Carta del presidente Francisco Valverde de Mercado

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Carta del presidente Francisco Valverde de Mercado

Signatura:

PANAMA,15,R.9,N.94

Fecha Creación:

1608-07-15 , Portobelo

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.41091.AGI/24//PANAMA,15,R.9,N.94

Contexto

Historia Archivística:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Indias (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Carta de Francisco Valverde de Mercado, presidente de la Audiencia de Panamá, sobre los siguientes puntos: muerte del oidor Juan Fernández de Mercado y falta de ministros en aquel tribunal; estado de tranquilidad de aquella Audiencia tras la muerte del citado oidor; recomendación del obispo Antonio Calderón; llegada de fray Agustín de Carvajal; estado de la fábrica de la iglesia de Portobelo; gastos del hospital de Portobelo del que se ha encargado la ciudad a cambio de una renta de dos mil ducados; necesidad que padece el hospital de Panamá; pago del estipendio de los curas que atienden las doctrinas de aquella provincia; que cuando haya mas oidores se terminará la visita de Veragua que estaba haciendo el licenciado Cristóbal Cacho de Santillana; conveniencia de trasladar a otra Audiencia al oidor Alonso Pérez de Salazar, por los parentescos que ha contraído y pleitos que dichos parientes tienen; prisión y restitución del tesorero Cristóbal de Balbas; asistencia por turno de los oficiales reales en Portobelo; dejación que hizo Alonso Sotelo del oficio de factor y nombramiento de Juan de Ibarra; providencias que dio para el traslado de la plata a Portobelo, despacho de la flota y problemas con el comercio del Perú; necesidad de una aduana en aquella ciudad; solicita alguna ayuda de costa en oficios vacos por los gastos que le ocasiona ir a Portobelo al despacho de la flota; cumplimiento de la cédula en que se le manda informar de los gastos que se han hecho sin real orden en los castillos de Portobelo y Chagres; decadencia de las minas de Cocle; comercio de las mercaderías de la China; conveniencia de que los fiscales acudan a la defensa de las causas de bienes de difuntos; orden que dio el Tribunal de Cuentas de Lima para que fuesen los oficiales reales de Tierra Firme a dar las cuentas personalmente o por apoderado, y dificultad para cumplir dicha orden; toma de las cuentas de fábricas de aquella provincia; suceso entre Cristóbal de Balbas y un hidalgo llamado Francisco de Morales, natural de Santiago de Compostela, que llegó a Panamá con permiso del gobernador de Cartagena, Diego Fernández de Velasco; compra de jarcia y clavazón que mandó hacer el virrey marqués de Montesclaros, [Juan de Mendoza y Luna]; reforma de los sueldos de la gente de guerra y estado de defensa en que queda aquel reino; dificultad para la reforma de la compañía y adjudicación de la misma entre el sargento mayor Francisco de Narváez Alfaro, el capitán Lorenzo de Roa y el capitán Lope de Estrada; que convendría que el sargento mayor fuese a Sevilla a la fundición de artillería para proveer los castillos de Portobelo, y trajese también dos aparejadores y un ingeniero; recomienda a Lorenzo de Roa para el gobierno de Veragua; jornada contra los negros cimarrones que hizo el alférez del presidio del Bayano, Pedro Méndez; naufragio de un barco portugués cargado de negros junto a la ensenada de Acla y ataque que sufrieron por parte de los indios; reducción de negros libres y mulatos que estaban dispersos cerca de Panamá, en un pueblo con el nombre de villa de Santa Cruz la Nueva, al frente del cual puso al capitán Bartolomé de Chorruca (sic); sueldo de los soldados cuando salen de los castillos; provisión de la plaza de atambor del fuerte de San Lorenzo; daños ocasionados en la plataforma de Santa Margarita de la boca del Río Chagres, reparación de los castillos y del camino de Panamá e impuestos a exigir al comercio para sostener estos gastos; que en la armada del Perú vino un capitán con orden del virrey para levantar doscientos hombres para Chile, y solicita se declare que aquella Audiencia es pretorial y no debe estar sujeta al virrey; provisión de la alcaldía mayor de Portobelo; composición de los alcances de Luis [Ibáñez] de Laguna y Diego de Ortega Funes; cobranza de la condenación de Juan Bautista de Nava en el Consejo de Indias; composición de las alcabalas; comercio de extranjeros; venta de los negros barqueros del río Chagres.
Acompaña:
- Copia de un capítulo de la carta antecedente sobre la solicitud ayuda de costa en oficios vacos. Con resolución marginal de que se envíe a la Cámara de Indias (s.f., s.l.).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

2 Documento(s) .