Persona
González Barrio, Nieves (1884-1961)Otras formas
Minas de Riotinto (Huelva, España) 1884-06-18 - Vegacervera (León, España) 1961-08-26
Médica pediatra y profesora española.
Nació en Riotinto (Huelva) en 1884. Era hija de Marcelo González y Bernarda Barrio. Su infancia se desarrolló en el pueblo familiar, Vegacervera (León), estudiando el bachillerato en los Institutos de Segunda Enseñanza de Oviedo y Palencia. Aunque empezó Magisterio en Oviedo, en 1910 comenzó la carrera de Medicina en la Universidad de Salamanca y se graduó e 1914. Al mismo tiempo, estudió química y alemán en el Instituto General y Técnico de la capital salmantina. De allí marchó a Madrid, en cuya Universidad Central se doctoró en 1915 con la tesis Algunas observaciones de anatomía patológica del Kala-Azar infantil, dirigida por Gustavo Pittaluga (1876-1956). Pensionada en la Residencia de Señoritas, en 1914 fue nombrada ayudante de laboratorio y al año siguiente auxiliar de la cátedra de Parasitología y Medicina Tropical en la Facultad de Medicina. Entre 1916 y 1918 impartió clases de ciencias en el Instituto-Escuela, recuperó sus estudios de magisterio y continuó con los idiomas; y entre julio y octubre de 1917, tras ganar la plaza en un concurso, estuvo destinada en Tetuán como médico municipal, donde ejerció además de médico del harén del Jalifa Mohammed Mehedi Uld Ben Ismael. A su regreso, en 1918, empezó a trabajar en Instituto de Biología y Sueroterapia (Ibys).
Durante 1921 y 1922 estuvo pensionada por la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas para perfeccionar sus estudios en París (Francia), Rochester y otras ciudades estadounidenses. Años más tarde volvería a visitar centros infantiles París y Londres.
A su regreso en 1922 trabajó a las órdenes de Enrique Suñer Ordóñez como encargada del laboratorio de enfermedades infantiles en el Hospital de San Carlos y, además, como profesora en la Escuela Nacional de Puericultura -en donde organizó el servicio de enfermeras visitadoras- y en el Instituto de Terapéutica Operatoria, conocido como el Instituto Rubio. Durante estos años impartió conferencias y publicó libros y artículos de medicina en revistas especializadas. Obtuvo el Premio Roel 1926 de la Sociedad Española de Higiene por el trabajo titulado Organización y reglamentación del cuerpo e institución de enfermeras visitadoras y acción cultural de las mismas, publicado en 1930. Con el advenimiento de la II República perdió estos trabajos y desde entonces se mantuvo gracias a la consulta privada que tenía en la capital.
Fue socia del Lyceum Club de Madrid desde 1927 y miembro de otras instituciones como la Liga Española de Higiene Escolar, la Junta de Damas de Protección Médica, además del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid hasta 1959.
Falleció en Vegacervera (León) en 1961.
Aguilera Sastre, Juan. Las fundadoras del Lyceum Club Femenino Español. En: Brocar: cuadernos de investigación histórica. 2011. núm. 35. pp. 65-90.
Prado Herrera, María Luisa de. Universitarias en Salamanca en el primer tercio del siglo XX: cuantificación y perfiles . En: Culture & History Digital Journal. 2019. vol. 8, núm. 1.
Zafra Anta, Miguel Ángel. García Nieto, V. M.. Pediatras en la Historia (3). Nieves González Barrio (1884-1961) y José García del Diestro y Escobedo (1882-1935). Pioneros en Pediatría, Escuela Nacional de Puericultura y Medicina de Laboratorio. En: Pediatría Integral. 2023. núm. 8.
Zafra Anta, Miguel Ángel, et alii. Biografía de una pediatra pionera en España: Nieves González Barrio (1884-1961). En: Revista Pediatría de Atención Primaria. 2022. vol. 24, núm. 93.
UCM. Ellas curan: mujeres en la medicina española a través de sus libros: Nieves González Barrio