Plano topográfico de una porción del término de San Salvador de Maniños surcada por el arroyo de Abeledo (La Coruña)
PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,882
1802-02-20
Fecha de incorporación como prueba al proceso (documento asociado, pieza 1, fol. 80v)
Unidad Documental Simple
ES.47186.ARCHV//PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,882
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Salas de lo Civil. Escribanía de Ceballos Escalera
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (España) - Coleccionista
Incluye explicación de la clave alfabética
Inserta texto:
«Casa y terrenos de Manuel do Souto/ Diámetro 5/4 de pulg[a]da/ este círculo es del mismo tamaño del agujero por donde toma el agua la Fabrica, abierto en una pizarra que esta colocada en el punto F ... Fabrica de curtidos»
Firmado y rubricado por el autor. Lleva también firma y rúbrica de los litigantes: Miguel Daubanch Monasterio, en representación de su padre, Miguel Daubanch, y Cayetano de Castro Montenegro, así como también del receptor de pruebas de la Real Audiencia de Galicia, Luis Pulleiro Bermudez.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Arroyo Abeledo (Fene, A Coruña, España)
Río Baa (Fene, A Coruña, España)
Bueno
Ligera rotura en el lado inferior
Digitalizado
Extraído de: PL CIVILES,CEBALLOS ESCALERA (F),CAJA 3666,1. Pleito de Cayetano de Castro y Montenegro, vecino de Ferrol, con Miguel Daubanch, vecino de San Salvador de Maniños, sobre uso y aprovechamiento de las aguas del río Abeledo para la fábrica de curtidos que el segundo posee en dicha feligresía. Vid. la declaración de los peritos tras la vista ocular, y la explicación de los pormenores del plano en: pieza 2, fol. 72 y siguientes. Se dibujó en base a un croquis de campo realizado por el mismo autor, que se conserva en el pleito asociado.
El plano corresponde a una pieza de prueba del litigio juzgado en primera y segunda instancia en la Real Audiencia de Galicia, donde se interpuso demanda en el año 1802. Fue apelado por Cayetano de Castro a la Real Chancillería de Valladolid, que revocó la sentencia absolutoria en 1806.
La demanda se fundaba en el derecho preferente de uso de agua del molino y prado de Soutobello, reconocido a finales del siglo XVIII por la anterior propietaria del terreno que ocupaba la fábrica, María Josefa Bermúdez. Tomás Cocurella, con el que Miguel Daubanch había formado compañía para la manufactura de curtidos, arrendó el molino para asegurar la toma de agua, pero la disolución de la compañía y la extinción del arriendo reiniciarían el conflicto.
Escala gráfica de 30 varas de Burgos [=25,1 cm]
Escala [ca.1:100]
Medida del caño inserto expresada en pulgadas.
SÃ
SÃ
SÃ
Otro(s)