Cartas de Juan de Gurruchaga, veedor de galeras; don Francisco de Mendoza y otros. Minutas de cartas del Rey. Minutas de Cédulas Reales. Cop ...

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Cartas de Juan de Gurruchaga, veedor de galeras; don Francisco de Mendoza y otros. Minutas de cartas del Rey. Minutas de Cédulas Reales. Copias de títulos. Memoriales. Consultas. Años 1563 - 1567.

Signatura:

GYM,LEG,71

Fecha Creación:

1563  -  1567

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,71

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Año 1563
Cartas de Juan de Gurruchaga, veedor de galeras (1-6); Felipe II (7) y don Francisco de Mendoza (8).

Minutas de cartas del Rey a los proveedores de Málaga (9); don Francisco de Mendoza (10,11); virrey de Cataluña, don Gabriel de la Cueva (10,11).
Capítulo de la carta del duque de Sessa, Gonzalo Fernández de Córdoba (12) sobre:
Relación de lo que el conde de Alcaudete, don Alonso Fernández de Córdoba, escribe sobre el asalto de Mazalquivir (13)
Lo que se le debe a la gente de las galeras de España (1-4,33,34).
Protesta de don Francisco de Mendoza contra el marqués de los Vélez, don Luis Fajardo (8).
Socorro de Orán (9-11).

Minutas de Cédulas Reales recomendando a Cristóbal de Enciso para la prisión del capitán Artieda (14); nombrando a don Pedro González por capitán de la compañía de don Gonzalo de Bracamonte (15).
Orden de los contadores mayores para que Cristóbal de Vivero sirva el cargo de contador de la compañía del conde de Lerma (16); impedimentos que halla don Sancho de Córdoba para el ejercicio de ese cargo (17).
Relación de Juan de Solís de cómo se repartieron las cantidades dadas por la reina de Francia, Catalina de Medici, a los soldados españoles (18).
Despacho para las iglesias que no se han obligado en el subsidio de galeras (19-26).
Minuta de lo que se concede y exige a los que entraren en la milicia en Ágreda (27).
Instrucción a Francisco de Valencia, caballero de la Orden de San Juan, para el viaje a Mazalquivir y su fortificación (7,28-30) e instrucción y comisión a Antonio de Perea para lo mismo (30).
Relaciones de lo que se debe a la artillería desde el 1 de septiembre de 1558 hasta fin de diciembre de 1561 (32).
Relaciones de lo que montan los salarios de la artillería del Rey en los reinos de Castilla de un año de sueldo, con los aumentos que se han hecho desde el año 1550 y para que se consigne lo que montan desde el año 1562 en adelante (32).
Memorial de viajes y cartas para notificar el apercibimiento de guerra (36-41).
Informe para consultar en el Consejo de Guerra sobre los sueldos que reclaman de Bugía (31).

Año 1564
Memorial del embajador de Inglaterra, Diego Guzmán de Silva, en defensa de súbditos y mercancías inglesas embargados en España (42).
Sumario de quejas de los ingleses presos en San Sebastián (43).
Copia de la instrucción dada por el Rey a Guerrero de Anaya para el ejercicio de su cargo de contador general de las galeras que se han de pagar por el subsidio concedido por Su Santidad.
Orden del duque de Alba para el servicio de los porteros de Cámara de la Reina y Príncipes (45).
Copia de una Cédula Real aumentando el salario a don Juan de Acuña, capitán general de Guipúzcoa y alcaide de Fuenterrabía (46).

Año 1565
Cartas de unos caballeros de premia de Córdoba (47); Consejo de Indias (48-51); Francisco Tello de Sandoval (52); don Alonso de Tovar, embajador en Portugal (53); Pedro Verdugo y Juan Bautista Cazalla, proveedores de Málaga (67-70); duque de Francavilla (71); don José de Guevara, virrey y capitán general de Navarra (72-74).
Copias de cartas del Rey (51,65,66,75,76).
Protesta de unos caballeros de premia de Córdoba contra el corregidor por haberlos encarcelado (47).
Parecer del Consejo de Indias al Rey sobre diferentes asuntos entre ellos: peticiones de Cartagena de Indias y Nuevo Reino de Granada (48,49); salario del presidente de la Audiencia de Santo Domingo (49); merced a la catedral de Santiago de Chile (49); inmoralidad de que el cargo de alguacil de las lanzas recaiga sobre la misma persona del alguacil mayor de la Chancillería de los Reyes (50); respuesta del Rey a todo ello (51).
Copia de las facultades de la legación del cardenal don Enrique de Portugal (53).
Enfermedad del rey don Sebastián (54,57,59-62,64,66).
Regalos que el embajador de Portugal, don Alonso de Tovar, envía al secretario Francisco de Eraso (56).
Felicitación a Felipe II por el éxito de la jornada en Malta (61,63,64).
Tirantez de relaciones con el cardenal don Enrique de Portugal.
Material de guerra para la campaña de La Florida (68,69).
Proclamación del alarde de los caballeros de cuantía de la ciudad de Baeza (70).
Nuevas de Francia (73).
Fortificación de Pamplona (75).

Minutas de Cédulas Reales para que cumplan ciertos privilegios que tienen unos caballeros de cuantía de la villa de Mairena (77); y sobre provisiones de Orán y Mazalquivir (78); otras dirigidas: a Juan de Zufre (231); a Asencio de Zavala (232); a don Juan de Acuña, capitán general de la provincia de Guipúzcoa y alcaide de Fuenterrabía (233); a Jerónimo de Ríos, pagador de artillería (234); al corregidor de Ponferrada (235); a los contadores (236) y al administrador perpetuo de las Órdenes de Santiago, Calatrava y Alcántara (237).
Copia de la Instrucción Real dada a don Juan de Villarroel para ejercer el cargo de veedor general de las galeras reales y de las del subsidio (79).

Copias de los títulos concediendo a Juan Bautista de Cazalla el cargo de pagador de las armadas de Málaga (80); a Juan de Mazateve, de mayordomo de artillería y municiones de la villa de Laredo (81); a Diego Ballesteros, de mayordomo de artillería, municiones y tenedor de bastimentos de Perpignan y Rosas (82); a Juan de Zufre, de mayordomo de artillería y municiones de la ciudad de Cartagena (83); a Pedro Albisua y Elgueta, de mayordomo de artillería y tenedor de bastimentos y municiones en el Peñón de Vélez de la Gomera (84); instrucción para el desempeño de este cargo (85); a Juan Hernández, de mayordomo de artillería y municiones y tenedor de bastimentos de la isla de Ibiza (86).

Memoriales de Bartolomé de Santoyo (87,88); acompaña Cédula Real de 1554.
Sueldos de guerra ordinaria y extraordinaria de Orán y Mazalquivir (90).
Personas que han sido alférez, sargentos y capitanes, que al presente están en la Corte; hacen breve relación de sus servicios militares (91-93).
El licenciado Attondo, del Consejo del reino de Navarra, reclamando sueldo (190).
Condenas de la Inquisición de Toledo (94).
Carta de recibo del doctor Antonio de Solís, catedrático de Prima de Leyes en Salamanca, de unas cartas para estudiantes (95).

Año 1566
Cartas de Felipe II (96); duque de Francavilla (97-100); oidores de comptos de Navarra (101); Hernando Delgadillo (188).
Copia de una carta del embajador de Portugal (102) y de Felipe II (96,104-106) sobre:
Dificultad en vender la almoneda de muebles del Emperador (96).
Provisión del castillo de Mahón (97-99).
Nuevas de la armada de Argel (103) y de Francia (107).
Negociación con el emperador de Alemania, Fernando de Austria, para que permita levantar una coronelía de infantería alemana para Italia (104,105).
Levas de infantería en el marquesado de Villena (106).

Minutas de Cédulas Reales ordenando se averigüe el gasto que hizo don Bernardino de Mendoza al llevar infantería a Italia (108).
Consignando dinero para espías en el Peñón de Vélez de la Gomera (109); favoreciendo la construcción de naves y pagas de los maestres (118-128).

Copias de títulos nombrando a Jerónimo Sedeño veedor de las armadas de Málaga (129) (acompaña la instrucción para los proveedores y para otros oficiales de Málaga) (130); a Juan de Mena, de tenedor de bastimentos y mayordomo de artillería y municiones del castillo de Mahón (131); para que Diego Juárez sea contador de las cuadrillas de peones del reino de Granada, en lugar de su padre Francisco Juárez (228).
Carta de obligación del capitán Juan Mateo de Florio para armar dos galeotas (132).
Despacho para que Antonio del Peso, contador de artillería haga la visita de Melilla (133-144) y a don Pedro Luis Galcerán de Borja, maestre de Montesa, para el cargo de capitán general de Tremecén y Tenes, alcaide de Orán y villa de Mazalquivir (150-155).
Instrucciones y comisiones para hacer levas de gastadores de Murcia, Lorca, Cartagena y marquesado de Villena y a los corregidores y gobernadores de varios lugares (145-149).
Respuestas del clero al subsidio de galeras; cuentas, memoriales, pareceres del doctor Velasco sobre ello y carta del obispo de Cuenca, Bernardo de Fresneda, al Rey (156-169).
Memorial sobre organización y número de galeras que se han de tener para luchar contra el Turco (170).
Documentación sobre los agravios que la provincia de Guipúzcoa ha recibido del capitán general y de sus tenientes en los años 1553 a 1566 y varios asuntos de la citada provincia (192-224).
Sobre el salario de don Sancho de Córdoba, veedor general de las guardas (188); cristianos nuevos sacados del reino de Granada (189).
Notas para organizar una lotería a fin de descargar al Rey de las deudas viejas que tiene con la gente de guerra (171).
Minutas de cartas de perdón de Juan González (172); Gregorio y Cebrián Gutiérrez (172); Clemente Carrasco (172); Juan Redondo (173); Lope y Gonzalo Cordo (174).

Año 1567
Minutas de perdón al licenciado Álvaro González de Belorado (175), Sebastián de Vellar (176), Juan López de Peralta (176); Andrés Díaz y Francisco de Soria, cabritero (177).
Relación sobre fortificaciones del Peñón y de Melilla (189).
Dinero provisto para galeras desde julio a septiembre (225).
Despacho de dos navíos para La Habana (226).
Construcción de navíos (227).
Copia de carta del marqués de Mondéjar; probablemente debe ser de don Luis López de Mendoza que tuvo el cargo de capitán general de Granada en el reinado de Carlos V (s.f.) (103).
Memoriales de Juan Martínez de Moya (178).
Orden al veedor Juan de Gurruchaga para el traslado de gente de galeras de Barcelona (179).
Relación del descubrimiento de islas en el grupo de las Terceras (180).
Petición de Fernando de Vega (en atención a los servicios de Juan de Vega, su padre, contador mayor de cuentas, ya fallecido; lo solicita su hijo, Suero de Vega, por toda la familia), del conde de Alcaudete, don Alonso Fernández de Córdoba (181,182) y del licenciado Attondo, del Consejo del reino de Navarra (190).
Artillería que hay en Barcelona, Perpignan y Rosas (183).
Relación de las noticias que se tienen en el Consejo de Indias sobre los corsarios y naves que han robado (184).
Parecer del Consejo de Indias sobre la armada de don Álvaro de Bazán (185).
Orden que ha de haber en muestras y pagas, y provisión del ejército y oficiales (191).

Consultas sobre peticiones de particulares: don Manrique de Lara (186); Juan Pacheco (186); Baltasar Mosquera (186); capitán Pedro Reinoso (186); capitán Pedro Hernández (186); María de Avellaneda (186); Ana Martínez (186); Isabel Real de Toledo (186); capitán Pedro López de Melo, portugués (186); Francisco Rodríguez, guarda de damas de la Princesa (186); vizconde de Zolina (186); capitán Cereceda (186); marqués de Falces (187); don Francisco de Mendoza (187); don Pedro de Toledo, castellano de San Telmo de Nápoles (187); don Pedro Vélez de Guevara (187); capitán Julián (187); doctor en medicina, Matías de Figueroa (187); doctor Zabala (187); doctor en medicina Francisco de Costa (187); Antonio de Cabezón (187); Manuel Arias Maldonado (187); Francisco de Cuevas, criado de la reina de Francia, Leonor, y de la reina María de Hungría (187); don Fadrique de Cardona (187); Jerónimo de Ávila (187); doña Antonia de Abranches (187); doña Juana de Yeribar (187); Lucía de Medina (187); Juan Zorrilla, montero de guardas (187); don Bernardino de Velasco (187); Francisco Argüello (187); Antonio de Rojas (187); Bernardino de Gaona, contador de la Cruzada (187); Cebrián de Caritate (187); Hernando Ortiz de Vivenco, veedor del Rey (187); Martín de Goizueta, maestre de postas (187); Medinilla, escribano de rentas de Arévalo (187); Miguel Sainz, mayordomo del Estado (187); Daniel de Villasnida, bordador (187); Hernando de Arce y María de Mirabal, criados del Rey (187); don Alonso de Arellano, capitán reformado de infantería (187); Pedro Hurtado de Mendoza (187); don Álvaro de Bazán (187); don Francisco Enríquez pide el cargo de ensayador de Potosí (Alto Perú, actualmente Bolivia); hijos de Juan de Vega (187); don Diego de Mendoza (187); marqués de Cerralbo (187); conde de Castro (187); Diego López de Aguilera, hijo del mariscal de León (187); don Martín de Robles, costiller del Rey (187); don Alonso Pérez de Guzmán (187); don Hernando Tello (187); Francisco de Melo (187); herederos del capitán Diego Vélez de Mendoza (187); Sebastián Estrada (187); maestre Baltasar Busto, sobrino del cronista Busto (187); Juan Fernández, capellán de la guarda del rey de España (187); Pedro de Valmaseda (187); Juan de Amézaga, lacayo y portero de la Cámara Real (187); Juan de Medrano, rey de armas del Rey (187); don García de Toledo, ayo del príncipe don Carlos (187); doña Ana de Guzmán (187); don Diego de Vivero (187); Antonio de Aldana, castellano de Manfredonia, capitán (187); don Pedro de Velasco, hijo del conde de Nieva (187); don Bernardino de Mendoza, contino y capitán de infantería (187); Juan de Herrera, gentilhombre de la Casa Real (187); Pedro de Guzmán, gentilhombre de boca del Emperador Carlos V (187); licenciado Coronel, médico del hospital de Corte (187).
Condenas de destierro por diferentes causas contra Juan de Barrasa, barbero, vecino de Ciudad Real (229); Melchor Maldonado, sastre y de Juan González, vecino de Carranque (229).
Milicia en la costa desde Almería hasta Cartagena (238).
Cédulas de materia económica (239).
Arcediano de Tarragona (240,241).
Notas de memoriales para presentar algunas en Consejo, con asuntos muy diversos (242-247).
Relación de las sentencias que se han dado hasta hoy "XI de agosto. Contador Castañeda" (248).
Sumario de condenados a galeras (249)

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística, Procesal, Procesal encadenada. 

Índices de Descripción:

Felipe II (1527-1598, rey de España)

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

738 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio.