Persona
Gonzalo Victoria, Luis (1883-1975)
Segovia (España) 1883-06-21 - Madrid (España) 1975-11-17
Aviador militar, general del Ejército del Aire. Hijo de Pedro Gonzalo Albertos y María Victoria Palomar.
A los dieciséis años ingresó en la Academia de Infantería. Fue promovido a 2.º teniente el 14 de julio de 1902, siendo destinado al Regimiento de Infantería San Quintín n.º 47 (Gerona).
En 1905, por propuesta extraordinaria, alcanza el grado de 1.er teniente y continuó en el mismo destino hasta el mes de agosto de 1906, en que fue seleccionado como alumno de la Escuela Superior de Guerra, trasladándose a Madrid.
El inicio de su larga relación con la aeronáutica se produjo el 29 de marzo de 1913. En esa fecha fue destinado a Cuatro Vientos para practicar como observador de globo (Guadalajara). Es el segundo de una lista de veinte oficiales entre los que cabe destacar al capitán de Caballería Miguel Núñez de Prado, al teniente de Infantería Apolinar Sáez de Buruaga, y al de Artillería Ángel Pastor. De ellos, diecinueve fueron convocados de nuevo para el curso de pilotos, que se habría de realizar en septiembre, en Alcalá y Cuatro Vientos, formando parte de la cuarta promoción.
El 15 de diciembre de 1917, ascendió a comandante de Estado Mayor por antigüedad. Con este empleo ejerció de jefe accidental de la rama de Aviación durante cortos períodos, entre 1918 y 1920.
En colaboración con el capitán de Ingenieros José Sastre de Alba, presentó al concurso de temas militares del Estado Mayor el trabajo Servicio de exploración y reconocimiento por medio de aeroplanos y globos; aplicación de la fotografía y topografía a este servicio, que mereció un premio en metálico (Real Orden, 31 de agosto de 1921).
Además, su preparación teórico-práctica le permitió realizar una de las primeras y más completas obras sobre doctrina aérea. También en colaboración con Sastre de Alba publicó Aeronáutica militar, que fue editada en dos volúmenes al año siguiente.
La experiencia africana aportó a la hoja de servicios del teniente coronel Gonzalo el valor reconocido desde sus inicios y un tiempo de campaña de tres años, seis meses y once días, con un sinfín de condecoraciones, desde la Cruz de María Cristina hasta la Legión de Honor Francesa y dos medallas de Marruecos. Abandonó el ejército durante la II República, a causa de las medidas de Azaña. No obstante, con el estallido de la Guerra civil retomó su actividad comoa aviador en el bando nacional, llegando a ser destinado al Cuartel General del Generalísimo.
El general Gonzalo asumió en 1941 la Dirección General de Instrucción, organizando las academias y escuelas del nuevo ejército, que mandó hasta su ascenso a general de división (12 de abril de 1946).
Con este empleo fue destinado al Consejo Supremo de Justicia Militar, donde permaneció hasta cumplir la edad reglamentaria y pasar a la situación de reserva (Orden de 24 de junio de 1950).
Fecha del evento: 1936 - 1939