Memoriales con algunos testimonios de Alonso de Figueroa, licenciado Francisco de Villalta, alcalde de las guardas y otros. Años 1569 - 1584 ...

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Memoriales con algunos testimonios de Alonso de Figueroa, licenciado Francisco de Villalta, alcalde de las guardas y otros. Años 1569 - 1584.

Signatura:

GYM,LEG,171

Fecha Creación:

1569  -  1584

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,171

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Memoriales acompañados de algunos testimonios: Alonso de Figueroa (a. 1569)
(1-3); licenciado Francisco de Villalta (a.1583) (4,5); alcalde de las Guardas (5); alférez Pedro de Urniza, heredero del capitán Francés de Urniza, su hermano (6,7); Pedro de Chaves (8,9,13-15,21); don Carlos Inga, nieto y biznieto de los reyes del Perú (10,11); Gaspar de Carranza (16); capitán Gregorio de Ugarte (17-19); Alonso Osorio (20); don Carlos Tito Amaro, nieto de los reyes del Perú (22-24); Francisco Olines (25,26); Roberto Borde y Guillermo Hole, vecinos de Londres; capitán Juan de Paz, en nombre de Andrés de Paz (27,28); don Diego de Contreras, comisario de infantería (29-32); Alberto González de Santa Cruz (33); Gaspar de Olaso (34-38); Jerónimo Formento (39,40); Luis Vela, alguacil (41); herederos de Jaime Vals (42); Jerónimo de Acosta (43); capitán Mateo de Escalante (44); Cristóbal de Barros (45); don Diego de la Torre, cacique del Nuevo Reino de Granada (46); capitán Fadrique Cancer (47,92); don Lope de Figueroa sobre las fortificaciones que conviene se hagan en la costa de Galicia y en la Tercera (48); Juan Riambau, mayordomo de artillería de Barcelona (49); Francisco de Aguilera, cocinero mayor de la infanta doña Isabel (50); Juan Muñoz Negrete (51); capitán Garcilaso que tiene su compañía en la Tercera (52); Martín Esquivel, alcaide de San Sebastián (53); José de Berenguer (54); Cristóbal Ribero, sargento mayor (55); marqués de Estepa (56); capitán Pedro de Santistebán (57); Pero Flores de Acevedo (58); capitán Juan de Pazos, sobrino del obispo de Córdoba (59); don Antonio de Mendoza, hermano del conde de Alcaudete (60); Laredo, Santoña y Colindres piden se prorrogue por cinco o seis años el permiso de exportar naranja y limones de sus huertas en navíos extranjeros, y de trigo y minerales (61); la villa de Argelers del condado de Rosellón (62); don Sancho Bravo Arce de Laguna (63); Martín Portal, soldado (64); Bartolomé Portillo, propuesto para el cargo de tesorero general (65); Cristóbal de Barros (66,81); Antonio de Montoya, vecino de Méjico (67,68); factor Fernán López de Campo (70-73,83); Simeón Castaño, licenciado maestro que fue de las meninas, damas de la reina doña Ana, y de otros personajes que cita (74); don Jerónimo de Mendoza Porres (75); don Luis de Leyva, capitán de la pesquería de perlas de la costa de Tierra Firme para la pacificación de los indios de la provincia del Río de la Hacha (76); capitán Pedro de Mendiola (77); Juan de Ledesma (78); Fernando de Arriola (79); el doctor Coronel intercede por Francisco de Benavides (82); monasterio de Nuestra Señora del Rosario de Tudela de Navarra (84); fray Pedro de Padilla (85); Gaspar de Carranza (86); don Juan de Gabiria, señor del solar de Gabiria (87); capitán don Pedro del Peso de Vera hace mención de sus servicios para pedir el gobierno de Cuba y otros que indica (88); Toribio de Camos (89); don Bartolomé de Villavicencio pide ser general de la flota que ha de ir a Nueva España (99); don Juan Chacón de Narváez (91); Juan García de Solís en nombre de Diego Fernández de Quiñones, alcaide de San Cristóbal de La Habana (93); el reino de Castilla sobre la venta de oficios públicos (94); Fernán Rodríguez trata de los asientos de la seda de Granada (95,96); Michael Marinno, clérigo vecino de Cáceres; Diego Vélez de Mendoza (98); don Rodrigo de Velasco y hermanos reclaman las dos terceras partes de la hacienda que llegó de Tierra Firme del general Juan de Velasco, su padre (99); doña Teresa de Mata, viuda del capitán Juan de Ulloa Carreño (100); Pedro del Río (101); licenciado Velázquez de Herrera (102,103); Francisco López, vecino de Luarca, sobre el ataque que sufrió del pirata francés Pierre Ardid (104); don Francés de Álava sobre la razón de que San Vicente de la Barquera de mil vecinos que tenía se reduzcan a doscientos (105); Fernando de Cáceres con información de lo que sucede en Nueva España (106-109); fray Juan del Rincón, definidor y procurador del Nuevo Reino de Granada (111); Diego de Robles Cornejo (112,113); sargento mayor Jorge Arias de Arbieto que sirvió en la armada del estrecho de Magallanes (114); Bartolomé Portillo de Solier, tesorero que fue de don Juan de Austria (115); Francisco de Arriola, contador de las galeras de España (116); Juan de Lastur (117); Lope de Soria, vecino de Granada y receptor de penas de Cámara de la Chancillería (118); Juan de Espina, contralor de SS.AA. (119); Gaspar de Carranza (120); Carlos de Tisnach (121); Pedro de Chaves, sobre la conveniencia de enviar visitador a Nueva España (122-133); gobernador de la isla Margarita sobre asuntos de la misma (134); condiciones que ha de guardar la persona que sea tesorero general (135); Diego González, piloto mayor (136); don Diego de la Torre, cacique en el Nuevo Reino de Granada, por sí (137,145,149,167); y protesta de la muerte de su hermano Pedro de la Torre (138); herederos de doña Francisca de Sotomayor (141,142); Álvaro Flores de Quiñones, general que fue de la flota de Nueva España (143); fray Francisco de Castilla (144); Luis Calderón, vecino de Madrid (146); Tiburcio Spanocchi, ingeniero "en hacer la planta y descripción de Aranjuez", solicita sueldo atrasado (147,148); Juan Palomares de Vargas, hijo del capitán Rodrigo de Vargas Machuca, juez que fue de la Casa de la Contratación (150); Melian de Loyola (151,152); Diego de Arce, contador de la gente de guerra y obras de Orán y Mazalquivir (153); César Bareta, cirujano real, inventor de la tintura fina del palo Campeche (155); Luis de Espino (156-158,168,182,185); la villa de Azpeitia pide para su hospital (159,160); Fenán Gutiérrez de Ureña (161); Pedro Texón Osorio, soldado "que bino de Magallanes" (162-164,175-180); Antonio de Montoya, vecino de México (165,166); don Diego de Teves (169,229); Juan Bautista Spinola; capitán Diego Vélez de Mendoza y consortes, presos en la cárcel real de la Corte (171); Juan Rodríguez Aguilera, piloto que vino del estrecho de Magallanes (172,173); ingeniero Juan Bautista Antoneli (174); don Bartolomé de Villavicencio (181); capitán Ambrosio de Villarroel y consortes, presos en la cárcel de Corte (183); Marcos de Aramburu (184); capitanes que han venido del estrecho de Magallanes; capitán Pedro Martínez de Loaysa, que también fue al estrecho de Magallanes (187); Luis González de Paradinas (188,189); Blas Criado Muñoz (190,191); Antonio Manrique (192); prior del convento de Buenavista de Sevilla (193); doctor Porres, médico real (194); secretario Diego Gracián (195); Jacobo de Verona (196,197,200); Fernando de la Riva-Herrera y Rodrigo Galván (197,198,252); Jerónimo de Heredia (197,198); Francisco Garcés de Espinosa (197,201); Francisco de Cuellar (197,202); Pedro de Rada (197,203); Hernán Rodríguez (204); Hernando Caballero de Morales (205); Diego de Peralta Pareja (206,207); alférez Antonio de Valcárcel (208,209); Diego López de Zúñiga (210,214), Agabito Grillo (211,212); capitán Eugenio de Contreras (213); Juan Ruiz Cabeza de Vaca, vecino de Tunja (215); don Alonso de Zúñiga (216); don Juan Dávalos, hijo de Nicolás de Ribera, uno de los tres capitanes que descubrieron Perú. Pide un hábito (217); capitán don Juan de Hinojosa Carvajal (218,219); don Juan Chacón de Narváez (220); don Juan de Amassa (221,237); licenciado Rodrigo de Rivero (222,223,224); Diego Caballero de la Fuente, alguacil mayor de las Charcas (225); don Pedro de Henao, indio cacique de Ipiales (226,227); Pedro Sánchez Sedeño (228); Rodrigo de Porras, montero de Cámara Real (230,232); don Alonso de Tapia, hijo de Diego de Tapia, caballero de Santiago, gobernador del campo de Montiel (231); herederos de Constantin Gentil (233); relatores del Consejo de Indias (234); Onofre de Isasti (235,237); Garci Álvarez Osorio, tesorero del cardenal Alberto (238); Pedro Cerezo, escribano (240); Cristóbal de Barros (241); Juan Cabrera de Córdoba (243); Andrés García, procurador de pobres, en nombre de Onofre Navarro (244); los tres aposentadores de asiento que sirven en la jornada de Aragón (245); Gómez Caro, artillero (246); Cristóbal Lechuga, sargento mayor (247); Diego Pérez y Hernando de Torquemada, soldados (248); Fernando de Monroy, capitán de infantería (249); Baltasar Sanz, alguacil de Valencia (250); Hortensio de Armengol (251); don Fernando de Espinosa, castellano de la ciudadela nueva de Pamplona (253); Cristóbal de Valderrama, alférez (254); capitán Eugenio de Contreras (255); Catalina de Haro, viuda de Juan de Haro, mayordomo de artillería y tenedor de bastimentos de Mahón (256-258); Cristóbal Calderón, calafate de los navíos del Peñón de Vélez de la Gomera (259,260).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino), Latín (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística. 

Índices de Descripción:

Felipe II (1527-1598, rey de España)

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

328 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio. 
  1 Pergamino(s) .