Mapa de Nuevo México y del norte de la Nueva España, por Enrico Martínez..
MP-MEXICO,49 [Signaturas anteriores]
Probable 1602
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-MEXICO,49
Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista
Martínez, Enrico (ca.1550-1632) - Autor
Topónimos de los cuatro puntos cardinales en los bordes.
En el centro una rosa de 8 vientos con rumbos prolongados hasta los márgenes excepto en el cuarto inferior derecho, que está tapado por una tabla explicativa con clave numérica, que incluye un inserto de la costa del golfo de México desde San Juan de Ulúa hasta más allá del cabo Bravo. Dos notas explicativas en la parte superior, con indicación de A y B, relativas a la calidad de la tierra y los animales.
Presenta el territorio al norte de la ciudad de México hasta las Grandes Praderas, delimitado al oeste por el Mar del Sur [océano Pacífico] y al este por el Seno Mexicano [golfo de México]. Una línea de puntos indica la ruta seguida en las expediciones de Juan de Oñate de 1598 y 1601.
Se identifican asentamientos españoles y indígenas. Los pueblos se señalan por medio de un triángulos o pequeños rectángulos unidos. La población de San Gabriel, residencia del gobernador de Nuevo México, se señala rodeada por un círculo.
La red hidrográfica incluye los ríos del Norte o río Bravo [Grande], Salado [Pecos], Conchos, de la Magdalena [Canadian] y del Robredal [Arkansas]. En la esquina superior derecha se señala el emplazamiento de un gran asentamiento indio de los indios quivira, probablemente Wichita, Kansas.
Al dorso, en horizontal: "Rasguño de las provincias de la Nueva México, hecho por Enrique Martínez, cosmógrapho".
Al dorso, en vertical: "Según la relación que me dio Juan Rodríguez Marinero que fue con el governador don Juan de Oñate
al nuevo descubrimiento é hecho esta descripción con la brevedad q[ue] V[uestra] S[eñorís] Yll[ustrisi]ma me lo a mandado, la qual podrá sirvir en el unter que se acabe la otra en que se verán las cosas más distinctas y no sólo cómo se an entre sí las tierras nuevam[en]te descubiertas, más también como sean los tales con las demás provincias y costas de mar de la nueva españa" / "Enrrico Martinez" [rubricado]".
Es el primer mapa donde figura el Camino Real de Tierra Adentro, que unía la ciudad de México con la de Santa Fe en Nuevo México.
Número de registro: 402
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Manuscrito. A plumilla en tinta sepia.
Camino Real de Tierra Adentro (jurisdicción antigua, México y Estados Unidos)
Descubrimientos y exploraciones
Kansas (estado, Estados Unidos)
Restaurado
Microfilmado
Digitalizado
Por el cosmógrafo Enrico Martínez.
(Al dorso dice:) 'Rasguño de las provincias de la Nueva México, hecho por Enrique Martinez, cosmographo.' Comprende desde los 19 á los 42 grados de latitud Norte
"Tronco de las leguas", 150 leguas [=15 cm]
1:5.572.700
N 19º - N 42º
Orientado con rosa de ocho vientoscon rumbos prolongados hasta los márgenes. El cuarto inferior derecho tapado por tabla explicativa. Margen izquierdo graduado de 1º en 1º.
SÃ
SÃ