Institución
Editorial Voluntad (Madrid, España)Otras formas
desde 1919 hasta 1934
Editorial española.
Las primeras noticias sobre esta editorial madrileña de carácter conservador e ideología católica datan de 1919. En junio de ese año aparece en El Salmantino y el Diario de Valencia el anuncio de la constitución de la Sociedad anónima editorial Voluntad, con sede en la calle Columela, 8 de Madrid, y la pronta aparición de una revista de acción social católico femenina con el título de Voluntad. El primer número de esta revista vio la luz el 12 de octubre de ese mismo año. Una noticia en El Pueblo Cántabro de septiembre de 1921 señalaba la intención de la editorial de publicar dos revistas, una semanal y otra mensual, más "traducidas, cuantas obras famosas se publiquen en el mundo -de entretenimiento, Medicina, Agricultura, etc.- y cuantas españolas merezcan".
Todo apunta a que fue a partir de 1922 cuando empezó a editar libros. En Madrid tuvo varias sedes y contó con librería propia y talleres tipográficos, litográficos y de encuadernación (Serrano, 48; Alcalá 28; Nicolás María Rivero, 2 y5; Marqués de Urquijo, 32 y 34; Gaztambide 3) y contó también con sucursales y librerías en Barcelona (Brunch, 35), Valencia (Mar, 17), Cádiz (Duque de Tetuán, 14) y Oviedo (Uría, 16), y depósitos en Buenos Aires (Piedras, 664) y Bogotá (Calle 11, 65).
Publicó colecciones de temática muy variada: religiosa ('Biblioteca de Grandes Convertidos", "Historia eclesiástica", 'Santos españoles'...), literaria ( '(Colección Mariposa', 'Biblioteca Hesperia', 'Letras españolas' o la 'Biblioteca de clásicos griegos y latinos', dirigida por los catedráticos Luis Segalá Estalella e Ignacio Errandonea), historia y arte ('Colección Hispania', dirigida por el historiador Antonio Ballesteros Beretta, y 'Biblioteca Bellas Artes'), entre otras. También editaron la Revista eclesiástica de los monjes de Silos , así como libros de texto, material escolar, papelería y objetos de escritorio.
El consejo de administración de Editorial Voluntad estuvo integrado a lo largo de su historia por miembros de la clase política, empresarial y aristocrática: Alfonso Pidal Chico de Guzmán, marqués de Pidal; Ramón Ussía Cubas, hijo y hermano de los marqueses de Aldama; Pedro Martínez de Irujo Caro, duque de Sotomayor; Enrique Trénor Montesinos Bucelli Sacristán, conde de Montornés; Luis Rodríguez Fernández Cueto, conde de Asmir; Carlos Rodríguez San Pedro Alvargonzález, conde de Rodríguez de San Pedro; Luis Mac-Crohon Acedo Rico, caballero de la Orden de Calatrava; el empresario José Luis Oriol Urigüen; Juan Manuel Torroba y Goicoechea; y, en los últimos años, el bibliotecario Javier Lasso de la Vega como secretario y gerente.
La apertura en el verano de 1930 de un nuevo local en la calle Ferraz núm. 17 con oficinas, Exposición de Material Escolar y Almacenes de Libros y de Objetos de Escritorio, no parecía presagiar que apenas tres años después Editorial Voluntad echaría el cierre. En efecto, en abril de 1932 la empresa estaba liquidando su fondo, y coincidiendo con la feria del libro de Madrid puso a la venta el contenido de las librerías de Barcelona y Valencia, ya clausuradas. A principios de junio de 1933, los consejeros liquidadores Rafael Soler Aizcorbe y José Antonio Torres Mas convocaron para el 21 de junio una junta general extraordinaria de accionistas para tratar las cuentas de liquidación, pero el día antes dicha reunión quedó aplazada hasta nuevo aviso. La editorial tenía entonces su sede en Montalbán, 14.
Castro de Castro, José David. La editorial "Voluntad" y su colección de autores grecolatinos: los clásicos de la iglesia. En: González Rolán, Tomás (coord.). Pingvis hvmvs: Volúmenes dedicados a la profesora Francisca Moya del Baño . Madrid: Sociedad de Estudios Latinos. 2022. vol. I, pp. 465-474.
Editoriales españolas: Voluntad. En: La Gaceta Literaria. 1928-04-01. núm. 31. p. 6.
Gil Pinillos, Miguel Ángel. Literatura espiritual en España (1901-1930) . Pamplona: Universidad de Navarra. Facultad de Teología. 2006 [extracto de tesis doctoral].
Libro de oro ibero-americano : Catálogo oficial y monumental de la Exposición de Sevilla. Santander: Aldus. 1929.
El Debate: Exposición de libros y recreos infantiles (Año XIX Número 6375 - 1929 diciembre 20)
El Salmantino: Acción social femenina. Una nueva revista (Año XI Número 2678 - 1919 junio 4)