Pleito de Pablo Matías Escalzo, vecino de Oyón (Álava) y natural de Lodosa (Navarra).
SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1148,8
1776-06-28 - 1776-11-16
Unidad Documental Compuesta
ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1148,8
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Sala de Hijosdalgo. Escribanía de Ajo y Villegas
Contiene escudo heráldico a color. El expediente contiene la siguiente información genealógica: ESCALZO, Pablo Matías; vecino de Oyón (Álava). Nació en Lodosa (Navarra), 26 de septiembre de 1735. Casó con María Francisca Sáenz de Morentur y Desojo, hija de Antonio Sáenz de Morentur y de Teresa de Erojo, en Oyón, el 11 de diciembre de 1767. Pruebas de nobleza: padrones de Lodosa: hijodalgo en 1770 y 75. Escudo de armas en la casa de Lodosa propiedad del litigante; en el frontón escudo orleado con su morrión de cuatro cuarteles. El primero de un jabalí cruzado al de un árbol, como encina, en campo azul celeste. El segundo de cinco cruces, la del medio grande, y en cada brazo una pequeña, en campo azul turqui. El tercero con cinco choas. El cuarto un castillo y trece estrellas, la una encima del castillo y las otras a los lados en el extremo del castillo y estrella una media luna. Inicia juicio 28 de junio de 1776; Real Provisión de un mismo acuerdo de 16 de noviembre de 1776. Padre: Diego Melchor Escalzo. Nació en Sesma (Navarra), 23 de diciembre de 1711. Casó con Isabel de la Pedriza Díez de Rada, hija de Miguel de la Pedriza y de Isabel Díez de Rada, en San Adrián, el 29 de agosto de 1734. Pruebas de nobleza: padrones de Lodosa: hijodalgo en 1770. Abuelo: Francisco Melchor Escalzo y Acedo; hijo de Juan José Escalzo y de Antonia Mateo y Acedo; nieto de Juan de Escalzo y de Cristina Musante. Nació en Sesma, 26 de abril de 1688. Casó con María Jerónima Miguel y Pascual, hija de José Miguel y de Úrsula Pascual, en Lodosa, el 14 de diciembre de 1710.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Bueno
CADENAS Y VICENT, Vicente de (dir. et al.). Pleitos de hidalguía que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Extracto de sus expedientes: Siglo XVIII. Instituto Salazar y Castro (CSIC). 1987. Tomo X: Ebro - Fernández.