Cartas de don Hernando Hurtado de Mendoza; doctor Mandojana; provincia de Guipúzcoa; Francisco de Arriola; Hernando de Villareal; Martín Arano de Valencegui y otros, correspondientes al mes de mayo del año 1590.
GYM,LEG,284
1590-05
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,284
Doña María de Zandategui, viuda de Miguel de Oquendo, reclama unas piezas de artillería de la nave propiedad de su marido, que se quemó en Pasajes (1,2).
Alcances hechos en las cuentas tomadas de navíos y mercaderías inglesas (10); copia de la comisión que se dio al contador Hernando de Villarreal para tomar las cuentas de bienes (11); alcances que resultaron contra algunas personas de las en quien se depositaron navíos y hacienda de ingleses (13,14).
Visita a navíos de extranjeros que entran por la barra de Portugalete (19).
Se proporcionan mástiles de La Rochela (20); oportunidad para su transporte (20); noticias de barcos preparados para ir a Las Indias (20).
Prisión de San Juan de Muñitiz (28).
Organización de la armada de El Ferrol: provisión de bizcochos y alimentos en general y bebida (23,25,27,30,47-49,55,59,61,63,66,67,104,112,309,311,313); vestidos (314-316); lo que importa su transporte desde Medina del Campo a El Ferrol (315); escritura del asiento de los 2.500 vestidos que se han de empaquetar y se han de enviar a don Alonso de Bazán (316); aparejos de naves (26,33,46,47,50,55,69), urcas, artillería (99), pólvora (29,31,33), plomo (31); material que hay en Lieja y Namur (116); remos para galeazas (9).
Marineros alistados de Guipúzcoa se embarcan en Pasajes (3); la provincia de Guipúzcoa pide permiso para salir al corso y hacer guerra a los enemigos (5); Juan de Beranguren y Adrián Bomene, flamencos, libres de alcabala en los puertos de dicha provincia que agravian a la misma (6).
Dinero enviado a San Sebastián para arboladura y jarcia de los galeones y cómo se ha distribuido (8).
Cargo y data del dinero provisto para pagar el sueldo de las naves de la escuadra de Guipúzcoa...(14,15).
Pagos del segundo tercio de Fuenterrabía y San Sebastián del año 1589 (16,17); salen las naves de Pasajes (9).
Fabricación de galeones en Deusto y Guarnizo (19-22,29,45,46,50,66).
Salen tres naves de Portugalete en dirección a Santander (31-33,48); su llegada (48,49); y la de Juan de Landecho (30-32,44,45); pagas para las tres naves (32); su provisión (44); se pide socorro para los dueños de estas naves (33,34).
Condenados a galeras (37,38).
Se dan por desencaminadas algunas mercaderías de Inglaterra y se dan por libres diciendo que son de Flandes (37); se embarca dinero para San Juan de Luz (65).
Regresa Juan de Escalante por no poder pasar por el Canal de la Mancha cuando fue a tomar lengua (49); reparto de las presas que hizo anteriormente (50).
La junta de Boto protesta del acarreo de la conducción de la madera para los galeones (51).
Herramientas que se hacen en Marquina para la armería que se haga en río Tajo (23-25,27); maestros armeros (23).
Hierro y pelotería del señorío de Vizcaya se pasan a San Juan de Luz y Bayona (Francia) para navíos ingleses y flamencos (23,25); relación de estos últimos (27).
Leva de marineros (26,28-31,33-36,85,99).
Dinero que se hizo cuenta de lo que sería menester para la provisión de la armada suponiendo que se han de embarcar 14.000 personas...(106).
Bastimentos que llevaron los nueve navíos que fueron a Santander a cargar bizcocho (107).
Reparto de marineros para Bertendona y demás capitanes (36,37); se esperan de Alemania mástiles para la armada (45); pagas a los artilleros alemanes y se embarcan en la nave de Juan de Landecho (52).
Piden que se paguen los sueldos de los sargentos mayores, capitán Diego de Velasco, que es de las Cuatro Villas, y a Juan de Ceballos Guzmán que es de las Siete Merindades.
Llega a Santander la escuadra de Guipúzcoa (70); urcas y naves que van a El Ferrol (63); embarque de marineros de la compañía de don Juan del Águila (64,66,71).
Se quema el navío de Juan de Camargo que estaba cargado de bizcocho en el puerto de Santander (56); probanza sobre lo mismo (57).
Fabricación de bizcocho a Santander (58,60); su acarreo (60).
Artillería para llevar a El Ferrol (63).
Reparación de las murallas de Santander y del baluarte de San Martín ( Santander) (47,51).
Fallece el doctor Quesada (99); se piden tres médicos más para la armada (99); se necesitan sacerdotes y barberos para la misma (99); licenciado Manuel Lobo de Andrada es administrador de los hospitales por ausencia de Martín de Alarcón (99,114).
Antonio de Urquiola agradece el entretenimiento concedido a su hijo Martín de Urquiola (67).
Don Juan del Águila protesta de la condena de muerte impuesta a uno de los cincuenta soldados que tenían la guarda de los galeones (72,74); información contra el corregidor de Bilbao y el capitán Ojeda a petición de don Juan del Águila (73).
Refinamiento de pólvora (75), distribución de artillería (75,76); la que ha distribuido Juan de Mazavete al capitán Avendaño y al general Urquiola (88); falta de artillería en los galeones (113).
Muestra a la gente de mar (78).
A don Pedro Enríquez se le destina para que con 250 soldados defienda el puerto de Santander, galeones de Bilbao y los de Guarnizo (81).
Defensa del puerto de Laredo (87).
Fallece el tabardillo don Francisco de Bazán, sobrino de don Alonso de Bazán (91).
Sirven sin sueldo en la armada don Juan de Aoyz, caballero de San Juan, y Alonso Lara de Buyca (sic) (99).
Sueldo del piloto Pedro Jorge (99).
Marín de Riñana o Ramiña, el capitán del duque de Florencia, pide que se abone a su galeón lo mismo que a las demás naves levantiscas (100,101).
El capitán Pedro de Zubiaurre hizo presa en naves holandesas (103); tiene el cargo de defender la costa desde Bayona (Pontevedra) a Oporto; consejos para el ataque a Inglaterra (116,117).
Petición de sueldo por parte de Bernabé de Pedroso (105).
Se necesitan clérigos para la armada (108).
Servicios y puestos que han de ocupar el licenciado Pedro Álvarez Lobo, licenciado Francisco de Espinosa que pedían título de capellán mayor de la Real Armada (114); licenciado Ancona de título de médico de la Real Armada (114); doctor Antonio Pérez, cirujano mayor y Francisco Almonacid (119).
Buena administración del hospital real de El Ferrol (114).
Se denuncian las inmoralidades administrativas cometidas por los comisarios de abastecimientos (120).
Tercio de don Agustín Mejía (130,133,138,162); capitanes, etc. reformados y no reformados (163); pagas (164).
Artilleros ingleses que vienen de la isla Tercera a Lisboa (136).
Muestra tomada a la gente que está de guarnición en el castillo de Lisboa (137).
Lo que refiere un portugués que fue con el capitán Diego de Miranda Quirós en busca de una nave de la India que arribó a la costa de Portugal (141); llega otra llamada Concepción cañoneada por navichuelos ingleses (141).
Fallecimiento de Fabricio Cardito, pagador de las galeazas de Lisboa (153,161).
Bajeles turcos dan la vuelta del Estrecho (157,158).
Llega a Nueva España su virrey, don Luis de Velasco (224,244).
Pagas a la gente de guerra de los presidios de Portugal y a los de Entre Duero y Miño (148); retraso en los sueldos de los que sirven en las galeazas (153).
Concierto para tomar 1.500 quintales de cobre (166); fundidores castellanos (166); fundidores alemanes (166); Juan Bentier (166); negociación con los Welzer (166).
Sale don Francisco Coloma con sus cuatro galeras del puerto de Sevilla, y de Lisboa, la armada de Indias (126,131,145,147,154-156,159).
Rescate de ingleses (127); condena a galeras (130).
Soldados para la guarnición del castillo de San Fernando de Setúbal (129).
Traslado de la plata de Lisboa a Sevilla (131,133,137,141,142,144,146,218,221,224, 227,228,234,244); registros de las naves que traían la plata (234); "Nuestra Señora de Begoña", maestre Cristóbal Ramírez que vino de la Nueva España en 1589 (235); nao "Santiago", maestre Diego Sánchez Barragán...(236); nave "Santa Inés", maestre Juan de Vega...(237).
Nave "Las Llagas", maestre Vincenzo Garullo (238); nao "San Cristóbal", maestre Francisco Bernal ... (239); nao "Nuestra Señora de la Concepción", maestre Gentile Basilio... (240); nao " La Trinidad", maestre Jerónimo de Porras (242).
Se vende el oro y la plata en almoneda y se labran para pagar a maestres y particulares (250); sumario general de lo que importa el oro, plata y reales que traían en las flotas de Tierra Firme y Nueva España en las que iban de generales Juan de Uribe Apallúa y Martín Pérez de Olazabal; que son los que se apartaron de las flotas el año anterior de 1589 y llegaron a la Tercera (233).
Declaración del escribano del navío de avisos que llegaron de Nueva España (246).
Relación de las cantidades pagadas por el tesorero Pedro de Baeza para el despacho de los filibotes, pataches y galizabras organizados en el puerto de Sanlúcar (200); gente alistada en las galizabras, otras se han de meter en los barcos de alijo para que se vayan a Cádiz (201).
Flota de Nueva España (193-195,209,221,225,248,250); Amfrian Boquin pide que una nave suya se cargue y despache con esta flota de Nueva España (248,249)
Barcos para la isla de Margarita y La Habana (227).
Galeras de Santo Domingo (227).
Armada del general Juan de Uribe para Tierra Firme (188,193-195,209,210,215,217, 220,223-228,231,243,244,247,250).
Lugares de la costa de Andalucía y los vecinos que se podrían armar (203); jinetes e infantes que sirven a sueldo del Rey en los lugares y presidios de la costa del reino de Granada, cuyo gobierno está a cargo de don alonso de Cárdenas (254).
Don Pedro de Acuña lucha contra los navíos ingleses (168-172, 176-178,183,
185,205,207); recorren la costa de Berbería (207); hace presa en naves holandesas (185); sigue viaje por Cartagena en donde espera los soldados de Murcia y continúan hacia Génova (179,180,182,275); toma en Cadaqués una galeota de turcos (182).
Falta artillería en Gibraltar (171).
Relación de la gente que ha huido de las treces compañías del tercio del maestre de campo don Gabriel Niño de Zúñiga y que estaban de guarnición en Lisboa (132,141).
Filibotes del cargo de Martín Monte (142,221,223,228); las cuatro galeras que ha de llevar don Francisco Coloma Andalucía (143); asiento con Antonio Bocarro (160,161); se lucha con él para el abastecimiento de las galeazas (145,147,149,150,153,154).
Bastimentos que lleva el comisario Andrés Cedillo para el puerto de El Ferrol en donde los ha de entregar conforme lo ordenare el proveedor Bernabé de Pedroso (152).
Se reciben mástiles de Noruega y Prusia (149-151).
Artillería para el castillo de Cascais y alimentos de reserva (149).
Licencia para extraer estaño y plomo de Inglaterra a cambio de frutos de España (221).
Inconvenientes que se seguirían si en este año de 1590 no viniesen las flotas de las Indias, por que entre otras cosas no se podrían pagar los juros de los almojarifazgos y alcabalas de Sevilla (231).
Llega una galeota de moros a Málaga (255).
Condenaciones de bienes de ingleses (264).
Fundición de artillería en Málaga (265); se trae estaño de Milán (265); Juan Morel es fundidor de la artillería de la armada de las Indias (265).
Minas de cobre en España (265); el doctor Julián Ferrufino lee matemática para los artilleros de Málaga (265); tanteo de cuenta que dio el pagador Juan Bautista de Cazalla de las cantidades consignadas para la fundición de la artillería y encabalgamientos de la misma (266).
Pólvora para las galeras (267).
Bastimentos que se han traído de Ceuta y se entregan en Málaga (268).
Testimonio de la gente de guerra que se dejó de recibir en 12 galeras de España (274); hombres que se levantan en Murcia para estas galeras (279,283).
Socorro a la gente de Ceuta (256); insuficientes bastimentos en Melilla (257,261).
Provisiones para el Peñón y Orán (261,262).
Maravedíes gastados de la consignación de armadas en cosas referentes a las plazas de Orán y Mazalquivir y se han de restituir de cualesquier maravedíes que se proveyeron para ellas (277).
Traslado del título de Adelantado y capitán mayor del reino de Murcia a Gómez Pérez de las Mariñas hasta que el marqués de los Vélez tenga edad para ello (282); traslado del título del anterior a favor de don Jorge Manrique (281).
Artillería para el castillo mayor de Perpignan (285,286); peste en Colibre (285); paga para los soldados de Los Alfaques (287); don Martín de Guzmán y Toledo se hace cargo del castillo mayor de Perpignan y su villa (289-291).
Se van los soldados por que están mal pagados (292); hospital de guerra de Perpignan.
El capitán Santisteban reclama una presa (296,298).
Carta-cuenta de los hombres de armas de la compañía del conde de Buendía (297).
Fortificación del castillo de Pamplona (302).
"Relación del dinero que se ha gastado en la herrería de Eugui desde que comenzó hasta el 23 de mayo de 1590" (303).
“Relación del dinero que ha entrado en poder del depositario general de Pamplona... y de lo que ha gastado hasta 20 de mayo de 1590” (303).
Fabricación de coseletes en España al estilo de los de Milán siendo oficiales armeros los de esta ciudad y los ayudantes se podrán traer de Vizcaya (304).
Visita a los dos castillos de Pamplona y se reparan y limpian las picas que hay en ellos (301).
Puente a reparar sobre el río Ebro en Logroño (306).
Se condena al licenciado Santiago de Velasco, alcalde mayor de Villadiego (308,310).
Reforma de las ordenanzas de las guardas (312).
Levas de soldados para la milicia en diversas ciudades (319,320,325,327); villas eximidas de la jurisdicción de Trujillo (326).
Chinchilla se opone a acudir con gente de guerra alegando los privilegios que tiene (328-330).
Fabricación de picas el Placencia (322); salen las armas que estaban embarcadas en Deba (324).
Fe de lo que se dio a los hombres de armas de don Bernardino de Castro del concejo de Villasila y Villamelendro (331).
El alférez Juan de Mérida relata su viaje a Escocia (332).
Don Francisco de Toledo da cuenta de la de guerra que lleva y mejoras para los sargentos, etc.(333-334).
Obras en Mazalquivir (335).
Socorro y alojamiento de las guardas (338).
Trigo de Orán para España y Menorca y para las galeras (341); poca demanda de cebada en Orán (341); hospital de San Bernardino (Orán) (342); madera de alcornoque para aderezo de artillería (343); obras en Mazalquivir (344); hace una cabalgada el duque de Cardona (344).
Noticias de Francia (39-41,288,293), Inglaterra (43), rey de Fez (206), de Marruecos (206), Argel (336,337), y de los turcos (339).
Servicios militares de los capitanes Francisco de Aledo y Perucho Morán (92,99).
Entretenimientos, mercedes, etc. para García Vallejo y Juan de Villaviciosa (54,80).
Se prende al sargento Melchor de Salas (321).
Pagas a soldados de Bilbao (82); marinos de Laredo (85); artillería (98); navíos (98); boticario Pedro Suárez (98); marineros de la armada (109); tercio de don Agustín Mejía (109); capitán Adriano Brancaccio de infantería italiana (93-95) y para Melilla y el Peñón (262).
Peticiones de mercedes para don Pedro de Bazán (91); dietas para el doctor Alonso Pérez, cirujano mayor de la armada de El Ferrol (96); capitanes Juan Ponce de Santisso (99); Jorge Arias de Arbieto y Alonso Ponce de León (99); Cristóbal de Paredes, hermano del secretario Paredes por varios servicios y entre ellos el de correo mayor (102); Juan Ferro, pariente de Perucho Morán (112); hijas de Andrés Ronquillo, escribano de las armadas en Málaga (258).
Recomendación de los servicios del capitán Juan Verdugo de Guadalajara (125).
Decreto para hacer un despacho para don Juan Alonso de Múgica y don Diego de Avendaño (348).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística.
Bueno
Digitalizado