Pleito de Catalina Barreda Bracho y sus hermanos Ignacio y Laureano Antonio, vecinos del concejo de Oreña (Cantabria)
SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 919,97
1731-09-15
Unidad Documental Compuesta
ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 919,97
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (España). Sala de Hijosdalgo
Contiene la siguiente información genealógica: BARREDA BRACHO CANO DE HERRERA, Catalina de. Residente en Navarra (viuda de Juan Servino de Luna). Litiga por sí y sus hijos, con otros familiares suyos, todos Barreda Bracho. Nació en Cazalla de la Sierra (Sevilla) o Cuzco, 13 de junio de 1703. Casó con Martín José de Albissu Baquedano y Castillo (caballero del hábito de Santiago) (viudo de Jacinta del Castillo, caballero del hábito de Santiago, señor de los pechos concejiles de Murueta, Vizcaya, y Merino mayor de la Merindad de Sanguesa, reino de Navarra), en Cuzco, el 22 de julio de 1722. Hijos: Margarita Josefa, María Catalina y María Josefa de Albisu Baquedano de Castillo y Barreda Bracho. Inicia juicio 15 de septiembre de 1731. Padre: Toribio Barreda Bracho. Nació en Cazalla de la Sierra (Sevilla) o Cuzco, 3 de octubre de 1663. Casó con Teresa Cano de Herrera. Pruebas de nobleza: alcalde de la Santa Hermandad en 1690, en Cazalla de la Sierra. Pruebas de nobleza: padrones de Cazalla de la Sierra: alcalde de la Santa Hermandad en 1690 (como piden la hidalguía por línea materna, pongo la genealogía de la mujer, Catalina Barreda Bracho). Abuelo: Pedro Barreda Bracho, caballero del hábito de Santiago; hijo de Pedro de Barreda Bracho y de María Ordúñez Castañón; nieto de Juan Barreda Bracho y de María de Polanco; biznieto de Juan Barreda Bracho y de María González de Barreda. Casó con Catalina Rodríguez de Villafuerte, hija de José o Cristóbal Rodríguez de Villafuerte y de Isabel Ortuño de Berrio, en Cazalla de la Sierra, el 20 de abril de 1652. Pruebas de nobleza: originario del condado de Oreña (Alfoz de Lloredo, Cantabria), donde está la casa solar de su apellido. Se le hizo merced del hábito de caballero de Santiago en Madrid, el 3 de febrero de 1648. Padrones de Cazalla de la Sierra: alcalde ordinario en 1659, 61 y 63. Testamentó el 19 de noviembre de 1692. BARREDA BRACHO, Ignacio Antonio de. Por sí y sus hijos. Nació en Cazalla de la Sierra (Sevilla), 23 de octubre de 1671. Casó con María Isabel Casilda Murcia de la Llana y Mendoza, hija de Francisco Murcia de la Llana y de Juana Mendoza, en Cazalla de la Sierra, el 22 de febrero de 1716. Hijos: Catalina, María y Pedro (natural de Cazalla de la Sierra; tomó bautismo el 12 de noviembre de 1718). Pruebas de nobleza: padrones de Cazalla de la Sierra: alcalde de la Santa Hermandad en 1699, 1726 y 1731. Inicia juicio 15 de septiembre de 1731. Padre: Pedro Barreda Bracho. Casó con Catalina Rodríguez de Villafuerte, hija de Cristóbal Rodríguez de Villafuerte y de Isabel Ortuño de Barrio, en Cazalla de la Sierra, el 20 de abril de 1652. Pruebas de nobleza: Se le hizo merced del Hábito de caballero de Santiago en Madrid, el 3 de febrero de 1648. Padrones de Cazalla de la Sierra: alcalde ordinario en 165, 61 y 63. Testamentó el 19 de noviembre de 1692. Abuelo: Pedro Barreda Bracho, hijo de Juan Barreda Bracho y de María de Polanco; nieto de Juan Barreda Bracho y de María González de Barreda. Nació en Santillana (Cantabria), 17 de junio de 1584. Casó con María Orduñez Castañón. Pruebas de nobleza: Se le hizo merced de caballero del hábito de Santiago en Madrid, el 25 de abril de 1642. Padrones de Santillana regidor en 1639. Hijodalgo en 1622, 30, 33, 40 y 77. BARREDA BRACHO, Laureano Ambrosio de. Presbítero, residente en Santillana (Cantabria). Nació en Cazalla de la Sierra (Sevilla), 28 de enero de 1680. Pruebas de nobleza: padrones de Cazalla de la Sierra: alcalde de la Santa Hermandad en 1705. Inicia juicio 15 de septiembre de 1731. Padre: Pedro Barreda Bracho, Capitán. Casó con Catalina Rodríguez de Villafuerte, hija de Cristóbal Rodríguez de Villafuerte y de Isabel Ortuño de Barrio, en Cazalla de la Sierra, el 20 de abril de 1652. Pruebas de nobleza: Se le hizo merced del Hábito de caballero de Santiago en Madrid, el 3 de febrero de 1648. Padrones de Cazalla de la Sierra: alcalde ordinario en 1659, 61 y 63. Testamento de 19 de noviembre de 1692. Abuelo: Pedro Barreda Bracho, Capitán y Sargento; hijo de Juan de Barreda Bracho y de María Polanco, nieto de Juan de Barreda Bracho y de María González de Barreda. Nació en Santillana, 17 de junio de 1584. Casó con María Orduñez Castañón. Pruebas de nobleza: Se le hizo merced del Hábito de caballero de Santiago en Madrid, el 25 de abril de 1642. Padrones de Santillana: regidor en 1639. Hijodalgo en 1622, 30, 33, 40 y 77. BARREDA BRACHO, Roque Jacinto de. Regidor perpetuo de Cazalla de la Sierra (Sevilla). Por sí y sus hijos. Nació en Cazalla de la Sierra, 23 de agosto de 1674. Casó con Josefa Campos de Orellana y Contreras, hija de Miguel Campos de Orellana y de Valenciana Dorado, en Cazalla de la Sierra, el 14 de febrero de 1706. Hijos: Josefa (tomó bautismo el 7 de marzo de 1713), Roque (tomó bautismo el 8 de marzo de 1717) y María (tomó bautismo el 7 de febrero de 1721); naturales de Cazalla de la Sierra. Pruebas de nobleza: padrones de Cazalla de la Sierra: alcalde de la Santa Hermandad en 1703. Alcalde ordinario en 1713. Inicia juicio 15 de septiembre de 1731. Padre: Pedro Barreda. Casó con Catalina Rodríguez, hija de Cristóbal Rodríguez de Villafuerte y de Isabel Ortuño de Barrio, en Cazalla de la Sierra, el 20 de abril de 1652. Pruebas de nobleza: Se le hizo merced del Hábito de caballero de Santiago en Madrid el 3 de febrero de 1648. Padrones de Cazalla de la Sierra: alcalde ordinario en 1659, 61 y 63. Testamento de 19 de noviembre de 1692. Abuelo: Pedro de Barreda Bracho, caballero de la orden de de Santiago; hijo de Juan Barreda Bracho y de María de Polanco; nieto de Juan Barreda Bracho y de María González de Barreda. Nació en Santillana (Cantabria), 17 de junio de 1584. Casó con María Ordúñez Castañón. Pruebas de nobleza: Se le hizo merced del Hábito de caballero de Santiago en Madrid, el 25 de abril de 1642. Padrones de Santillana: regidor en 1639. Hijodalgo en 1630, 22, 33, 40 y 77.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Cazalla de la Sierra (Sevilla, España)
Bueno
CADENAS Y VICENT, Vicente (dir. et al.). Pleitos de hidalguía que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Extrato de sus expedientes: siglo XVIII. Instituto Salazar y Castro (CSIC). 1983. Tomo IV: Babiano - Bobes.