"Plano de el Presidio de S[a]n Sabá, situado en 31º 38' de latitud Bor[ea]l y 273º 27' de Long[itu]d, contada desde el Merid[ian]o de el Pic ...

Identificación

Titulo Nombre Formal:

"Plano de el Presidio de S[a]n Sabá, situado en 31º 38' de latitud Bor[ea]l y 273º 27' de Long[itu]d, contada desde el Merid[ian]o de el Pico de Thenerife"

Signatura:

MP-MEXICO,579    [Signaturas anteriores]

Fecha Creación:

1767-08-12 , San Antonio de Béjar

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.41091.AGI//MP-MEXICO,579

Contexto

Historia Archivística:

Nombre de otros agentes relacionados:

Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Título en cartela en la esquina superior izquierda. Tras el título tabla explicativa de los principales puntos de la fortificación indicados por clave alfabética. En la esquina superior derecha otra cartela con notas explicativas sobre la construcción y la artillería del presidio. Tras ellas las datas tópica y crónica: "Presidio de San Antonio de Béjar, a 12 de agosto de 1767"; autoría: firmado y rubricado por "Nicolás de Laffora" y doble escala gráfica.

 

Presenta un plano del presidio de San Sabá y terreno circundante. El presidio se localiza entre dos barrancos formados por el arroyo de San Lorenzo y el cauce del  río de San Sabá, a cuyas orillas se ubica. La fortificación es de estructura cuadrangular con una plaza central (D) y como elementos defensivos un pequeño torreón en el ángulo SE (P) y una pequeña torre circular en el NO (R).

 

Vegetación. Una pequeña línea de puntos alrededor muestra el terreno que debe desmontarse de vegetación.

 

Indica caminos: "de los Chanes" y "de San Antonio de Béjar" y un proyecto de acequia.

 

Inserta: "Perfil cortado sobre la línea 12". "Escala de pies" [=10,1 cm]. Reducida utilizando el pie de Burgos de uso genérico: 1:206.

 

 Al dorso restos de anotación en tinta morada: "104-6-13".

 

La explicación del plano se localiza en la documentación asociada.

 

El plano completa el informe realizado por el ingeniero Nicolás de Lafora en 1767 en el que plantea la conveniencia de la eliminación o traslado del presidio a otro paraje por las deficiencias defensivas que presentaba. Lafora había formado parte de la visita de inspección del marqués de Rubí del territorio del norte de Nueva España (1766) para analizar la estructura defensiva del territorio después de que la provincia de Luisiana hubiese pasado a la corona española. 

 

Número de registro: 1043.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Manuscrito. Dibujado a plumilla en tinta negra.

Estado de Conservación:

Bueno

Observaciones sobre el Estado de Conservación:

Pliegues marcados y desgarro en uno de ellos.

Documentación Asociada

Soporte:

Microfilmado unidad microfilmada Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Incluido en el informe del ingeniero Nicolás de Lafora sobre el presidio de San Sabá (12 de agosto de 1767), remitido en carta de [Cayetano María Pignatelli de Rubí], marqués de Rubí. San Antonio de Béjar, 24 de agosto de 1767. GUADALAJARA,511,N.60

Soporte y Volumen

1 Plano(s) en Papel .  Tamaño  71,5 x52 CM . 

Mapas

Escala Original:

"Escala de toesas" [=10,1 cm]

Escala Reducida:

1:3308

Longitud:

E 273º 27'

Latitud:

N 31º 28'

Observaciones:

Orientado con lis en cuadrante con el N al N.

Meridiano Origen:

Tenerife o Pico del Teide