Cartas de doctor Francisco de Villafañe, Juan Delgado, licenciado Martín de Aranda y otros. Año 1584.
GYM,LEG,165
1584-08
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,165
El marqués de Santa Cruz protesta de las cuentas que el contador Zorrilla ha tomado a las galeras de España (1-4).
Necesidad de abonar a los herederos de Salvador González, portugués, los servicios hechos por éste en el año 1580 (5,6).
Galeras de don Alonso de Bazán para la vuelta del cabo de San Vicente (11,44).
Galeras de Juan Martínez de Recalde que salieron hacia las Azores (11).
Se toma muestra en el castillo de Lisboa (11).
Compra de cobre (11-13).
Gente de cabo y remo e infantería que llevan las doce galeras de España, que han salido del río y puerto de Lisboa, al mando de don Alonso de Bazán... (15,16).
Tomás Calderón, sargento mayor de Lisboa, deja su cargo por las diferencias habidas con el auditor general en el asunto del capitán don Álvaro Suárez, pidiendo su sueldo atrasado (18-20).
Llegan a Lisboa las dos naves de la India y la de Malaca (22).
Se propone a Juan de Vergara para tener a su cargo la torre de Viana do Castelo (Portugal) (22).
En Entre Duero y Miño están vacantes las compañías de don Juan de Córdoba, don Francisco de Meneses, Gregorio de Tapia y las de Francés de Urniza (22).
Refuerzo de soldados a las galeras surtas en Lisboa (22).
Conveniencia de hacer muestra en los tercios que han de embarcar en las naves para completar las plazas vacantes (25); conveniencia en las de don Alonso de Bazán (25,29,43,44); reorganización de compañías en Portugal (25,29,37).
Para que el pagador Luis Neve pague al capitán Manuel Doria, entretenido, del tiempo que estuvo ausente de Lisboa con licencia, y de lo que sirvió en la fortaleza de Arcila (26).
Los negros de la isla de Santo Tomé se rebelan (28); necesidad de aumentar los soldados para su defensa (28).
Gregorio López, mosquetero, quedó mudo de un aire que le dio haciendo la guardia (29).
En la muestra tomada en Lisboa, no quiso estar presente don Pedro de Guzmán (31).
Francisco de Villafañe busca dinero para la paga de los soldados de Oporto (34); intranquilidad de don Luis Enríquez por no poder abonar los seis meses que se les debe (39); buen comportamiento de estas tropas (40); conversaciones de las religiosas con los soldados en Oporto (40).
Construcción de un ingenio para hacer moneda en Segovia que servirá para pan y papel (45,46).
Francisco de Ribera envía al Escorial desde Segovia, dos cerraduras, de las fabricadas por los alemanes, y una traza de la escalera del alcázar para la elección de una bóveda (45).
Memoria de las cartas y papeles enviados al regente de Sevilla y a Antonio de Guevara con carta del rey escrita el 27 de agosto (47).
Acrecentamiento en los arrendamientos de las casas y bodegas de los alcázares reales de Sevilla, testimonios de las pujas (52-66).
Llegan a Sanlúcar de Barrameda la flota de Nueva España y las naves de Santo Domingo y Honduras (68,70,73,86,87,100,101,133); relación de lo que traen (69,74); pobreza de la gente de la armada de Diego Flores (71,133); ingleses apresados en Pernambuco (72,88).
Relación de lo cobrado por cuenta de los trescientos seis mil ducados ordenado por el Rey a cobrar en la casa de la Contratación de lo procedido de la alcabalas del partido de Andalucía y otras partes y de lo que a cuenta de ello se ha pagado (77).
Sebastián y Juan Castellanos hacen mucha instancia por los créditos concedidos el año anterior para la provisión de China (76).
Relación de cartas de Sevilla a Su Majestad (79).
Nota de lo que queda en Sevilla del oro y plata de Su Majestad que vino en las flotas el año anterior (80,81,84,96).
Lo que se debe a los jueces y oficiales de la Casa de la Contratación y ministros del Consejo Real de las Indias de los salarios que tienen señalados y personas que tienen situaciones de por vida (82).
Dinero que queda en la Casa de la Contratación del resto de los veintiún cuentos y 515.689 que valieron las partidas llegadas en las últimas flotas de Tierra Firme y Nueva España, en el año anterior por cuenta de personas particulares; redención de cautivos y oficios vendidos en las Indias, de que se envió relación a su Majestad en 17 de mayo y de lo que a cuenta de ello se ha pagado y se ha de pagar por Cédulas Reales. (83).
Se ordena fenecer la cuenta de las gentes que han servido en la armada de Magallanes (85,88,89,91,92,94,98,99); y se embarquen en las galeras de España (88).
Joyas de doña Beatriz de Velasco (94,95).
Quejas de Agustín de Ojeda por no recibir recompensas (105,108).
Perpetuidad de los repartimientos de indios en el Perú (109).
Juan Bautista de Olarte pide le pague don Diego Maldonado la deuda contraída (112).
Pobreza de don Pedro de Henao (116,155).
Luis Alfonso Flórez es nombrado para ir en la flota de Tierra Firme (120).
Don Pedro de Luzón pide un hábito por sus servicios y los de sus antepasados (121-123).
Negocios que trae a la corte el cacique don Diego de la Torre (126,127,147).
Asuntos de avería (130).
Diego de Villalba da cuenta de que don Francisco de Benavides no ha querido recibir la galeota (117-119,132).
Desgracias en la vida familiar de Juan Antonio Corso Vincentelo (134).
Cerco de la plaza de Terremonde (136).
Venta que el Rey hizo a doña Catalina Lasso de Castilla de la villa de Villamanrique (139).
Condenas al licenciado Monzón (147).
Sobre las minas de Guadalcanal (152).
Ochoa de Recalde especifica sus servicios (156).
Lo que necesita la isla de Cuba (159-160).
Don Juan de Pazos reclama el sueldo de capitán de cuando sirvió con el marqués de Santa Cruz (177).
Relación del dinero que está en poder de Antonio de Cartagena (179,180).
Ochoa de Recalde agradece la merced de llevar un galeón y pide plaza de capitán ordinario de la costa (185).
Enfermedad de Juan Delgado (188,189); pide permiso para retirarse y convalecer.
Relato de una pendencia entre dos escribanos del crimen en Madrid (198).
El doctor Gómez de Santillán pide las vacantes de plazas que hay para su hijos (206); consulta si la nao capitana de la flota de Tierra Firme pueda llevar por cuenta de avería cierta carga (207).
Sobre la venta de tierras baldías y de realengo en Andalucía (211,212).
Enfermedad del capitán Fratino (219); desea cobrar los dos mil ducados del Perú (219,220).
Don Bernardino de Villavicencio llega al puerto de San Miguel; inconvenientes de su navegación por los galeones portugueses (230-233). .
Moros cogidos en dos bergantines en el cabo de San Vicente (235); soldados que tienen las compañías del tercio del maestre de campo don Francisco de Bobadilla (236).
Gente de cabo y remo, infantería y bastimentos que hay en las veinte galeras de España, surtas en el río de Faro (238).
Préstamo para pagar el tercio de infantería española de Bobadilla (239).
Advertimientos para Su Majestad de las cosas del río de la Plata y costa del Brasil hasta Río de Janeiro (243); advertimientos para Su Majestad de las cosas de la costa de Brasil, desde la ciudad y municipio de Cabo Frío a Paraiba (244); relación del camino que hay por el río de la Plata para ir a Chile y a Perú (245).
A Gaspar Prieto se le quita el cargo de la puerta de Tremecén (247); interviene el marqués don Martín de Córdoba intercediendo por él (247).
Don Antonio Osorio da cuenta a Juan de Herrera de haber recibido los instrumentos "para tomar la meridiana y el ángulo de la deviazion de las agujas" (248).
Juan de Herrera dice que dentro de año y medio se terminan las obras de El Escorial y pide papel para estampar "tan insigne fábrica era justo de diese muestra por todo el mundo" (249); nota de los libros que pide (249); a instancias del mismo se explica una cátedra de matemáticas en la Corte (249); da cuenta que un caballero valenciano llamado Menfalcón (Jaime Juan Falcón), del hábito de Montesa, ha hallado la cuadratura del círculo (249); alabanzas que de ello hace Herrera (249); habla también de su invento para hallar las longitudes (249); demostración con dibujo de la cuadratura del círculo (250).
Memoria de las cartas y papeles que se enviaron al regente de Sevilla y Antonio de Guevara con carta de Su Majestad (252).
Relación del dinero que queda en las arcas en 5 de agosto de 1584 (255).
Cantidades entregadas por Juan Fernández de Espinosa (256).
Dinero que en 19 de agosto había en la casa del tesorero real (258); y de lo cobrado desde el 12 y pagado hasta dicho día (260,262).
Orden del príncipe Juan Andrea para el apresto de las galeras de Nápoles (273).
Relaciones de las sentencias de los cargos en que hubo condenación por la visita que el contador Francisco de Salablanca hizo en Cataluña y sus fronteras (274); de lo que queda pendiente y por determinar de la visita anterior (275).
Consultas de los cargos y condenaciones hechos a algunos oficiales que intervinieron en la fábrica de galeras construida en la costa de Cataluña y a otros que administraban a la hacienda real y gente de guerra (276); condenaciones contra el contador Vicente Roberte (277,278); lo que se ha cobrado y como se reparten (277); notas particulares de cosas tocantes a la frontera de Cataluña que se han de ver juntamente con la instrucción dada al contador y veedor (279); algunos puntos acordados por la anterior visita (280).
Don Cristóbal de Eraso pretende ser virrey de Nueva España (282); pendencia entre los criados de Antonio Pérez con un capitán reformado cuando Antonio Pérez estaba en casa de doña Juana la Zaravanda, enfrente del Hospital de Antón Martín (283).
Nuevo rezo (286).
Venta de galeoncillos (290-293).
Que se pueda sacar dineros de Castilla para otros reinos (301); que no se permita enajenar la propiedad del Patrimonio Real vendiendo juros de a catorce o de más precio (301).
Agustín Grimaldi desea se le abonen las deudas que con él tienen (306-308).
Cuentas del sustento de mulas en la isla de San Miguel (329-338).
Requerimiento hecho por Juan de Urbina, maestre de campo y gobernador de las Azores, a don Antonio Manrique, general de la flota de Nueva España (341,343).
Provisiones para galeras (8,9,11,115,237); las que van de Andalucía a Lisboa (42); fronteras e isla de San Miguel (115,315).
Recomendaciones de los servicios del alférez Jerónimo de Aguilera (17) y de Luis Macian, capitán (48), sobre un negocio de Pedro del Castillo en cosas tocantes a Indias (141); servicios de Hernando de Medinilla (153); Francisco de Tapia y Jerónimo de Alcaraz para pasar al Perú (170); Alonso Domínguez (213) y el licenciado Juan Núñez (215).
Dinero para pagar la infantería de Lisboa (21,30); mala situación económica de los soldados de la Tercera (21); naves de don Alonso de Bazán (22).
Organización de las dos naves para la India y Malaca (22), y flota de Tierra Firme (71,73,76,85,88,224,226,264,265,288,321,326,327).
Petición: de cargos para el doctor Lope de Miranda (149); de mercedes a los hijos de Juan Palomares de Vargas (173); Fernando de Bohórquez (186,187); Pedro de Rada (203,204) y Francisco Duarte (312).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal encadenada.
Bueno
Digitalizado