Minutas de cartas del Rey al conde de Fuentes; Esteban de Ibarra, secretario; don Alonso de Vargas; conde de Santa Gadea y otros, correspon ...

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Minutas de cartas del Rey al conde de Fuentes; Esteban de Ibarra, secretario; don Alonso de Vargas; conde de Santa Gadea y otros, correspondientes al mes de octubre del año 1591.

Signatura:

GYM,LEG,335

Fecha Creación:

1591-10

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,335

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Minutas de respuestas de cartas del Rey al conde de Fuentes (1-12); Esteban de Ibarra, secretario (13-18); don Alonso de Vargas (19-38); conde de Santa Gadea (39-49); don Alonso de Bazán (50-62); duque de Medina Sidonia (63-65); don Diego Brochero (66,67); don Juan Portocarrero (68,69); maestre de campo general don Francisco de Bobadilla (70,71); general Marcos de Aramburu (72); general don Bartolomé de Villavicencio (73), maestre de campo don Hortensio de Armengol (74); marqués don Martín de Córdoba (75-79); maestre de Montesa (80-83); don Luis de la Cueva (84); general Martín de Bertendona (85); don Francisco de Toledo, maestre de campo (86,87); don Fernando de la Riva Herrera (88-92); don Juan Maldonado (93-95); Tiburcio Spanocchi (96,97); don Hernando de Añasco, corregidor de Cádiz (98,99); duque de Cardona (100,101); doctor Manso (102,103); capitán Jerónimo Lombardini (105); Gutierre de Vega de Bargas, comisario general (106); oficiales de la gente de guerra de Cataluña y Perpignán (107); oficiales de las galeras de Lisboa (108); don Bernardino de Velasco (109,110); Juan de Anaya de Solís (111); Martín Arano de Valencegui (112,135); don Francisco Coloma (113-116); don Luis Fajardo (117); Lope de Elío (118); maestre de campo Juan de Urbina (119); don Luis Fajardo (120); general Antonio de Urquiola (121); contadores mayores (122); García de Vallejo, contador de guerra del castillo de Lisboa (123); contador Zorrilla (124); contador Francisco de Arriola (125,126); contador Cristóbal de Salas (127); contador Calderón (128); contador Pedro de Igueldo (129,130); Francisco de Paredes, pagador de la armada (131); Martín de Uzquiano (132); veedor y contador Agustín de la Guerra (133); veedor Felipe de Porres (134,142,178); veedor Pedro López de Soto (136,161); Bernabé de Pedroso, veedor de la Armada Real sobre denuncia del conde de Lemos y Andrade (137); Pedro de Isunza, proveedor de las galeras de España ... (138-141); Sebastián de Haro (143,152-154); don Juan Velazquez (144-147,242); proveedores de Cartagena (148-151); proveedor Juan de la Concha (155); que en los almacenes de abastecimientos para galeras, armadas y fronteras se cierren con tres llaves distintas ... (156); Francisco de los Ríos Campoo (157,167,181); Juan Ginés, pagador de armas en Cartagena (158), proveedor Bernabé de Pedroso (159); veedor general y contadores de la armada (160); veedor y contador de Orán (162); don Alonso de Velasco, veedor general de la gente de guerra de Portugal (163,179); don Luis Fajardo (164), don Luis de Villandrando (165); Francisco de Paredes (166); Diego de Noja Castro (168); Esteban de Contreras (169); obispo de Teruel y al gobernador de Aragón (170); Juan Bautista Vigoredo (171), licenciado don Antonio de Pedrosa, alcalde mayor de la Audiencia de Galicia (172,193,194); obispo de Cartagena (173); don Pedro de Bracamonte (174); Julián de Alvarado, teniente (175); Antonio de Irabien (176,188); don Diego de las Mariñas (177); licenciado Torres de Ávila (180); Baltasar de Lezama (182); querella criminal contra Juan de Ochoa de Mauraça y consortes que estorbaron la leva de marineros (183); orden de aprestar tres galeones que están en Portugalete ... (184); obispo de Calahorra (185); Melchor de Robles, alcaide del castillo de Cartagena (186); cardenal arzobispo de Sevilla (187); teniente de corregidor de Cartagena (189); alcalde de la cuadra de la Audiencia de Sevilla (190); sobre el pleito que tratan el licenciado Andrés de Ayala, fiscal, y Juan de la Higuera, vecino de Aguilar de Campoo (191); reclamación de los herederos de Juan Martínez de Recalde (192); don Luis de la Cueva y de Benavides, gobernador de las islas de Canaria (195,196); gobernador de Valencia de Alcántara (197); doctor Castañeda, alcalde mayor de Chinchón, sobre la prisión injusta del alguacil Francisco de Samano (198); ciudades de Valencia y Logroño (199,200); alcalde mayor de Briviesca (201); ciudad de Cartagena (202); corregidores de: Segovia (203); Cuatro Villas de la Costa de la Mar (204,205,212), Guipúzcoa (206,207); Gibraltar (208); Logroño (210); Granada (211) y señorío de Vizcaya (213,214); Teniente de corregidor de Laredo (209), alférez Pedro de Velasco (215); pleito del gitano Luis Vicente, condenado a galeras (216); capitanes: Pedro de Zubiaurre (217); Pedro de Izaguirre Vergara (218); Rafael Chamar de Cardona, Benito de Prado y Felipe Menargues (219), don Luis de Córdoba (220), Hernando de Acosta (221), Alonso Alfaro de Narváez (223,224,239); Juan Sánchez de Navarrete (225), Pedro de Ivela (226), Perucho Morán (227), Antonio de Múgica (228) y Diego de Medrano (229-231); capitanes de las galeras del caro de don Diego Brochero (232); don Hernando de Saavedra (233,234); don Antonio de Luna (235,236); Agustín de Ojeda (237); don Sancho de Luna (238); Gutierre de Vega de Vargas, comisario general de infantería española (240); duque de Villahermosa (241); se da permiso a A. del turco, que fue esclavo de Jerónimo Gassol, secretario real, y poseyendo carta de horro pueda embarcar en cualquier puerto para ir a su tierra; se describe físicamente a éste personaje (243); conde Jerónimo de Lodrón. (244)

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística. 

Índices de Descripción:

Felipe II (1527-1598, rey de España)

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

311 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio.