Persona
Lecuona Hardisson, Antonio (1892-1976)Otras formas
Santa Cruz de Tenerife (Tenerife, España) 1892-06-29 - 1976
Profesor de música, director de Conservatorio y político español.
Hijo de Antonio Gaspar de Lecuona Calveras (1838-1924), cónsul de Costa Rica en Tenerife, diputado provincial en 1875 y Caballero de la Orden portuguesa de Cristo, y de María del Carmen Hardisson Espou; hermano de Concepción. Se casó con Leonor María Neumann Valentín, también natural de Santa Cruz de Tenerife.
Fue director del Conservatorio Profesional de Música y Declamación de Santa Cruz de Tenerife. Además de la dirección, también fue profesor oficial de música de cámara y de rítmica y paleografía.
Fundó en su seno, ya en 1940, los «Coros de cámara» convertidos más tarde en «Coros del conservatorio». Llevado de su tesón, consiguió que en 1974 fuera elevado el centro a la categoría de Conservatorio Superior de Música, presentando al año siguiente su renuncia como miembro activo del mismo, en razón de su edad. Como consecuencia de ello fue nombrado director perpetuo del Conservatorio de Música de Tenerife.
En su faceta política, fue diputado a Cortes (procurador) en las legislaturas 1946-1949, 1949-1952, 1952-1955 y 1955-1958; presidente de la Junta Insular de Turismo de Tenerife, y presidente del Cabildo Insular de Tenerife desde el 28 de noviembre de 1943 hasta el 24 de septiembre de 1955, desempeñando asimismo la presidencia de la Mancomunidad Provincial Interinsular de Cabildos (Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro).
Como gestor político desde el Cabildo tinerfeño, fue el promotor de la construcción del Hotel Mencey en 1950 y fundador de la Casa Cuna, de las Oblatas y del Manicomio; promovió la fusión en un solo municipio de los dos Realejos, y creó en 1951 el Servicio de Investigación Arqueológica de Tenerife, antecedente del Museo Arqueológico de Santa Cruz. También consiguió la declaración de Parque Nacional para Las Cañadas del Teide. Falleció en 1976.