Plano topográfico de varias parcelas al margen del río Pisuerga cercanas a la Rondilla de Santa Teresa, en Valladolid
PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,890
Aproximada 1801-07-24 , Valladolid (España)
Fecha de la declaración de peritos y el reconocimiento ocular (pieza 9, fol. 6r)
Unidad Documental Simple
ES.47186.ARCHV//PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,890
TRANSFERENCIA
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Salas de lo Civil. Escribanía de Taboada
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (España) - Coleccionista
Martín, Alonso (1757-?) - Autor
Pellón, Francisco (1726-?) - Autor
Se dibujan en alzado las casas y norias de cada explotación, los vestigios de edificaciones anteriores coloreados en ocre, y las parcelas con arbolado de la ribera, en el mismo margen del río.
Incluye explicación de la clave numérica:
«Nº 1º Huerta de regadío q[u]e en el año 1592 dio a censo perpetuo el Cabildo a Alonso García de mena y en el de 1595 a Fran[cis]co Recalde y lleva en renta Pedro de Ribalópez ... Camino q[u]e va de la Puerta de S[an]ta Clara a la Ribera de S[a]n Pablo»
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino).
Dibujo a lápiz coloreado a la acuarela ; ms. col.
Calle Rondilla de Santa Teresa (Valladolid, España)
Bueno
Digitalizado
Título formal:
«Plano que manifiesta las dos Huertas que en el sitio titulado de las Quatro perteneze su directo dominio al Cabildo de la S[an]ta Igl[esi]a de esta Ciudad de Valladolid y tiene a foro la Marquesa de Malpica Condesa de Gondomar»
El litigio comenzó en mayo de 1799 ante la Alcaldía mayor de la ciudad con demanda interpuesta por el Cabildo contra la Marquesa de Malpica, que obtuvo la remisión de autos a la Real Chancillería por provisión de viuda honesta. A finales del siglo XVI el Cabildo había otorgado sendos contratos de cesión a censo perpetuo de dos huertas de su propiedad, cuyo dominio útil había recaído finalmente en los herederos del secretario del rey Alonso de Arguëllo, propietarios asimismo de las otras dos huertas lindantes. Ahora las disfrutaba la Marquesa de Malpica, que las cediía en arriendo, y el Cabildo solicitaba la liberación de la propiedad aduciendo vicios de vinculación.
El plano y reconocimiento se realizó de manera conjunta por los maestros de obras Francisco Pellón y Martín Alonso, a instancias del Cabildo. En la documentación asociada se afirma que lo firmaron, junto al receptor de probanzas Francisco Ramón Gómez de Castro, pero ese último trámite no se llevó finalmente a efecto, aunque no hay dudas sobre la atribución de la autoría: "Han formado el mapa que acompaña la declaración, firmado de los referidos peritos y del infraescrito receptor" (pieza 9)
Escala gráfica de 50 estadales [=11,7 cm]
Escala [ca.1:1190]
Señalados los cuatro puntos cardinales Flecha indicando la dirección de la corriente
SÃ
SÃ
SÃ
Sombreado