Persona - Castelao (1886-1950)

Castelao (1886-1950)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Castelao (1886-1950)Otras formas

Fechas de existencia:

Rianxo (A Coruña, España)  1886-01-29 - Buenos Aires (Argentina)  1950-01-07

Historia:

Médico, dibujante, pintor, político y escritor español. Destacada figura del nacionalismo gallego. Nació en el seno de una familia humilde de pescadores, siendo hijo de Mariano Rodríguez Dios y de Joaquina Castelao Genme. Su padre emigró a Argentina cuando Castelao tenía únicamente cuatro meses. Realizó sus estudios de primaria en su pueblo natal, sobresaliendo por su habilidad en el dibujo.

En 1896 emigró junto a su madre a Argentina, para encontrarse con su padre. En esta época existía una publicación periódica argentina llamada "Caras y caretas", que estaba dirigida por Xosé María Cao Luaces y que es probable le sirviera de influencia, especialmente en el ámbito de la caricatura. En dicho país nacieron sus hermanas Josefina y Teresa.

Junto a sus hermanas regresó a España para estudiar. Cursó secundaria en el internado del Colegio Manuel Llamazares y en 1903 empezó los estudios de medicina en la Facultad de Santiago, logrando la licenciatura en 1909. Realizó su doctorado en Madrid, mientras que su padre era Rianxo. A su vez en 1909 escribía en la revista "Vida gallega", en el "Cuento Semanal" y expuso sus dibujos en el III Salón de Humoristas de Madrid. En 1910 logró la medalla de oro en la Primera Exposición Regional Gallega con la presentación de un tríptico. En 1911 fue partícipe de la edición junto a Eduardo Dieste, hermano mayor del escritor Rafael Dieste, de "El barbero municipal" semanario satírico de las fuerzas mauristas de Rianxo. Ejerció como doctor en Rianxo.

En 1912 contrajo matrimonio con Virxinia Pereira y un año después tuvieron su único hijo Alfonso, que a raíz de una enfermedad pulmonar, falleció a los catorce años. Un problema en la vista le hizo abandonar la medicina y aprobó unas oposiciones a funcionario del Cuerpo de Estadística. En 1917 fue nombrado profesor ayudante de dibujo en el Instituto de Pontevedra, aunque siguió con sus tareas de funcionario de Estadística. En dicho año pasó a formar parte de las Irmandades da Fala, integrándose en la vida cultural de Pontevedra, donde coincidió entre otros con Alexandre Bóveda y Filgueira Valverde. En 1918 participó en la I Asamblea Nacionalista celebrada en Lugo y se publicaron en el diario madrileño "El Sol" las primeras estampas de una serie de Castelao, que se prolongaría cuatro años.

En 1921 viajó pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios por Europa y al regresar presentó en el diario "Nos" sus crónicas. En 1922 se integró en el bloque nacionalista gallego radical, liderado por Risco. En esta etapa escribió en el periódico "La Zarpa", en "Galicia" y en la revista "Céltiga", donde publicó su novela corta "Un ollo de vidrio. Memorias dun esquelete". En 1923 se incorporó al Seminario de Estudios Gallegos y en 1925 fundó junto a Antón Losada Diéguez la Coral Polifónica de Pontevedra, para la que diseñaba decorados. En 1926 inicia sus colaboraciones con el "Faro de Vigo", a la vez que fue nombrado miembro honorario de la Academia Gallega. Bagaría destacaría a Nogués y Castelao como las máximas figuras de la caricatura española.

En 1928 fue nuevamente pensionado y se desplazó con su mujer para estudiar las cruces de piedra en Bretaña. Con la proclamación de la II República fue elegido diputado en las elecciones a Cortes Constituyentes de 1931, y fue el más destacado impulsor del Partido Galleguista. En las elecciones de 1933 no logró la reelección y fue desterrado a Badajoz por su apoyo a la Generalitat Catalana, tras los sucesos de octubre de 1934. En las elecciones de 1936 fue nuevamente elegido diputado por las listas del Frente Popular.

Tras el golpe de estado del 18 de julio de 1936, Castelao permaneció en Madrid hasta el final de la contienda, defendiendo firmemente al gobierno republicano a través de sus dibujos. De esta forma destacaron sus álbumes de guerra "Atila en Galicia", "Galicia mártir" y "Milicianos", donde condenaba la violación de derechos humanos y su participación en la revista que se editaba en Barcelona "Nova Galicia". En 1938 realizó viajes a la URSS y a EEUU por solicitud del gobierno republicano y fue nombrado presidente honorario de la Federación Mundial de Sociedades de Negros por su activismo antirracista.

Finalizada la contienda se exilió y, tras breves periodos en Cuba y EEUU, se instaló en Argentina. En 1941 se representó su obra de teatro "Os vellos non deben de namorarse" y en 1944 fundó y presidió el Consello de Galiza. En dicho año se publicó su obra más representativa, "Sempre en Galiza". En 1946 fue nombrado ministro sin cartera del Gobierno de la República en el Exilio, formado en París y presidido por José Giral. Finalmente el 7 de Enero de 1950 falleció en la capital argentina por un agravamiento del cáncer de pulmón que le fue diagnosticado unos meses antes.

Guerra Civil Española, 1936-1939

Fecha del evento: 1936 - 1939

 

Ocupaciones

actividad:

Políticos

Profesión (Es realizada por):

Pintores

actividad:

Escritores

Profesión (Es realizada por):

Médicos

actividad:

Diputados  Obs.:  Elegido en 1931 y en 1936

actividad:

Dibujantes

Lugares

Lugar de Residencia:

Argentina

Lugar de Residencia:

Madrid (España)

Lugar de Residencia:

Pontevedra (España)

Lugar de Residencia:

Cuba

Lugar de Residencia:

Estados Unidos

Lugar de Nacimiento:

Rianxo (A Coruña, España) en 1886-01-29

Lugar de Defunción:

Buenos Aires (Argentina) en 1950-01-07

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Varón

(Función) Desempeña/lleva a cabo/realiza:

Caricaturas

(Función) Desempeña/lleva a cabo/realiza:

Nacionalismo

pertenece a:

Gallegos

Fuentes

Aznar Soler, Manuel. García López, José Ramón. Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939. [Cubierta]. edición de Manuel Aznar Soler y José Ramón López García. Sevilla: Renacimiento. 2016. 4 v. (LIX, 538, 546, 547, 616). 978-84-16981-15-1.

Enlaces Externos

Biografía virtual:

Diccionario biográfico RAH

Catálogo de Autoridades:

VIAF

Fichero de Autoridades:

Biblioteca Nacional de España

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.