Persona
Periquet Zuaznábar, Fernando (1873-1940)Otras formas
València (España) 1873-03-24 - Valladolid (España) 1940-07-25
Periodista, escritor y libretista español.
Hijo de Julián Antonio Periquet Martínez y de Josefa Zuaznábar Garmendia, nació en València en 1873. Cuando todavía era un niño su familia se mudó a Barcelona. En el Colegio Galaboti, donde estudió primera enseñanza, conoció al futuro pintor Hermegildo Anglada Camarasa (1871-1959), y como él se aficionó no solo a las artes, sino también a la literatura. Cuando estudiaba el bachiller, fundó con sus compañeros la revista La sátira, y al cumplir los dieciséis se trasladó a Madrid para trabajar en la redacción de El Clamor. Tras regresar a Barcelona en 1893 se unió a la plantilla de El Noticiero Universal bajo la dirección de Francisco Peris Mencheta (1844-1916). A partir de este momento, publicará artículos y críticas literarias en numerosas revistas y periódicos tanto de la Ciudad Condal y Madrid, como de aquellas poblaciones en las que, por su cargo de funcionario del Estado, residió a lo largo de su carrera: El Ideal, El Vigilante, El Liberal, El País. El Imparcial, La Voz de Guipúzcoa, Nuevo Mundo, El Norte de Castilla, entre otras. Sus colaboraciones en El Arte del Teatro las firmaba con el seudónimo de Pepe Flirt. También escribió algunas obras de creación literaria e históricas, como Exhausto (1909), Después de la batalla: episodio de guerra franco-prusiana de 1870, en colaboración con Jacinto Octavio Picón (1915),
La Fornarina. Cancionista (su historia 1884-1915) (1915), Apuntes para la historia de la tonadilla y de las tonadilleras de antaño (1916), entre otras. Además cultivó la pintura, conservándose un álbum con dibujos suyos realizados alrededor de 1916 en la Biblioteca Nacional de España.
En 1894, en una tertulia en la casa madrileña de Isaac Albéniz (1860-1909) conoció al Enrique Granados, y desde ese momento fueron no solo amigos, sino también colaboradores. Para él escribió ese mismo año junto con Laureà Fontanals (1870-1956) la letra de Torrijos, aunque no llegó a estrenarse. Pero sus más famosas colaboraciones serían las Tonadillas (1913) y, especialmente, Goyescas, estrenada en Nueva York en 1916. También colaboró con los compositores Guillermo Cereceda Somagosa, Luis Foglietti y Jesús Aroca.
El 24 de julio de 1896 había ingresado en el Cuerpo Pericial de Aduanas, siendo destinado como oficial de consulado a Lisboa. Posteriormente prestó servicio como inspector o administrador de aduanas en Tossa de Mar, Ribeira, Barcelona, Blanes, Badalona, Pasajes, Irún, Bilbao, Santa Cruz de Tenerife, Zaragoza y Tarragona, entre otros lugares de la geografía española, llegando a alcanzar el grado de Jefe de Administración.
Durante la Guerra Civil Española, a pesar de su avanzada edad, se alineó con el bando nacional y fue nombrado Jefe Nacional de los Servicios de Aduanas en la Junta Técnica del Estado, con sede en Burgos, y según el diario ABC, recibió la Medalla Militar por haber resultado herido en la acción de guerra de Tablada (Sevilla). Terminada la contienda, se retiró progresivamente de la vida pública.
Casado con Flora Rufilanchas Lozano (1876-?), tuvo seis hijos: Francisco José, Fernando, Rogelio, Claudio, María del Carmen y Fernanda Periquet Rufilanchas.
Falleció en 1953 en Valladolid y fue sepultado en Madrid.
Fecha del evento: 1936 - 1939
Jones, Joseph R. Recreating Eighteenth-Century Musical Theater. The Collaborations of the Composer Enrique Granados (1867-1916) and the Librettist Fernando Periquet y Zuaznábar (1873-1940). vol. 23, núm. 2 (2000), pp. 183-212, y vol. 24, núm. 1 (2001), pp. 121-146.
Dirección general de Aduanas.- Rectificaciones al Escalafón del Cuerpo pericial de Aduanas (1933)