Mapa del istmo de Tehuantepec y curso del río Coatzacoalcos.

Identificación

Titulo Nombre Formal:

"Ystmo de Tecoantepeque y curso del Río de Goazacoalcos"

Titulo Nombre Atribuido:

Mapa del istmo de Tehuantepec y curso del río Coatzacoalcos.

Signatura:

MP-MEXICO,302    [Signaturas anteriores]

Fecha Creación:

1774-03-18 , México

Otras Fechas:

1774-02-20

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.41091.AGI//MP-MEXICO,302

Contexto

Historia Archivística:

Nombre de otros agentes relacionados:

Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

La mitad derecha la ocupa una amplia nota firmada por el ingeniero [Agustín] Crame, fechada en México, el 20 de febrero de 1774, que explica la forma de establecer una vía de comunicación a través del istmo. Título en la parte superior. Tras ella la escala gráfica.

Fecha y autoría: México, el 18 de marzo de 1774. Firmado y rubricado por Diego [García] Panés. Una nota al final indica que el mapa es una copia del original de Agustín Crame, que quedó en poder de Antonio María de Bucareli, virrey de Nueva España.

Presenta la región del istmo de Tehuantepec, situada entre el Atlántico y el Pacífico (golfo de México, al norte, y el golfo de Tehuantepec, al sur), su topografía y su hidrografía. Ampliamente irrigada por el río Coatzacoalcos y afluentes, desde su nacimiento hasta su desembocadura en la barra de Coatzacoalcos, en el golfo de México.

Amplia toponimia. Caminos y ciudades. Vegetación. Orografía de perfil, sombreado.

Al dorso: "de la carta Nº 1353".

Corresponde a la primera expedición de reconocimiento del istmo de Tehuantepec en 1773-1774. Llevada a cabo por el ingeniero Agustín Crame, teniente del rey en San Juan de Ulúa, por orden del virrey Antonio María de Bucareli. El objetivo era evaluar la posibilidad de abrir un paso interoceánica entre el Atlántico y el Pacífico a través del istmo. Crame consideró factible el proyecto y así lo manifestó en la relación que firma y que se incluye en el mapa, pero no fue llevado a efecto.

Número de registro: 673.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Manuscrito. Rematado en los bordes por una cinta roja. Dorso entelado. Iluminado a la aguada en verdes y ocres.

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Microfilmado unidad microfilmada Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Remitido con carta nº 1353 de Antonio María Bucareli y Ursúa, virrey de Nueva España, informando sobre el reconocimiento del istmo de Tehuantepec hecho por el ingeniero Agustín Crame. Estado,20,N.9

Soporte y Volumen

1 Mapa(s) en Papel .  Tamaño  73 x60,5 CM . 

Mapas

Escala Original:

"Escala de 20 leguas de a cinco mil varas castellanas cada una" [=20,5 cm]

Escala Reducida:

1:407.758

Observaciones:

Orientado con flor de lis con el N. al S. del plano. Relieve por sombreado.

Tiene Hidrografía:

Sí

Tiene Toponimia:

Sí