Persona - Tovar, Antonio (1911-1985)

Tovar, Antonio (1911-1985)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Tovar, Antonio (1911-1985)Otras formas

Fechas de existencia:

Valladolid (España)  1911-05-17 - Madrid (España)  1985-12-14

Historia:

Filólogo, académico de la Academia de la Lengua Vasca y la RAE, catedrático, crítico literario, ensayista, periodista, profesor, rector y lingüista español.

Nació en 1911, en Valladolid. Estudió bachillerato en Valladolid y Alicante, e hizo el examen final en el Instituto de Murcia. Estudió derecho en el Colegio María Cristina de los Padres Agustinos de El Escorial, dónde se hizo amigo de Dionisio Ridruejo. Al mismo tiempo estudiaba por su cuenta griego y alemán. Se licenció en Derecho (1930) y comenzó la carrera de Filosofía y Letras en Valladolid con Cayetano Mergelina Luna. Aprendió latín de forma autodidacta en un verano.

Al iniciarse la Guerra Civil regresó a Valladolid junto a su familia, se afilió a la Falange y empezó a trabajar en Radio Nacional. En 1939 fue nombrado secretario del Instituto Nebrija, además de director de Enseñanza Profesional y Técnica del Ministerio de Ibáñez Martín. En 1941 se retiró de la política y se doctoró en Filología Clásica. En 1942 obtuvo la Cátedra de Latín en Salamanca. Entre 1951 y 1956 fue rector de la Universidad de Salamanca.

Se casó con Consuelo Larrucea y fueron padres de Juan Antonio, entre otros. Su pensamiento evolucionó y rompió con el régimen de Franco, iniciando así un exilio voluntario en 1958 que le llevó a trabajar en las universidades de Tucumán (Argentina), de Illinois (Estados Unidos) y de Tubinga (Alemania).

A propuesta de Pedro Laín fue nombrado académico de la RAE en 1967. Recibió el Premio Hanseático Goethe de la Fundación FVS de Hamburgo (1981), y la Medalla de Oro de Filología de la Universidad Complutense (1982). Cuando se jubiló en Tubinga, regresó a España. Falleció en la capital española a los 74 años, en diciembre de 1985.

Guerra Civil Española, 1936-1939

Fecha del evento: 1936 - 1939

 

Contexto:

En 1936 investigó en el Archivo General de Simancas, en Valladolid.

Ocupaciones

actividad:

Filólogos

(Función) Desempeña/lleva a cabo/realiza:

Catedráticos

(Función) Desempeña/lleva a cabo/realiza:

Académicos

(Función) Desempeña/lleva a cabo/realiza:

Rectores universitarios

(Función) Desempeña/lleva a cabo/realiza:

Investigadores

Lugares

Lugar de Residencia:

Argentina

Lugar de Residencia:

Illinois (Estados unidos)

Lugar de Residencia:

Alemania

Lugar de Nacimiento:

Valladolid (España) en 1911-05-17

Lugar de Defunción:

Madrid (España) en 1985-12-14

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Varón

Nacionalidad:

Españoles

Relaciones

Archivo General de Simancas (Valladolid, España)  ( Es usuario de )

Relaciones asociativas :

Laín Entralgo, Pedro (1908-2001)  ( Es colega/ amigo de )

Ridruejo, Dionisio (1912-1975)  ( Es colega/ amigo de )

Santander Rodríguez, Teresa (1925-2002)  ( Tiene como aprendiz a/ es maestro de/ es jefe de )

Universidad de Salamanca (España)  ( Es empleado en/trabaja en )

Universidad Nacional de Tucumán (San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina)  ( Es empleado en/trabaja en )

Enlaces Externos

Biografía en línea:

Diccionario biográfico de la RAH

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.