Memoriales de los meses de julio y agosto del año 1588.
GYM,LEG,240
1588-07 - 1588-08
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,240
Juan González de Braga, soldado de Melilla (2); las seis compañías de gente de armas que residen en Portugal (3,11); doña Ana de Córdoba, africana, cristiana nueva, sobrina del alcaide de Búcar, hija de Almozoranbran, cristiano nuevo (4); capitán Diego de Neira (5,6); don Luis Vich, comendador mayor de Aragón, virrey de Mallorca (7); Francisco de Montalbán, maestro mayor, ingeniero de la fábrica de las torres que se hacen en al costa de Andalucía (8,9); doña Mariana de Escalante y Alvear, viuda del capitán Jácome de Guinea (10); Cristóbal de Mota (12); carta de Pedro de Sarabia que está aposentado con su compañía en Tudela de Navarra (13); conde de Siruela (14); carta del conde de Fuentes sobre la dificultad de aposentamiento y carestía de vida en Portugal; alaba la mucha comodidad que hay en Castilla para la gente de armas y caballería y los moderados precios (15); Lázaro de Echavarría, artillero en Navarra (16); Blas de Alquiza, también artillero en Navarra (17); capitán Vicente Fernández Dávila que levanta una compañía en Segovia (18,19); conde de Buendía sobre alistar la gente de su casa (20,21); vecinos del lugar de Aldeanueva, jurisdicción de Calahorra (22-24); Juan de Mazateve, mayordomo de artillería en las Cuatro Villas de la Costa de la Mar (25); capellanes de la Capilla Real de Granada (26,27); Miguel Rubio, artillero de Pamplona (28); soldados de Navarra despedidos, asistentes en sus plazas y difuntos (29); García de Mendoza, soldado viejo (30); María de Albistur, viuda de Nicolás de Castro, tambor mayor de la ciudadela de Pamplona (31); Hernando de Güemes, regidor de Cádiz (32) Juan de Talavera, alcaide de Fuengirola (33); Juan Hurtado que sirve la plaza de artillero del castillo de San Felipe de Mahón (34); Sancho Vélez, artillero presidio de Pamplona (35); Gómez Arias de Quintanilla sucesor en la casa y mayordomo de Rodiezmo (36); Francisco Martínez que fue cautivo en el año 1558 en la jornada de Mostagán (37); Juan López de Rezu y Martín López de Iraeban, vecinos de San Sebastián, solicitan se les libre el acostamiento que se da a los que fabrican naves (38-40); Jerónimo Rodríguez que son su barco iba de Cádiz a Sevilla llevando botijas vacías para llenarlas en Sevilla, para provisión de las galeras (41); Francisco Martín que estuvo 30 años cautivo de los turcos (42); Juan de Palacios Sáez, alférez (43); capitán Hernando de Avellaneda (44-48); licenciado Barrasa, bachiller en medicina (49); alférez Diego Fernández Freile (50); capitán Diego de Neira (51,52); Juan Pérez de Chávarri, mayordomo de artillería y tenedor de bastimentos de Perpignan (53,54); Juan Velázquez, ensamblador, solicita la plaza de la maestría de la atarazana de Barcelona (55); Francisca de Dueñas suplica por su marido, Antonio Ordoñez, condenado a galeras (56); Daniel de Águila sobre el permiso que tenía de introducir en España cierta cantidad de plomo (57,58); Juan de Olano pide el oficio de veedor y contador de guerra de San Sebastián y Fuenterrabía (59); alférez Juan Miguel de Ara (60); Castropol y sus anejos sobre que el gobernador del principado de Asturias quería hacer tres zabras de a 30 soldados cada una, con un capitán y un maestro para que guardasen la costa (61,62), marqués de Lanzarote en pleito con don Hernando de Saavedra y sus hermanos (63); alférez Francisco Martín (64); Pablo Puiggener, vecino de Barcelona (65); pleitos de Juan de la Riniga con el fiscal licenciado Ayala (66); capitán Cristóbal de Cáceres (67); alférez Juan de Albarrán Ortiz (68); capitán Juan de Aranda (69); isla de Fuerteventura (70); Martín de Oñate, soldado despedido y tullido (71); Juan de la Cruz solicita una plaza en Orán (72); Francisco de Liduña (sic), contino (73); alférez Juan Navarro (74); que a la gente de guerra de Menorca se les guarde la franqueza que les pertenece como a los otros soldados de las obras fronteras y presidios (75-77); Francisco Antonelli, sobrino de Juan Bautista Antonelli (78); Bartolomé de Andrada, artillero que fue del tercio de Sicilia (79), capitán Hernando de Acosta (80); viudas, doncellas y herederos de los soldados difuntos de la frontera de Perpignan (81,82); Diego de Arce, contador de Orán (83-86); Bartolomé de Vilches, veedor y contador en el principado de Cataluña (87,88,91,92); don Martín de Padilla, Adelantado de Castilla, capitán de gente de armas (89); María Juan de Albistur, viuda de Nicolás de Castro y de Martín de Tapia, soldados que fueron de Navarra (90); Martín de Ladrera, soldado de la compañía de Alonso de Cosgaya (93,94); doña Antonia de Ulloa, curadora de doña Ana Sarmiento de la Cerda, su hija, condesa de Salinas y Ribadeo (95); Pedro de Arbieto que fue pagador de la compañía del capitán Caicedo (96); conde de Lemos (97); Catalina de Morales, viuda de Hernando de Castillo, soldado de las compañías ordinarias del reino de Navarra (98); Juan de Morales, hijo y heredero del alférez Alonso de Morales, difunto (99); herederos de don Lope de Figueroa (100); Juan Carrión, caballo ligero en Menorca (101); Tudela de Navarra sobre los privilegios que tiene concedidos por los reyes de exención de servicios (102,103); Hernando Pacheco, soldado en la fortaleza vieja de Pamplona (104); capitán Martín de Arriola suplica se le de permiso para que pueda comprar y sacar la cantidad de mosquetes, arcabuces, picas y coseletes que necesitase para armar su nave (105); Juan de Torres, pagador general de la gente de guerra de la costa del reino de Granada (106); Tomás de Contreras, regidor de Orán (107); oidores de la Cámara de Comptos de Navarra (108); Fernán García, cabo de escuadra y consortes hicieron que se escapase un preso llamado Justo de Salazar (109,110); García de Salinas, hombre de armas (111); herederos de Pedro de Aranda, soldado que fue del castillo de San Felipe de Mahón, en Menorca (112); soldados del castillo de Cartagena (113); María Martín de Darieta, viuda del soldado Martín de Menchaca (114); Tomás de Soria, escribano del auditor de la armada (115); Domingo Ruiz, hijo de Miguel Ruiz de Molina, que sirvió en Menorca (116); Angelo Sagri, raguseo, capitán de nave, que transportó a Cartagena bizcocho (117); capitán Juan Folgueras, que sirve en las galeras de España (118); Gabriel de Haro, forzado de galeras (119); que se de a Juan Mateo Vidal, capitán de nave, un tanto del cobdo y medida con que arqueó la dicha nave, con declaración de los cobdos que en ella halló para que se presente en el Consejo (120); Juan Rojo, patrón de fragata, sobre que los marineros de esta fragata no quieren servir hasta que sean pagados (121); duque de Osuna (122); cardenal de Deza (123), dueños y constructores de los navíos de la provincia de Guipúzcoa (124); Pedro de Santa Cruz solicita veintiún meses de salario que se le debe (125).
Relación de los memoriales y papeles consultados en el mes de agosto (126):
Licenciado Basurto de Estrada (127); Jorge Fratin, ingeniero (128); Gonzalo de Salamanca (129), Ana María de Guzmán, esposa de don Enrique Enríquez (130), Rodrigo Campuzano, capitán ordinario en el reino de Navarra (131); don Fernando Arias y Saavedra y don Gonzalo de Saavedra, hermanos, señores de Fuerteventura y Lanzarote (132,133); Sancho de Andoain y Alejo de Olmos, contadores del sueldo (134-136); capitán Martín de Valenzuela (137); don Juan de Acuña expone la necesidad que tienen los castillos de Portugal de proveerles de artillería (138); Francisco García de Laredo, jurado de Sevilla, por si y en nombre de los otros jurados (139,140); Francisco Delgado, natural de Sevilla, vecino de Alghero (Cerdeña), solicita la plaza de mayordomo de la artillería del cabo de Logudoro (141); don Juan de Alarcón (142); Juan Bautista de la Oliva, vicario de Melilla (143); Antonio Pau Passet, soldado en el castillo de San Felipe de Mahón, Menorca (144); Francisco de Angulo, natural de Orán; Francisco de Bolívar, pagador de las guardas de Castilla (146); Francisco Álvarez, montero (147); don Antonio de Mesa, alférez (148); Juan de Castañeda, alférez (149); Domingo Hernández de Tablada (150); don Antón Vidal de Blanes, señor de la baronía de Andilla (151); Richard Hanley, inglés (152); Juan Vélez, soldado (153); Juan de Terrazas, alférez de al compañía de caballos ligeros de don Alonso de Córdoba (154); don García de Mendoza, gentilhombre de boca y capitán de hombres de armas (155); capitán Juan de Lajara (156,157); Pedro de Esquivel, natural de Sevilla (158); Gregorio o Pedro de Vigo, forzado de galeras (159); Juan de Rojo, napolitano, maestre de su fragata (160,161); Juan Vázquez, soldado, acusado de desertor en la milicia (162,163); alférez Francisco de Molina Soto (164); la ciudad de Cádiz y don Francisco de Vargas, su corregidor (165); Bartolomé de Ortega de Sotomayor, vecino de Ciruela (166); Domingo Teruel, vecino de Librilla (Murcia) (167,186); don Juan de Perero, vecino de Cáceres (168); teniente Antonio Fernández de Córdoba y Cárdenas (169); infantería que sirve en los presidios de Guipúzcoa (170) y de Navarra (171); Jorge Enríquez, alemán, de Hamburgo, pide una plaza en la infantería española (172); Alonso Bello de Acuña, vecino de Villanueva de Alcardete, corregidor de los estados de Alarcón y alcaide del castillo de Garcimuñoz (173); Martín Vázquez de Cepeda, contador de artillería en Cartagena (174); don Enrique de Quesada, hijo de don Pedro de Quesada, señor de Garcíez (175); capitán Francisco de Ayala, natural de Guadalajara (176); capitán Cristóbal de Alvarado (177); Juan Bautista Galiano (178); contador Juan de Céspedes (179); alférez Juan de Soria (180); Juan de Zarate, teniente de capitán de la compañía de jinetes y guardas viejas de Castilla (181); Bartolomé Goñi, natural de Menorca (182); Miguel González, vecino de Burgos, pide permiso para fabricar pólvora en esa ciudad (183); licenciado Sánchez de Villarrubia, corregidor de Santo Domingo de la Calzada (184); Juan de Armenia Mayor, natural de Mesopotamia (185); Tello de Aguilar Figueroa, regidor de Écija (187,210); Juan Domínguez Prieto (188); Diego Gaitán, escribano del número de Cuenca (189); don Beltrán de Castro, capitán de una compañía de hombres de armas (190); Alonso Méndez de Castellanos, hombre de armas (191); Juan de Quevedo, hombre de armas (192); el licenciado Ayala, fiscal, en pleito con Juan Ruano, preso en la cárcel real de Corte (193); conde de Siruela (194); Juan de la Riniga (195); Diego Hernández de Santo Domingo (196); Pedro de Adán, vecino de Alcalá de Henares (197); ciudad de Almería (198); García de Rueda, escribano (199); Francisco de Aguilera (200); Juan de Fuentes, soldado (201); Juan González de Braga, soldado de Melilla (202); Luis Gámir, residente en Ibiza (203); Pedro González, sargento de la compañía ordinaria que reside en Ibiza (204,208,209); la isla de La Palma sobre la reparación de las fortalezas (205); Diego de Aranda, veedor de las obras y fortificación del reino de Mallorca, pide licencia de seis meses para visitar su casa (206); los cuatro alféceres que sirven defendiendo la costa de Asturias y en la administración de la milicia (207); vecinos del puerto de Lastres (211); Nicolás de Llano, regidor de Pravia (212); licenciado Duarte Caldera (213); las ocho compañías de hombres de armas del cargo de don Luis de Toledo (214); Ana de Santander, viuda de Pedro del Hoyo (215,216); Diego de Nava, soldado del capitán Juan de Aranda (217); Andrés de Viena, soldado del reino de Cerdeña (218); Álvaro de Paz Villalobos, alférez (219,220); Gonzalo de Salamanca, criado de Su Majestad (221); don Sancho Bravo de Lagunas, capitán de arcabuceros de a caballo, que reside en Portugal (222,223); Martín de Ainquiz, soldado y Juan de Zubiaur (224); Gonzalo Méndez de Cárcamo, canciller de la gente de infantería de Orán (225); concejo y vecinos de Cenicero (226); alférez Hernando de Valera (227); Catalina de Gamarra, viuda de Pedro de Leica, soldado que fue en Pamplona (228); doña Francisca de Sotomayor, viuda, vecina de Orán (229); Luis de Velasco, alférez de la compañía de caballos y guardas viejas de Castilla (230); herederos de Diego Núñez de Guzmán, y Diego de las Cuevas, hombres de armas (231); Vicente de Vitoria, hijo de Juan de Vitoria, soldado (232); García de Rivera, escribano que ha sido en la fortaleza de Peñón de Vélez de la Gomera (233,234); violencias cometidas en la cárcel pública de Segovia (235,236); Alcalde, jurados, vecinos y concejo de Ujué (Navarra) (237); Juan López de Arrieta denuncia los atropellos que comete el teniente de corregidor de Segovia a los comisarios de guerra (238-241); Benito de Solís, receptor de penas de la Cámara y gastos de la justicia en la Audiencia y juzgado de la gente de guerra del reino de Portugal (242); capitán Alonso Ruiz de Soria (243); alférez Juan de Salamanca (244); Elmo de Borgoña, vecino de Burgos, polvorista (245-247); capitán Gil Hernández de Sotomayor, capitán ordinario de infantería y de caballos de Orán (248); villa de Guadalcanal (249); capitanes de las compañías de hombres de armas y caballos ligeros (250); Gaspar González, correo, vecino de Gibraltar (251); Juana Moreta, mujer de Antonio Moreta, pífano, ya difunto (252); herederos de Pedro de Aranda, soldado, que fue del castillo de San Felipe de Mahón (Menorca) (253); don Diego de Argote y Aguayo, veinticuatro de Córdoba, corregidor de Murcia, Lorca y Cartagena (254); Enrique Hians, Guillermo Clens y Pedro de Glan, borgoñones y flamenco, respectivamente (255); Hernando Juanes, inglés (256); Diego Fernández de Santo Domingo, vecino de Cartagena, sobre su esclavo morisco, Luis Moratalla, que sirvió en galeras (257); convento de San Esteban de Salamanca (258); Pedro Ortiz de Sandoval (259); Policena Laso de Castilla, viuda de don Antonio de Córdoba, sobre que a su hijo don Antonio de Córdoba la han embargado el poco trigo que tenía (260); ciudad de Córdoba (261); Inés Toribio, mujer de Juan de Letra, francés, natural de Mons, pidiendo la libertad de su marido, condenado a galeras (262,263); lista de los oficiales de los proveedores de las armadas en Cartagena y comisarios (264); Francisca de Peñuela, viuda del capitán Diego de Alcaraz (265); Francisco del Castillo (266,267); Cosme Proensa, pagador de la fortificación de Mallorca (268,269); Rodrigo de Angulo (270); Juana de Sarasa, viuda de Pedro de Castresana, soldado del reino de Granada (271); Juan Fernández Toledano, vecino de la isla de Tenerife (272) y María de la Mata, ciudad de Santiago de Salcedo, correo de a caballo (273).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal, Procesal encadenada.
REGULAR
Digitalizado