"Mapa del viage que hizo el P[adre] F[ray] Pedro Font a Monterey y puerto de San Francisco; y del viage que hizo el P[adre] F[ray] Francisco Garcés por el río Colorado hasta su desemboque, y para arriba hasta el Moqui"
MP-MEXICO,537 [Signaturas anteriores]
1777
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-MEXICO,537
Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista
Título en la parte inferior central ocupando todo el ancho del mapa. Sobre el título la mención de responsabilidad: "P. F. Petrus Font fecit. Tubutama anno 1777" y escala gráfica. En el lateral izquierdo tabla explicativa sobre filacteria, en clave alfabética y por símbolos señalando presidios, misiones, pueblos, reales de minas y otras poblaciones. Presenta el territorio comprendido entre Nuevo México y el Mar del Sur y entre la península de California y Arizona. La costa de California se representa desde los 27º N hasta puerto de Bodega [Tomales Bay]. En línea punteada se señalan las rutas seguidas por fray Francisco Garcés en 1775 y 1776 desde Sonora a los ríos Gila y Colorado, y estribaciones de la Sierra Nevada de California; y de fray Pedro Font hasta la bahía de San Francisco. Amplia toponimia. Indica por medio de símbolos convencionales misiones, presidios, reales de minas y poblaciones, especialmente detallados en la provincia de Sonora al sureste, y regiones de la Pimería Alta y Baja. Señala los territorios étnicos denominados Apachería, Papaguería, Pimería, y los habitados por las tribus indígenas: cocomaricopas [maricopas], yabipais [yavapai], tejua, moqui [hopi], yutas, jamaja [mojave], chemeguara, payucha, baquioba, jacheldun, yumas, cajuenches, cucapa, quemeya, cunyeil, jecuich, jenigueich, benyeme, quabajay, cobaji, nochi. Abundante representación de relieve, en especial la cordillera completa de la Sierra Nevada. Se indica el Puerto de Bucareli, actualmente el Cañón del Colorado. Hidrografía detallada. Se indican los cursos de los ríos Gila y Colorado y sus tributarios, Yaqui, río Grande del Norte, río de los Mártires, río de San Felipe y "el río del que le dieron noticia al P. Garcés los indios nochis". Accidentes costeros. En el mar un dibujo de la goleta "Sonora". El mapa, cuyo autor fue el franciscano fray Pedro Font en 1777, refleja el conocimiento del territorio del noroeste de México y sudoeste de Estados Unidos hasta California después de la segunda expedición de Juan Bautista de Anza en 1776, en la que Font participó como capellán y cartógrafo. Asimismo, el aportado por los viajes y exploraciones realizados por su compañero fray Francisco Garcés en los ríos Gila y Colorado y la ruta desde California, a través del desierto de Mojave y el curso alto del Colorado hasta Nuevo México. Número de registro: 999.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Manuscrito. Dibujado a plumilla en tinta sepia.
Apachería (región, jurisdicción antigua, México y Estados Unidos)
California (jurisdicción antigua, México y Estados Unidos)
Descubrimientos y exploraciones
Gran Cañón (Arizona, Estados Unidos)
Monterey (California, Estados Unidos)
Bueno
Microfilmado
Digitalizado
"Escala de quarenta leguas mexicanas por tierra" [=4,7 cm]
1:812071
2543 O - 273º O
27º N - 39º N
Márgenes graduados de 30' en 30'.
SÃ
SÃ
Orografía de perfil