1.3. Ducado de Béjar

Identificación

Titulo Nombre Formal:

1.3. Ducado de Béjar

Signatura:

OSUNA,F.3

Fecha Creación:

1156  -  1776

Fecha Formación:

1156-01-26  -  1776-12-31

Nivel de Descripción:

Fondo

Código de Referencia:

ES.45168.AHNOB/1

Contiene:

Esta Unidad descriptiva contiene 35 unidades más

Situación en el cuadro de clasificación del archivo

Contexto

Historia Archivística:

Pergaminos y papeles del linaje de Zúñiga se van acumulando durante siglos, incorporando los archivos de los títulos que confluyen en esta familia. Hasta el siglo XVII hay una red de archivos en las capitales de los diversos Estados de la Casa; sin embargo hacia 1692 cristaliza la remisión de tales archivos periféricos al palacio ducal de Béjar (Salamanca). Una tendencia que tendrá su continuidad en el primer tercio del siglo XVIII, cuando el XI duque se ausente de la Corte por su postura proaustracista y propicie el traslado de la documentación relativa a derechos, regalías, rentas y bienes de la Casa desde el archivo de su contaduría general, ubicada en la casa del Barquillo en Madrid, a Béjar; la mayor parte de tales fondos fueron inventariados en 1736, tras su vuelta al favor regio. Sin embargo habrá que esperar hasta su incorporación en 1777 a la Casa de Osuna, de manos de María Josefa Télle-Girón, XII condesa-duquesa de Benavente para que cada uno de los títulos de sus Estados sean minuciosamente catalogados, a caballo entre los siglos XVIII y XIX.

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

El Estado de Bejar fue vertebrado por la Casa de Stúñiga, Estúñiga o Zúñiga, un linaje navarro emparentado con los soberanos de dicho reino pirenaico, oriundo del valle homónimo, emplazado en la merindad de Estella. Su antiguo blasón incorpora las cadenas que Sancho VII de Navarra rompió en la batalla de las navas de Tolera (1212) en la que participaron sus huestes: en campo de gules, una banda de oro, y puesta en orla, brochante sobre el todo, una cadena de oro de ocho eslabones. A fines del siglo XIII, la guerra dinástica que estalla en Navarra y termina con la incorporación a Francia, hace que Iñigo Ortiz de Stúñiga (1255-1315), alférez mayor de Navarra, se refugie con su familia y algunos vasallos en La Rioja (1274), revertiendo su señorío a la corona (1276), pero consiguiendo la protección de Alfonso X de Castilla, que le dona, entre otros, los dominios de Las Cuevas y Bañares. A partir de este personaje las ramas del linaje se diseminarán por el País Vasco, La Rioja, Guadalajara y Andalucía. Su tataranieto Diego López de Estúñiga (1350-1417), como cabeza del linaje, fue I señor de Zúñiga; Mendavia, Las Cuevas, Bañares, Béjar, Curiel y otras villas, beneficiándose de las mercedes enriqueñas y actuando como gobernador del reino de Castilla durante las minorías de Enrique III y Juan II. Siendo ya justicia mayor de Castilla, instituye en sus testamentos de 1399 y 1417 siete mayorazgos para cada uno de sus hijos con las villas de Bañares (concedida en 1379 por Juan I de Castilla siendo infante), Capilla (comprada en 1382) y Burguillos del Cerro (adquirida en 1394). A estas alturas de la historia, la base de su riqueza residía en su vinculación con la Mesta; en 1396 el linaje cambia Frías por Béjar, controlando las cañadas que circulaban entre Extremadura y Castilla la Vieja. En 1429 Pedro de Zúñiga (1417-1454) es nombrado conde de Ledesma, si bien las guerras civiles trastámaras le obligaron a abandonar dicho señorío a favor de uno de los infantes, compensándole Juan II con la jurisdicción sobre Plasencia (1442). De este modo, su primogénito Pedro López de Zúñiga heredó Béjar (Salamanca) y Plasencia (Cáceres). Sin embargo su máximo ascenso tuvo lugar durante el reinado de los Reyes Católicos: Álvaro de Zúñiga y Guzmán (1408-1488), ostentó los títulos de I conde de Bañares (1469), I duque de Arévalo (aunque luego revertiría a la corona), I duque de Plasencia (1479) y I duque de Béjar (1485) y Plasencia; en tanto que Juan de Zúñiga Pimentel (1459-1504) fue maestre de la Orden de Alcántara, arzobispo de Sevilla y cardenal. En 1519, Álvaro de Zúñiga y Guzmán (1460-1531) es distinguido con el toisón de oro y, en 1520, con la Grandeza de España, integrando la elite de la aristocracia peninsular. Teresa de Zúñiga, III duquesa de Béjar, enlazó con Francisco de Sotomayor, V conde de Belalcázar y vizconde de Puebla de Alcocer, extendiendo el poder de los Zúñiga por el sur de Extremadura y el norte de Córdoba. En sus capitulaciones matrimoniales se fijó que el primer apellido de los sucesores siempre fuese Zúñiga. Ya en el siglo XVII, a través del enlace entre Francisco Diego López de Zúñiga y Sotomayor, VII Duque de Bejar, con Ana de Mendoza, III duquesa de Mandas y Villanueva, V marquesa de Terranova, tales dominios se integran en la Casa de Béjar. Fieles servidores de la Casa de Austria, su fidelidad al candidato austriaco durante la Guerra de Sucesión propició el destierro del titular de la Casa y la pérdida de sus privilegios, hasta que fue indultado y en 1732 se le volvió a otorgar a su primogénito la grandeza de España. Al morir sin descendientes directos Joaquín López de Zúñiga Sotomayor, XII duque de Béjar, todos sus títulos fueron incorporados a la Casa de Benavente, que terminan siendo absorbidos por la Casa de Osuna.

Forma de Ingreso:

OTROS

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Los Zúñiga son una de las familias de poder con más capacidad para reinventarse a lo largo de los siglos, emigrando, volcándose en el pujante negocio de la lana (primero como grandes propietarios de ovejas merinas y pastizales, para luego convertirse en fabricantes de paños), debido a lo cual sus series económicas evidencian un dinamismo extraordinario. Sus intereses patrimoniales radican en el arco que va de La Rioja a Andalucía, pasando por Castilla la Vieja y Extremadura, además de los señoríos de Mandas y Terranova, los más importantes del reino de Cerdeña. Además, los duques de Béjar y otras ramas colaterales fueron virreyes en la Península Ibérica, Italia e Indias, además de consolidar su poder durante la reconquista, nombrarse consejeros de la administración polisinodial, ser capitanes generales en las sucesivas guerras con Portugal durante el siglo XVII y participar en empresas militares tanto en Flandes como en el Imperio Hagsburgo (el X duque murió en el asedio a Buda, en 1686), participando luego del lado austracista en la Guerra de Sucesión española, que demuestran su dimensión pública, por no hablar de su vertiente cultural (Cervantes dedica la primera parte de El Quijote al VI duque) y religiosa (fundación y financiación de conventos, capellanías y obras pías). La serie de correspondencia nos aporta la intrahistoria de los acontecimientos y la de pleitos judiciales se hace eco de su inmersión en el mundo judicializado de la época.

Valoración, Selección, Eliminación:

Documentación con valor histórico permanente.

Nuevos Ingresos:

0

Organización Contenidos:

Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000), que se divide en las siguientes Secciones:

SECCIÓN 1- GENEALOGÍA, TÍTULOS Y MAYORAZGOS.
SECCIÓN 2- JURISDICCIÓN SEÑORIAL.
SECCIÓN 3- PATRIMONIO.
SECCIÓN 4- ADMINISTRACIÓN DE PROPIEDADES.
SECCIÓN 5- PERSONAL.
SECCIÓN 6- PERSONAL: FUNCIONES DESEMPEÑADAS
SECCIÓN 7- PATRONATO DE OBRAS PÍAS
SECCIÓN 8- COLECCIONES
.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condiciones de Acceso:

Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Documentación sin restricciones de acceso.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Condiciones de Reproducción:

Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino). 
.

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Notas de Publicaciones:

ALEGRE CARVAJAL, E: “Béjar como Villa Ducal”, Revista del Centro de Estudios Bejaranos, 4 (noviembre de 2000).

CÁTEDRA, P.M. (ed.): La "Historia de la Casa de Zúñiga" otrora atribuida a Mosén Diego de Valera, Salamanca, 2003.

CONDE MORA, F.: “Los Duques de Béjar”, Revista Historia 16, 336 (2004), pp 80-89.

DOMÍNGUEZ GARRIDO, U.: El bosque de Béjar. Propiedad y usos a lo largo de la historia, Béjar 2001.

GARCÍA HERNÁN, D.: “La justicia señorial en el siglo XVI: las audiencias de los estados de Béjar y de Arcos a través de sus ordenanzas”, en La burguesía española en la Edad Moderna: actas del Congreso Internacional celebrado en Madrid y Soria los días 16 a 18 de Diciembre de 1991, Valladolid 1996, I, pp. 533-545

GARCÍA MARTÍN, P: Los paños de Béjar: manufacturas textiles en el siglo XVIII. Revista Historia 16, 166 (1990).

LÓPEZ ÁLVAREZ, A.: “En torno a la cultura aristocrática del Antiguo Régimen: Fiestas, símbolos y ritos en la entrada a los Estados de Béjar, 1685” Estudios Bejaranos, 2-3 (1994).

LÓPEZ ÁLVAREZ, A.: “La extensión de una red de patronatos en los dominios de la Casa de Béjar, siglos XV-XVIII”, en Iglesia y religiosidad en España: historia y archivos: actas de las V Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos: Guadalajara, 8-11 mayo 2001, Guadalajara, 2002, III, pp. 1625-1648.

PELLICER DE OSSAU SALAS Y TOVAR, J.: Crónica de la gran Casa de Zúñiga, derivada dos veces de la Real de Navarra, mss., 1666-1668.

MAJADA NEILA, J. L: Historia de Béjar (1509-1868), Salamanca, 1998.

MARTÍN MARTÍN, J.L. y MARTÍN PUENTE, S. (coords.): Historia de Ledesma, Salamanca, 2008.

PAREDES, V.: Los Zúñiga, Señores de Plasencia, Cáceres, 1909.

Soporte y Volumen

28 Libro(s) . 
495 Caja(s) .