"Mapa de una porcion de costa del Seno Mexicano que comprehende desde la Plaza de Vera Cruz a la Barra de Albarado, en que manifiesta el Canal que se puede abrir para comunicar las Lagunas de la Camaronera y Mandinga y la continuación del Estero del Arroyo moreno, hasta la expresada Plaza de Vera Cruz, con cuyas obras podrán venir todos los efectos Comerciantes y Comestibles, por Agua, sin salir a la Mar de las largas distancias en que son navegables los Ríos que desaguan por la expresada Barra de Albarado"
MP-MEXICO,270 [Signaturas anteriores]
Probable 1781
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-MEXICO,270
Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista
Título y escala gráfica en cartela en el ángulo superior izquierdo. Presenta la porción de costa del Seno Mexicano comprendida entre Veracruz y Alvarado y su área circundante formada por esteros y lagunas interiores. Muestra el complejo sistema hidrológico y lagunar de la llanura costera, formado por los ríos Jamapa, Tlalixcoyan y Tlacotalpan [Papaloapan] y las lagunas Mandinga, Camaronera, Alvarado y Tlalixcoyan. Las poblaciones están indicadas de forma convencional como pequeños cuadrados, excepto Veracruz, que se representa como una ciudad amurallada. Se indican el castillo de San Juan de Ulúa y las islas costeras. Toponimia. Caminos. Vegetación. Al dorso: "Plano". Muestra el proyecto de construcción de canales para conectar los cursos de agua y las lagunas intracosteras entre Veracruz, Boca del Río y Alvarado con el fin de crear un corredor seguro por el interior para el transporte mercancías. El mapa carece de fecha y autoría. Corresponde al reconocimiento de las costas del golfo de México al norte y sur de Veracruz, ordenado por el virrey Antonio María de Bucareli al teniente coronel Matías de Armona en 1781. Número de registro: 641.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Manuscrito. Dibujado a plumilla. Iluminado a la aguada en sepia, gris y rosa.
REGULAR
Desgarros en los bordes. Dobleces muy marcados que han producido roturas.
Microfilmado Digitalizado
"Escala de tres leguas de a cinco mill varas" [=14 cm]
1:89.561
Orientado con lis en rosa de 16 vientos prolongados con el N al SE del plano.
SÃ
SÃ
Sombreado