Cartas de Cristóbal Flórez, Juan de Plácida, Fernando Gutiérrez de Ureña y otros. Recomendaciones a favor de Juan de Rivadeneyra, Juan Gómez de Cosgaya, capitán Alonso Nieto y otros. Año 1584.
GYM,LEG,160
1584-02
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,160
Enfermedad de tabardillo en la casa de Maximiliano de Austria (12,31).
Instalación de la Casa de la Moneda en Segovia (13-17).
Problema morisco (22).
Juicio sobre Alcalá la Real (32).
Muerte de Ruy Díaz de Mendoza y pérdida de las galeras de su cargo (34).
Relación de las naves ancladas en Sevilla con el nombre de sus dueños y tonelaje (49-51,53,54).
Se pide recompensa para los que fueron al Brasil con Diego de Alcega (52).
Acusaciones contra don Diego Maldonado (68).
Sobre la elección de prior y cónsules de la Universidad de Sevilla (70).
Cantidades libradas a Juan de Lastur para llevar a Italia (71).
Antonio García de Montalvo y Diego Venegas piden se cumplan las ordenanzas de la Casa de la Contratación (74).
Falta de fortificaciones y defensa en Cádiz (76).
Alojamiento de tropas en Andalucía (77-85,86,95); su paga (28,94,101,102,108).
Lo que se debe a las cuatro compañías del tercio viejo de Flandes (87).
Reparación de la nave Jualiana (89,106,127).
Propuesta de personas para la Junta de galeras (90).
Reducción del florín para la paga de los alemanes del conde Jerónimo de Lodrón (93-96,98,103-105).
El conde Nicolás de Lodrón pide permiso para reintegrarse a su regimiento (97).
Tanteo de lo que se debe a la infantería y memoria de las seis compañías de la coronelía del conde Jerónimo de Lodrón, que están alojadas en Andalucía (98,99).
Diferencias entre los capitanes don Juan Chacón y Melchor Martínez de Prado con el corregidor de Gibraltar (106,107).
Paso de tropas para Italia (106); relación de la gente que hay en las cuatro compañías de infantería española que desembarcaron en Gibraltar (107).
Asuntos de juros en Sevilla (115).
Concierto con maestros de naves que han de traer aviso de las Indias (116).
Valor del oro y plata que han venido en las flotas y lo que resta para Su Majestad (118).
Recibo de lo cobrado por el secretario Eraso de 2.000 ducados, en el año de 1582 (120).
Naves entretenidas en la bahía de Cádiz (124).
Aderezo de galeones(132,140), artillería (132), galeazas (134) y toda clase de embarcaciones (143).
Infantería española, italiana y alemana que hay en las compañías alojadas en Andalucía, según la muestra tomada (135,138).
Relación de las ropas de cama para el hospital (136), vestidos, medicinas y otras cosas que lleva a la Tercera Andrés López (137).
Buen estado de la artillería procedente de la Tercera (140); detalle sobre la misma y manera de cómo está repartida (141).
Reclama el conde Jerónimo Lodrón la paga de su coronelía (143-146).
El obispo de Chiapa alega razones para que no se quite a los religiosos la doctrina de los indios y administración de sacramentos, aunque haya abundancia de sacerdotes (164).
Diferencias entre el gobernador Gabriel de Luján y el alcaide de La Habana Diego Fernández de Quiñones (165).
El provincial y definidor de Chiapa expone la controversia que reciben de las autoridades civiles (167).
Ataque de franceses a Santo Domingo en la Española (169).
Recomendaciones a favor de: Juan de Rivadeneyra (5); Juan Gómez de Cosgaya (9); capitán Alonso Nieto (18); Jerónimo de Valenzuela (24); alférez Luis Campuzano (27); Diego Osorio para capitán de las galeras de Santo Domingo (34,35); Francisco Maldonado para almirante (45); Jorge López, jurado de Granada (66); Juan de Herrera Bustamante (85); sargento Pedro Gutiérrez, preso en la Tercera (92); Martín González, capitán de galera, para sustituir a Ruy Díaz de Mendoza (133), y Cristóbal Argote de Guzmán (169).
Provisiones para Ceuta (57,59), Tánger (57), infantería (95); galeras (95,123,129,134,146,151), Santo Domingo (la Española) (169) y Arcila (57,59,93,123,125).
Organización de las flotas de Nueva España (72,115,122) y Tierra Firme (72,122).
Dinero gastado en aprestar los ocho pataches y once bergantines que fueron a Arcila a llevar dos compañías de infantería española y en los bastimentos que se proveyeron para quinientas bocas en tres meses, etc. (130).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística.
Bueno
Digitalizado