Persona - Aimard, Gustave (1818-1883)

Aimard, Gustave (1818-1883)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Aimard, Gustave (1818-1883)Otras formas

Fechas de existencia:

París (Francia)  1818-09-13 - París (Francia)  1883-06-20

Historia:

Escritor francés.

Sus orígenes familiares son oscuros. Algunas fuentes señalan que era hijo natural de una aristócrata casada, Marie-Charlotte-Félicité de Faudoas-Barbazan de Segnanville y de su amante, Horace François Bastien Sébastiani de la Porta, un general y diplomático napoleónico. Lo cierto es que nació en París en 1818 y que, después de ser abandonado, fue adoptado y recibió el apellido Gloux.

Siendo todavía un niño se enroló como grumete en un barco que le llevó por Europa y América y a los diecisiete años se alistó en la Marina Real. En 1893, mientras servía en América del Sur, desertó y comenzó una vida llena de aventuras por toda América Latina que más tarde reflejó en sus novelas: luchó contra dictadores, fue vendido como esclavo, trabajó como pescador de perlas, buscador de oro y trampero, convivió con nativos americanos, etc. De vuelta en Europa en 1847, viajó por España, Turquía y el Cáucaso, en 1848 fue amnistiado por el gobierno francés y regresó a México en busca de nuevas experiencias.

Tras instalarse de nuevo en Francia en 1854 se casó y comenzó a escribir bajo el seudónimo de Gustave Aimard. Se convirtió en un prolífico y exitoso escritor de novelas de aventuras que publicaba por entregas en periódicos como Le Moniteur, La Presse, La Liberté o Le Public y, posteriormente, se compilaban en volúmenes. No obstante, a finales de la década de los 60 su fama decayó y trató de solventarlo escribiendo en colaboración con el también novelista Jules Berlioz d'Auriac (1820-1913) una serie de novelas sobre la conquista del Oeste. En sus últimos años viajó por Brasil y Paraguay, pero una grave enfermedad le hizo volver a París, donde murió pobre y demente en un hospital psiquiátrico en 1883.

Sus novelas no tardaron en ser traducidas y publicadas en España. A lo largo de los años 60 del siglo XIX Charles Bailly-Baillière editó La ley de Lych, Los merodeadores de fronteras, Los tiradores indígenas, Los filibusteros y La fiebre del oro, entre otras; en los 70 la Imprenta y Librería de José Gaspar Maristany editó Bala franca, El bisonte blanco o Los tramperos del Arkansas; y también en este último cuarto de siglo, Salvador Manero Bayarri publicó Mariami la indiana y El fuerte Península. Durante el siglo XX editoriales como Maucci, Molino y Espasa Calpe y colecciones como la Revista Literaria Novelas y Cuentos publicaron estas y otras obras de Aimard.

Ocupaciones

(Función) Desempeña/lleva a cabo/realiza:

Escritores

(Función) Desempeña/lleva a cabo/realiza:

Novelistas

Lugares

Lugar de Residencia:

Chile

Lugar de Residencia:

Argentina

Lugar de Residencia:

Estados Unidos

Lugar de Residencia:

España

Lugar de Residencia:

Turquía

Lugar de Nacimiento:

París (Francia) en 1818-09-13

Lugar de Defunción:

París (Francia) en 1883-06-20

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Varón

Nacionalidad:

Franceses

Fuentes

Dámaso Martínez, Carlos. Historia de la literatura argentina. Tomo 1, Desde la colonia hasta el romanticismo. Centro Editor de América Latina. 1980. pp. 283-286.

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.