Minutas de cartas del Rey dirigidas al duque del Infantado, marqués de Aguilar, Condestable de Castilla, duque de Medina Sidonia y otros, de los meses de marzo y abril del año 1590.
GYM,LEG,293
1590-03 - 1590-04
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,293
Minutas de cartas del Rey dirigidas al duque del Infantado (1); marqués de Aguilar (1); Condestable de Castilla (1); duque de Medina Sidonia (2-6); marqués don Martín de Córdoba (7,8); marqués de Cerralbo (9,10); conde de Fuentes (11-21); don Juan de Acuña Vela (22-25); don Pedro de Acuña (26-28); García de Vallejo (29,30,74,75,77,79); don Juan Alonso de Múgica y Buitibu (31,32); don Alonso de Bazán (33-45); don Juan de Idiáquez (46); maestres de campo: Francisco de Toledo (47,48), Juan de Urbina (49), don Agustín Mejía (50-52) y don Juan del Águila (53-61).
Don Hernando Hurtado de Mendoza (62-67); Fernando de la Riva Herrera (68-79); Esteban de Ibarra (80-84,93); don Francisco Coloma (85-88); Rodrigo de Silva (89); Gaspar de Villarroel (90); don Alonso de Cárdenas (91,92); secretario Juan de Ibarra (94-99); Baltasar de Lezama (100-104); Martín de Bertendona (66,105-109); comisario Agustín de Mora (110,111,165); Antonio Navarro (112); Ochoa de Salazar (113); Agustín de la Guerra (114); don Luis Fajardo (115-117); don Pedro de Guzmán (118); don Diego de Vargas (119); don Bernardino de Velasco (120); Francisco Benito de Mena (121,136); don Juan Blas de Ribera (122,123); doctor Zarandona (124); Antonio de Urquiola (125-127); sargento Francisco Falcón (128); Francisco de los Ríos Campo (129); Antonio Navarro (130); don Bernardino de Avellaneda (131-135); don Gil Yánez de Acosta (137); Pedro de Albisua (138,139); don Pedro de Cardona (140); Juan de Escalante (141); don Juan Maldonado (142); Antonio de Guevara (143,144); Cristóbal de Heredia, proveedor (145,146,170,171); don Mendo Rodríguez de Ledesma (147,148); capitán Perucho Morán (149); Bernabé de Albia (151); Bernabé de Pedroro (152,153); contadores: Pedro Coco Calderón (154,155,160), Francisco de Arriola (156,163,164), Juan de Mitarte (157) y Pedro de Igueldo (158); Felipe de Porres, veedor (159); don Juan Maldonado, veedor general de la armada (160,161); proveedores de Málaga (162); Casa de la Contratación de Sevilla (166,167); doctor Manso, administrador general de la armada (168,169).
Oficiales de las galeras de Portugal (172,173); corregidores de: Asturias (175,176), Burgos (177,180), Cartagena (178), Cuatro Villas (66,179,181-184), León (185,186); Málaga (187), Medina del Campo (188-190), Murcia (191), Salamanca (192), Santo Domingo de la Calzada (193), Toro (194), Vizcaya (195-199) y Zamora (200); alcalde mayor de Medina de Rioseco (174), villas de Bilbao (202), Adra (201) y El Puerto de Santa María (204); ciudades de Málaga (203), Sevilla (205) y Salamanca (206); capitanes: Hernando de Acosta (207-211), don Pedro Enríquez de Cisneros (212,213), Melchor de Esparza (214), Pedro de Izaguirre Vergara (215), Francisco de Molina (216), Agustín de Ojeda (217-219) y Pedro Rodríguez de Santisteban (220).
Abril
Minutas de cartas del Rey dirigidas al duque del Infantado (221), duque de Medina Sidonia (222-226); Condestable de Castilla (227); marqués de Aguilar (227); marqués de Aytona (228,229); marqués don Martín de Córdoba (230,231); marqués de Cerralbo (232-235); conde de Fuentes (236-254); Adelantado de Castilla (255); señorío de Vizcaya (256); cabo de las galeras de Cartagena (257); provincia de Guipúzcoa (258); ciudad de Cádiz (259); villa de Valladolid (260); gobernador de Aragón (261); gobernador de Cataluña (262,263); obispo de Cádiz (264); Audiencia de Panamá; Diego de la Rivera, capitán general de Tierra Firme; oficiales reales de la provincia de Tierra Firme; alcalde mayor de la ciudad de Nombre de Dios; capitán general de la provincia de Cartagena de Indias y oficiales reales de la provincia de Cartagena de Indias (265).
General Antonio Navarro (266); don Pedro de Acuña (267); capitán general de artillería, Juan Vela de Acuña (268-270); maestre de campo don Juan del Águila (271-276); Bernabé de Albia, contador (277,278); don Juan de Alcega (279,280); comisario Pedro de Albisua (281,282); don Hernando de Añasco (283); don Luis de Ávalos, castellano de San Felipe de Setúbal (284); don Bernardino de Avellaneda (285-288); capitán general de la armada don Alonso de Bazán (289-299); Pedro Bermúdez, maestre de campo (300); Martín de Bertendona (301,302); don Alonso de Cárdenas (303); gobernador don Pedro de Cardona (304,305); Alonso Carrasco de Cuéllar (307); don Francisco Coloma (308-314); Esteban de Contreras (315,316); Gabriel del Corral (317); don Luis de la Cueva y Benavides (318); Lope de Elío (319); don Luis Fajardo (320,321); Álvaro Flores de Quiñones (322); Francisco de Fuica (323); Agustín de la Guerra (324); don Martín de Guzmán (325); don Fernando Hurtado de Mendoza (326-330); secretario Juan de Ibarra (331-342); Esteban de Ibarra (343-351); secretario Juan de idiacaiz (Idiáquez) (352); Pedro de Isunza (353); Antonio de Lara (354,355); Baltasar de Lezama (356,357); don Antonio de Luna (358); don Juan Maldonado (359,360); doctor Manso (361); Juan de Mazateve (362); general Pero Menéndez Marqués (363,364); Francisco Benito de Mena (365); maestre de campo, don Agustín Mejía (366-368); Francisco de Molina (369); Martín Monte Bernardo (370); Juan Alonso de Múgica (371,372); general Antonio Navarro (373); Juan de Uribe Apallua (374-376); Miguel de Oviedo (377); Sancho Pardo Osorio (378); Fernando de la Riva Herrera (379-386); sargento Diego Ruiz (387); alcalde Santillán (388); Pedro Juan Soler, asesor de la capitanía general en Perpignan (389); maestre de campo Juan de Tejeda, gobernador y capitán general de la isla de Cuba (390); general Antonio de Urquiola (391,392); García de Vallejo (380,382,383,386,393,394); don Diego de Vargas (395); don Bernardino de Velasco (396,397); oficiales de las galeras de Lisboa (398); oficiales de las de España (399).
Veedores de la costa de Granada (400); Martín de Uzquiano, veedor (401,402); contadores: Francisco de Arriola (403-406), Pedro de Igueldo (407,408) y Juan Frías (409); proveedores de Cartagena (410-416); Bernabé de Pedroso, proveedor (417,418); Casa de la Contratación de Sevilla (419-421); veedor general y contadores de la armada (422); Felipe de Porres, veedor (423,424); pagador Juan Giner (425); corregidores de: Asturias (443,444), Badajoz (439), Bayona (445), Burgos (436-438), Cádiz (442), Cartagena (446), Cuatro Villas (227,426-428), Guipúzcoa (435), Logroño (447), Medina del Campo (440,441), Murcia (434), Salamanca (448) y Vizcaya (429-433).
Capitanes: Antonio de Puebla (449,464), Álvaro Gómez de Lera (450,463), Bartolomé de León (451), Pero Martínez de Avilés (451), Hernando de Acosta (452-455), Martín de Aresti (456), Perucho Morán (457,466), Agustín de Ojeda (458-462), Pedro de Izaguirre (465), Melchor de Esparza (467), Bartolomé Bonet (468), Pedro Fernández de la Carrera (469), ciudad de Cádiz (470).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística.
Bueno
Digitalizado