Persona - Moliner Ruiz, Enrique (1897-?)

Moliner Ruiz, Enrique (1897-?)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Moliner Ruiz, Enrique (1897-?)

Fechas de existencia:

Paniza (Zaragoza, España)  1897 - desconocida

Historia:

Topógrafo y catedrático español.

Hija del médico rural Enrique Moliner Sanz y de Matilde Ruiz Lanaja, y hermano de Matilde y María Moliner, nació en Paniza (Zaragoza) en 1897. Estudió en la Institución Libre de Enseñanza y en el Instituto Cardenal Cisneros (1909-1913). En septiembre de 1913, solicitó la convalidación de algunas asignaturas del bachillerato para acceder a la carrera mercantil, lo que le fue concedido dos meses más tarde, conservándose de ese mismo año su expediente personal de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Madrid. Licenciado en Ciencias por la Universidad de Zaragoza, a mediados de la década de los 20 impartirá clases, junto con sus hermanas, en el Colegio de Segunda Enseñanza que la Compañía Siderúrgica del Mediterráneo tenía el Puerto de Sagunto.

En 1927 ingresó por oposición en el Cuerpo de Topógrafos Ayudantes de Geografía y Catastro y en 1933, tras realizar los cursillos necesarios para ser profesor de enseñanza secundaria en la asignatura de matemáticas, fue nombrado encargado de curso y director del Instituto Elemental de Segunda Enseñanza 'Cossio' de Haro (La Rioja). En febrero de 1935 era ascendido a Topógrafo Ayudante primero.

Poco después de estallar la Guerra Civil, en septiembre de 1936, fue suspendido por el bando sublevado de empleo y sueldo de profesor; el 12 abril del año siguiente, cesado y separado con carácter definitivo del Cuerpo de Topógrafos por abandono de su puesto de trabajo, y el 12 de julio, separado definitivamente de la docencia por "ser socialista; simpatizante con la CNT, del Frente Popular", "irreligioso; violento y grosero en sus manifestaciones" y "hacer de la cátedra tribuna de sus actividades políticas". No obstante, el gobierno republicano lo rehabilitó como profesor pocos días después. Durante la contienda bélica impartió clases en el Instituto de Castellón y el Instituto Obrero de València.

En 1950 fue readmitido al servicio del Estado como Ayudante de Geografía y Catastro, pero "imponiéndole como sanción cinco años de postergación, traslado forzoso con prohibición de solicitar cargos vacantes durante el mismo tiempo e inhabilitación para el desempeño de puestos de mando o de confianza". Nunca abandonó la docencia, y fue profesor de matemáticas en el Colegio de Santo Tomás de Aquino de las Escuelas Pías de Zaragoza.

Falleció en Zaragoza en 1966.

Guerra Civil Española, 1936-1939

Fecha del evento: 1936 - 1939

 

Ocupaciones

Profesión (Es realizada por):

Topógrafos

Profesión (Es realizada por):

Profesores

Lugares

Lugar de Residencia:

Sagunto (Valencia, España)

Lugar de Residencia:

Haro (La Rioja, España)

Lugar de Residencia:

València (España)

Lugar de Nacimiento:

Paniza (Zaragoza, España) en 1897

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Varón

Nacionalidad:

Españoles

Fuentes

Fuente, Inmaculada de la. El exilio interior : la vida de María Moliner. Madrid: Turner. 2011.

Mezquita Broch, Francisco. L'Institut durant la Guerra Civil. En: L'Institut Francisco Ribalta. Castelló: Diputació de Castelló. 1994. pp. 121-152.

Relaciones

Relaciones familiares :

Moliner, María (1900-1981)  - Colateral (Es hermano/a de)

Moliner, Matilde (1904-1986)  - Colateral (Es hermano/a de)

Ramón Ferrando, Fernando (1891-1974)  - Colateral (Es cuñado/a de)

Enlaces Externos

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.