quiroga Lemos, Domingo Faustino Sarmiento, Francisco Narciso Laprida y José Ignacio de la Roza. Además, junto con la escritora Virginia Carreño (1912-2014) y bajo el seudónimo de Constanza de Menezes, escribió la novela de carácter histórico-romántico María de los Ángeles (1947), llevada al cine el año siguiente por el director Ernesto Arancibia, y la obra teatral Gobernador de la Roza: obra histórica en un prólogo y tres actos (1966).

Fue miembro de importantes instituciones argentinas: Asociación Argentina de Mujeres Hispanistas, Academia Americana de Genealogía, Centro de Genealogía y Heráldica de San Juan, Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Cuyo, correspondiente del Instituto de Estudios Iberoamericanos, y miembro vitalicio del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas.

También desarrolló una intensa actividad política en favor de la democracia, los derechos de las mujeres y el desarrollo del mundo rural.

Casada en 1934 con Carlos María Godoy, falleció en 2007.

Contexto:

Investigó desde el 13 de abril de 1954 en el Archivo General de Indias, Sevilla, sobre genealogía personal. También visitó la sala de manuscritos de la Biblioteca Nacional de España en Madrid (no especifica el año) para investigar sobre una genealogía de la edad media en verso que captó su atención, y de la cual escribió en el boletín interno nº14 del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas ("Historia de una genealogía desafortunada").

Ocupaciones

Profesión (Es realizada por):

Genealogistas

actividad:

Investigadoras

Profesión (Es realizada por):

Historiadores

actividad:

Escritores

actividad:

Dramaturgos

Lugares

Lugar de Residencia:

Sevilla (España)

Lugar de Residencia:

Madrid (España)

Lugar de Residencia:

San Juan (Argentina)

Lugar de Nacimiento:

Buenos Aires (Argentina) en 1910-05-16

Lugar de Defunción:

Buenos Aires (Argentina) en 2007-07-30

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Mujer

Nacionalidad:

Argentinos

Fuentes

Devoto Villegas de Godoy, Lucrecia. Historia de una genealogía desafortunada. En: Boletín Interno del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. 1970 - 1973. núms. 14, 15, 16 y 17. pp. 7-9, 10-13, 4-5 y 4-6.

Sánchez, Marcelo Ignacio. Fernández de Maradona. En: Boletín Interno del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. 2005. núm. 237. pp. 5-15.

Spangenberg, Ernesto A.. Rodríguez de Soaje Pinto, Esther. Homenaje a la miembro vitalicia doña Lucrecia Devoto Villegas de Godoy. En: Boletín Interno del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. 2005. núm. 237. pp. 21-23.

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.

Documentos relacionados: