Persona
Benítez de Castro, Cecilio (1917-1975)Otras formas
Ramales de la Victoria (Cantabria, España) 1917 - Buenos Aires (Argentina) 1975
Escritor y periodista español.
Nacido en 1917 en una pequeña localidad cántabra, Ramales de la Victoria, su familia se trasladó a Barcelona cuando solo era un niño. Mientras estudiaba Derecho en la universidad barcelonesa, entró en contacto con los círculos falangistas reunidos en torno a la figura de Luis Gutiérrez Santamarina, de quien se hizo gran amigo.
Durante la Guerra Civil Española se alineó con el bando sublevado, escribió crónicas bélicas para el semanario burgalés Destino y luchó en el frente del Ebro. Esta experiencia la reflejó en 1939 en la que se considera la primera novela bélica sobre dicha contienda, Se ha ocupado el kilómetro 6 (Contestación a Remarque), un alegato en favor del ejército franquista, del heroísmo de los soldados, del fragor de la batalla.
Finalizada la contienda regresó a la Ciudad Condal y continuó con éxito su carrera literaria cultivando diversos géneros, desde relatos humorísticos a novelas policiacas, pasando por la ficción histórica: Paul Dufour en España. ¡Dos agentes en servicio! (1939), La rebelión de los personajes, Los dos amores de Máximo Claudel y El creador (1940), Cuarto galeón (1941), Compás eterno (1942), El frío de la tarde y 70 ráfagas de humor (1943), El alma prestada (1944), La ciudad perdida (1946), etc., firmando unas veces con su nombre, otras con los seudónimos Fidelio Trimalción y César Grabb. En 1945 el Premio Nacional de Literatura 'Francisco Franco' en la modalidad de novela quedó desierto, pero su novela Los días están contados (1944) obtuvo una mención de honor. Algunas de sus obras fueron llevadas a la gran pantalla, como Cuarenta y ocho horas, por José María Castellví (1943); Cabeza de hierro, Una sombra en la ventana y Turbante blanco, por Ignacio Ferrés Iquino (1944); y Cuando los ángeles duermen, por Ricardo Gascón (1947).
Durante estos años fue director del Sindicato de Artes Gráficas, miembro de la Jefatura Provincial de del Servicio Nacional de Propaganda y estuvo vinculado al diario Solidaridad Nacional. Tras su matrimonio con Rosa Mabel V. Moriano, natural de Buenos Aires, emigró en 1948 a Argentina, en donde se dedicó al periodismo y a la política, dejando su faceta literaria a un lado. Entre la producción de estos años se encuentran Historia de una noche de nieve (1950), La iluminada (1958) y Sexy Bar (1970).
Falleció en la ciudad porteña en 1975.
Fecha del evento: 1936 - 1939
Lluch-Prats, Javier. "Vencidos, vencemos". Confrontaciones de la memoria de la Generación de la Gran Cosa. En: Caracol. 2023. núm. 25. pp. 705-745.
Ripoll Sintes, Blanca. Reseña de] Cecilio Benítez de Castro, "Se ha ocupado el kilómetro 6..." (Contestación a Remarque), ed. Javier Lluch-Prats, Madrid, Guillermo Escolar editor, 2017, 419 pp.. En: Olivar. 2019. vol. 19, núm. 30.