65- Pagesos de remença

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

65- Pagesos de remença

Fecha Creación:

s.XV

Nivel de Descripción:

3ª División

Contiene:

Esta Unidad descriptiva contiene 5 unidades más

Contexto

Historia Archivística:

 

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

 

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Los pageses de remença son los campesinos del Principado de Catalunya sometidos a una condición legal de servidumbre durante la Edad Media. Se concentraban en la llamada "Catalunya Vella", es decir, al norte del río Llobregat y al sur del Pirineo. El elemento característico de esta categoría es el sometimiento a los "malos usos", que se condensaban en seis derechos feudales que denotaban ausencia de libertad personal, denominados intèstia, exòrquia, cugúcia, arsina, ferma d'espoli y remença. El último de ellos, la remensa ('redención') era el más oneroso y denigrante para quienes lo padecían, de tal manera que daba nombre al colectivo: se trata de la indemnización que un campesino debía pagar a su señor para poder abandonar sus tierras, que se traducía en una vinculación legal de los trabajadores a las tierras que trabajaban.

 

Durante el siglo XV se produjeron numerosos movimientos contestatarios e insurrecciones armadas por parte del campesinado sometido a esta condición. En 1448 se constituyó el Sindicat Remença, organización asamblearias que aunaba a todas las familias afectadas, que se encargo de la interlocución con la monarquía. El asunto concluye con la promulgación de la Sentencia de Guadalupe el 21 de abril de 1486, por la cual el rey Fernando II de Aragón decretó la abolición de los seis malos usos a cambio del pago de indemnizaciones a los señores feudales y de multas por los levantamientos.

 

La serie sobre los remenças del fondo del Maestre Racional procede de la fiscalización de las cuentas derivadas del pago de las multas al rey, que se materializó entre 1486 y 1499 mediante sucesivas tallas. Incluye documentación sobre la constitución del Sindicat Remença, nóminas de fuegos de remença, contabilidades de los gastos realizados por los síndicos y contabilidades de la colecta de las multas.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Catalán/Valenciano (Alfabeto latino), Latín (Alfabeto latino). 

Documentación Asociada

Notas de Publicaciones:

- Jaume Vicens Vives, Historia de los remensas en el siglo XV. Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1945.
- Jaume Vicens Vives, El gran sindicato Remensa (1488-1508): la última etapa del problemas agrario catalán durante el reinado de Fernando el Católico. Madrid: 1954.
- Rosa Lluch Bramon, Els Remences la senyoria de l'Almoina de Girona als segles XIV i XV. Girona: 2005, Universitat.

Unidades Relacionadas por Procedencia:

 

Otras Unidades Relacionadas:

 

Soporte y Volumen

47 Documento(s) .