Memoriales del año 1590.

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Memoriales del año 1590.

Signatura:

GYM,LEG,308

Fecha Creación:

1590-01  -  1590-12

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,308

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Memoriales:
Vecinos de la villa de Porriño (Pontevedra) (1); Ambrosio de Berastegui (2,3); alférez Hernández Ramírez de Baquedano, hijo del señor de San Martín de Amescoa (4); Juan de Zárate, curador de su sobrino Gabriel de Mendoza (5); García Álvarez, capitán del galeón Ascensión (6,7); alférez Pedro de Medrano (8); alférez don Luis Vázquez de Ávila (9); sargento Hernando de Venero (10); alférez Diego de Espina (11); capitán Vincenzo de Pedro, arragocés(12); capitán don Alonso Alfaro de Narváez (13); Juan Gaitán Hurtado (14); alférez Andrés Márquez (15); Juan Moreno de Ocaña, soldado (16); Juan Martínez de Burboa (17); Hernán Gutiérrez de Oreña o Urueña, vecino de San Vicente de la Barquera (18); Domingo de Areso (19); sargento Diego del Aguilar Ocón (20-26); don Alonso de Granada Venegas (27,28); sargento Francisco Páez (29); alférez Alonso de Zuazola (30); don Luis de Villandrando, hijo del capitán Rodrigo de Villandrando, alcaide que fue de San Sebastián (31); sargento Miguel Escudero (32).
Martín Flórez, alférez (33); Martín Ortiz, sargento, "soldado al presente en la compañía ..." (34); sargento Macías Grande (35); alférez don Antonio de Ávila (36); alférez Gregorio de Salazar (37); Francisco de Valladolid, alférez reformado (38); alférez don Antonio Moreta Girón, caballero de San Juan (39); capitán Bernardino Paredes Cabeza de Vaca (40); alférez Hernán Velázquez (41); Diego del Rincón, soldado (42); sargento Juan de Ocaña (43); Juan Salgado, sargento (44); alférez Diego de Cáceres (45), alférez Pedro Guillén (46); sargento Hernando Caballero (47); sargento Juan López (48); alférez Luis de Velasco (49); sargento Juan de Olías (50), sargento Pedro de Velasco (51); alférez Antonio Hernández (52); alférez Diego Ortega (53); don Francisco Martínez de Leyva (54); monasterio de Santa Clara la Real, orden de San Francisco, en Astudillo (Palencia) (55-58); Bartolomé de Angulo, teniente de alcaide que fue de la cárcel de Burgos (59); Andrés de Losa, alférez (60); Pedro de Olmedo, soldado y cabo de escuadra (61); Luis de Montalbán (62); Alonso Díez (63); Amaro de Mendiola, soldado (64); capitán Pedro de Toledo (65); Jerónimo de Ontiveros (66); Melchor de Ribera (67); capitán Marcelo Ginetasio (68,69); Miguel de Santiago, capitán (70-73); capitán Perucho Morán (74); Francisco de Gómara, soldado (75,76); vecinos de la villa de Setenil (77,78); Pedro de Amendux (79,80); Juan de Pucheta, vecino de Portugalete (81).
Aparicio de Monesterio Herrera (82-85); capitán Bartolomé de Velasco, preso en la cárcel de Corte (86-90); Andrés de Antequera (91,92); Paulo Antonio Lavia, veneciano (93); Jácome Ragazzone, veneciano (94).
Andrés Sarabia, caponal del fuerte de la punta de La Rochela de la villa de Laredo (95,96); ayuntamiento de la isla de Tenerife (97); Juan Ruiz de Cortazar (98); Pedro Ruiz, soldado y cirujano, preso de los turcos (99); Cristóbal de Bustica, "conseger" de las galeras de España (100); Nicolás Mes, vecino de Emden, capitán de la urca Sampson (101); Hernando de Larrea, hombre de armas (102); maestre de los filibotes apresados por Pedro de Zubiaurre (103); Givane Justiano, genovés (104); sargento Juan de Herrera Obregón (105); Pedro Morel, soldado (106); Sebastián Verde, natural de la isla de Cerdeña (107); Prudencio de Dovaran, soldado, ciego (108-112); Bartolomé de Segura, vecino de Sevilla, "perdido en Túnez" (113); Antonio Pinto, herrador de mulas de la artillería de la jornada de Inglaterra (114); Bartolomé Jiménez, genovés (115); Alonso de Vargas (116,118); Lorenzo Beltrán y el capitán Gregorio de Tapia (119); ciudad de Loja, sobre la saca de trigo (120,121); Francisco Barnuevo, comisario de infantería; acompaña relación de las condenaciones que hizo y las restituciones que ordenó a los capitanes oficiales, etc. (122-124); Nadal Campaner, entretenido en las atarazanas de Barcelona (125); alférez Pedro Meléndez (126); Michael Sumachi, inglés (127); Domingo de Arbide (128-130); don Pedro de Acuña (131,132); Miguel de Oviedo, veedor y contador de las provisiones en Andalucía (133-135); doña Mariana de Escobar, viuda del doctor Duarte Verdugo, médico de la armada (136); Juana de Marroquín (137,138); ocho cuadrillas de Villadiego (139).
Fernán Gutiérrez de Ureña (140); Pero Fernández de Jaén (141,142); Enrique Enríquez, capellán real, suplica por Nicolás Metz (143); villa de San Sebastián (144,145); Pedro López, vecino de Alcántara (146-149); alférez Antonio Enríquez (150); Juan Hurtado, cabo de escuadra de los artilleros en el castillo de San Felipe de Mahón (151,152); Gonzalo de la Rocha Chaves, alférez (153-156); Juan Montilla, pagador de guerra de Entre Duero e Miño (157-159); Marcos Picazo de Cisneros, natural de Orán (160,161); capitán don Juan Pereira o Perero (162); Juan de Guevara y Aitamarren, escribano de los hospitales reales en las armadas que se han hecho desde 1586 en Lisboa, Santander y El Ferrol (163-167); Martín de Ordeniz, capellán del presidio de Navarra (168); María de Arizabal, viuda de Miguel de Mizancas, artillero ordinario (169); Juan de Guarisueña o Guarisueño, soldado (170-172); Juan de Borja, capitán ordinario (173); Francisco Díaz, párroco de Santa Cruz en el castillo de Lisboa (174); Bernabé de Santiago, natural de Tordesillas (175); Pedro de Otamendi, soldado despedido del reino de Navarra (176,177); merindades de Castilla la Vieja (178).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística, Procesal. 

Índices de Descripción:

Felipe II (1527-1598, rey de España)

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

319 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio.