Entrevista a Martín Blasco, Manuela
DIVERSOS-ASOCIACION_LA_POZA,2,N.21
2003-01-23
Unidad Documental Compuesta
ES.28079.AHN//DIVERSOS-ASOCIACION_LA_POZA,2,N.21
Asociación Cultural La Poza (Pozuelo de Alarcón, Madrid, España)
La entrevistada nació en 1937 en Hoyo de Manzanares, donde su padre había sido alcalde durante la guerra civil española.
En 1946 , debido a las persecuciones que sufría su padre se trasladaron a vivir a Pozuelo. Su padre, finalizada la guerra, estuvo encarcelado cinco años. Relata sus antecedentes familiares y recuerda el acoso a su familia durante la posguerra.
Asistió a la escuela desde los 6 hasta los 14 años. Rememora las actividades escolares, juegos infantiles , y el ocio de la adolescencia y juventud. Afirma que de joven era muy religiosa y que perteneció a acción católica hasta los 17 años.
Recuerda las fiestas que se celebraban en el municipio ( carnavales, pelele, San Gregorio, bailes...). Trabajaba, ayudando a sus padres en las tareas de la finca en la que estaban de guardeses, cosiendo guantes para una tienda de Madrid y arreglando medias. Comenta que durante unos meses trabajó en una empresa de cartones en Pozuelo, pero no le gustaba el trabajo y lo dejó. Se casó a los 25 años y tuvo tres hijos. Recuerda como eran las celebraciones familiares ( bautizos bodas, funerales y luto) de su juventud.
Opina que las instituciones municipales son más activas en el momento de realizarse la entrevista que en los años sesenta y expone la mejora de diferentes servicios municipales, así como la positiva evolución de los medios de transporte.
Afirma que, en su juventud y niñez, tenía más influencia y poder el cura que el alcalde.
Recuerda las prestaciones sanitarias de antaño y enumera a los diferentes médicos del municipio. Comenta la importancia que tuvo la radio y relaciona los programas que escuchaba. En 1969 compraron la televisión.
Describe la distribución de las casa que normalmente realizaba la gente, y opina negativamente la adjudicación de las casas realizadas por el servicio de regiones devastadas.
Finaliza la entrevista que la primera vez que fueron de vacaciones a la playa fue en 1972.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Acceso libre, únicamente para consulta
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
No está permitida la reproducción de ninguno de los elementos que integran el expediente
Español (Alfabeto latino).
Mecanografiado
Morón García, Esperanza y Otero Carvajal, Luis Enrique. Pozuelo de Alarcón. 1600-2000. De su venta a Ciudad metropolitana