Rentas de Tortosa y Amposta. Expedientes gubernativos y correspondencia (censos y diezmos de Tortosa y Amposta)

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Rentas de Tortosa y Amposta. Expedientes gubernativos y correspondencia (censos y diezmos de Tortosa y Amposta)

Signatura:

ACA,REAL PATRIMONIO,BGRP, Cajas,122

Fecha Creación:

1816  -  1825

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.08019.ACA//ACA,REAL PATRIMONIO,BGRP, Cajas,122

Contexto

Historia Archivística:

 

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

 

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

 

- Expediente acerca del nombramiento de recaudador de las rentas y formación de llevador de las mismas (1816).

- Expediente acerca la remisión de caudales cobrados por el gobernador de Tortosa procedentes de pensiones de censos (1817).

- Antecedentes acera de que el gobernador de Tortosa haga un recibo a favor del receptor del Real Patrimonio por la cantidad invertida en remunerar al sujeto que ha recaudado los censos mayores de aquel punto (1817).

- Expediente en averiguación de las prestaciones registradas en los ff. 25 y 82 del llevador de Tortosa por no poderse encontrar los poseedores de las firmas afectas al pago (1817).

- Averiguación de si las dos islas registradas en los folios 47 y 89 del llevador de Tortosa, una a  nombre de Gracián y otra a nombre de Eulalia Cortés, a quien la compró Gracián, están o no registradas por duplicado (1817).

- El recaudador de las rentas comunica que el primer ministro del convento de Trinitarios Calzados de Tortosa manifiesta no estar obligada dicha comunidad a pagar censo alguno por haber dejado de existir el horno que poseía en el arrabal (1817).

- El recaudador pregunta qué cantidad se le dará por gratificación en los días que le sea preciso estar ausente de su casa por asuntos del Real Patrimonio (1817).

- Expediente sobre deudas de censos en Tortosa para lo que se remitieron a José Antonio Cid los llevadores de Escofet, y resistencia de los pueblos de Alcanar y la Galera a hacer efectivas las pensiones que deben (1817).

- El recaudador manifiesta que en la calle de la Rosa de Tortosa nunca se ha conocido otro horno que el de Isabel de Oriol, sin que haya existido el que figura en el f. 72 del llevador (1817).

- Sobre aclaración de si puede estar equivocada la prestación que figura en el f. 33 del llevador de Tortosa; sobre si Francisco Gil debe laudemio por el horno que posee, el cual no figura en el llevador aunque Gil se ha ofrecido a pagar el establecimiento (1817).

- Expediente instruido con motivo de haber manifestado el recaudador las rentas que, si bien en el f. 45 del llevador se dice que la isla Lanoll no paga censo alguno, debe pagar la 40ª parte de frutos según figura en la escritura de título de pertenencia, y que se halla en el mismo estado que la llamada La Cacha que posee Francisco Javier Verges (1817).

- Expediente promovido por la Contaduría sobre los estados que deben dar los encargados de las rentas de Tortosa, Amposta, Baronía de Flix y la Palma, y para que en su vista, se resuelva el tanto que deberá pagar el Real Patrimonio por la contribución general del reino (1817).

- Expediente sobre pensiones que debe satisfacer el Crédito Público por la masía llamada White en el corregimiento de Tortosa.

- Memorial o recurso de Isidro Gallarda, como apoderado de los marqueses de Tamarit, propietarios de las islas del Pantar y Centducats, pide que la Bailía oficie a la Comandancia de Matrículas de Tortosa para que limite la demarcación que pretende la Comandancia de Marina de Tortosa de las tierras confinantes del río Ebro (1817).

- La Contaduría pide que el recaudador rinda a fin de año la correspondiente cuenta y los estados de los tercios de acuerdo a los modelos que se le tienen remitidos (1818).

- Reclamación al recaudador de las rentas de las cantidades en su poder, de las cuentas de productos y gastos, de la correspondiente fianza y que remita a la mayor brevedad el estado de los valores, gastos y líquido en el actual tercio (1818).

- Expediente acerca de si los sucesores de Manuel Poy están obligados a pagar el censo que les corresponde por el uso de ciertas aguas que se le establecieron para un molino (1818).

- Expediente sobre rendición de la cuenta general de las rentas de Tortosa y Amposta, Benifallet e Isla del Pantar. Renuncia que hace de su cargo José Antonio Cid e  instrucciones dadas a dicho comisionado acerca del modo como debe continuar en el llevador las aclaraciones que haya hecho (1818).

- Reclamación al recaudador de la presentación de los llevadores de Tortosa y Amposta, Benifallet e Isla del Pantar y el estado en resumen de lo cobrado, gastos y líquido (1818).

- Expediente sobre que Antonio Cid deshaga una equivocación que se nota en dos estados de las rentas de Tortosa y Amposta correspondiente al año 1817 (1819).

- Sobre encargo de la administración de estas rentas, censos, escarrizos y paso de la Barca de Benifallet al baile de aguas de Tortosa; sobre remisión del llevador y copia de las tabas para el arriendo último de las mismas a fin de que le sirvan de gobierno en la administración que se le confía (1819).

- Expediente reclamando al recaudador la cuenta de los productos y gastos de las rentas de Benifallet y de las restantes hasta que se encargó de ellas el nuevo administrador (1819).

- Sobre que el baile de aguas de Tortosa remita los estados de las citadas rentas, las de Benifallet e Isla del Pantar (1820).

- Expediente sobre que Manuel Molano rinda la cuenta de estas rentas, Barca de Benifallet e Isla del Pantar, y que entregue la cantidad que tiene en su poder (1820).

- Se manda al recaudador remita una noticia de los sujetos de quien haya cobrado censos desde 1813 a 1818 por las facultades que se les hubieren concedido en establecimiento (1820).

- Oficio de la Contaduría sobre reparos en las cuentas presentadas por D. Antonio Cid, baile de aguas de Tortosa.

- Crédito Público: Antecedentes encargando la recaudación de las citadas rentas al comisionado del Crédito Público en Tortosa y entrega que bajo inventario se hizo a este de lo que tenía en su poder el baile de aguas (1821).

- Crédito Público: Sobre el cobro de las rentas de Tortosa (1822).

- Previniendo al comisionado subalterno de Tortosa que a la mayor brevedad de un estado circunstanciado de lo que ha producido la Barca de Benifallet (1822).

- El comisionado de Tortosa da parte de los colectores que tiene nombrados para la recaudación de las rentas (1823).

- Antecedentes que mediaron acerca de estas rentas en el tiempo que estuvieron a cargo del intendente (1823).

- Expediente acerca de que, habiéndose arrendado las rentas, el administrador venda todas las existencias de frutos que tenga en su poder y remita el dinero (1824).

- Expediente instruido con motivo de varias dudas propuestas por el administrador de las rentas, Peso Real, Benifallet y Baronía de Flix acerca de los efectos de que debía hacer entrega al arrendatario (1824).

- Expediente relativo a pedir el administrador se le diga el precio en que se ha arrendado dicha renta y si hay lugar a poner una cuarta puja (1824).

- Antecedentes acerca de la cuenta rendida por Miguel Molano, baile de aguas de Tortosa, comprensiva desde 25 de mayo de 1819 a 31 de agosto de 1820, y de habérsele expedido la correspondiente certificación de finiquito (1824).

- Expediente en reclamación de las cuentas de esta renta, las del Peso, Benifallet e Isla del Palmar rendidas por José Antonio Cid y de las que se apoderó Nicolás Pasarnau, administrador subalterno del Crédito Público en Tortosa (1824).

- Antecedentes sobre que el administrador de las rentas de Tortosa rinda la cuenta comprensiva de 1 de enero a fin de abril de 1824, por haberse arrendado el 1 de mayo (1824).

- Expediente relativo a la entrega del importe de tres tercios devengados del arriendo de las rentas y reclamando la última tercia que faltaba para el completo del primer año de arriendo (1825).

- Expediente en averiguación de si el baile de aguas de Tortosa puede tener parte en el arriendo de estas rentas y la de Flix y la Palma (1825).

- El arrendatario da parte de la resistencia de algunos enfiteutas al pago de frutos, por lo que pide se le mande copia de los últimos cabreos por no estar arreglados los llevadores (1825).

- Recurso de monasterio de Vallbona reclamando una pensión sobre las rentas (1825).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino). 

Documentación Asociada

Unidades Relacionadas por Procedencia:

 

Otras Unidades Relacionadas:

 

Soporte y Volumen

1 Caja(s) .