Aguaviva: el abrazo de la tierra, de José Luis Peñafuerte

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Aguaviva: el abrazo de la tierra, de José Luis Peñafuerte

Signatura:

SI,3021

Fecha Creación:

2005

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.37274.CDMH//SI,3021

Situación en el cuadro de clasificación del archivo

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

José Luis Peñafuerte es un cineasta hispano-belga nacido en Bruselas en 1972, hijo de republicanos españoles exiliados en Bélgica. En 1984 su familia se trasladó a España, residiendo en Gijón y después en Córdoba, aunque regresó a Bélgica en 1990. Participó muy activamente en la creación del primer festival de cine hispánico en Bruselas. En 1993 inició sus estudios en la Escuela Belga de Cine (IAD) en la especialidad de dirección y realización de documentales. Su tesina de fin de carrera versó sobre la evolución política y artística de la industria cinematográfica española. En 2001 se estrenó su primer documental, titulado "Niños", sobre los más de 30.000 niños españoles que durante la Guerra Civil Española fueron enviados a Bélgica, Rusia, Inglaterra, México y Francia. Su segundo trabajo, "Aguaviva: el abrazo de la tierra", aborda la cuestión de la inmigración, y lo hace contando la historia de este pueblo situado en la provincia de Teruel cuyos habitantes, pocos y de edad ya muy avanzada, deciden invitar a extranjeros a establecerse en él para repoblarlo y así mantenerlo vivo. En 2007 el Ministerio de cultura de España le encargó la grabación de testimonios de los últimos exiliados políticos españoles residentes en Bélgica. En 2008 fundó el colectivo Les sentiers de la Mémoire, cuyo objetivo es la transmisión de la memoria del exilio español en Bélgica. Es también autor del documental "Los caminos de la memoria" (2009).

Nombre de otros agentes relacionados:

Centro Documental de la Memoria Histórica (Salamanca, España) - Coleccionista

Peñafuerte, José Luis (1972-) - Autor

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Documental sobre la repoblación de Aguaviva, pueblo situado en la provincia de Teruel, realizado por el cineasta hispano-belga José Luis Peñafuerte.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino), Francés (Alfabeto latino). 

Índices de Descripción:

Aguaviva (Teruel, España)

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Unidades Relacionadas por Procedencia:

El Centro Documental de la Memoria Histórica dispone también de dos copias de otro documental de José Luis Peñafuerte titulado "Niños", sobre los más de 30.000 niños españoles que durante la Guerra Civil Española fueron enviados a Bélgica, Rusia, Inglaterra, México y Francia. Signaturas: SI,1964 y SI,3022

Soporte y Volumen

1 Documento(s) audiovisual(es) en DVD .