Solicitudes y relaciones de méritos de pretendientes a plazas de justicia cuyos expedientes fueron retirados por los interesados

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Solicitudes y relaciones de méritos de pretendientes a plazas de justicia cuyos expedientes fueron retirados por los interesados

Nivel de Descripción:

Serie

Contiene:

Esta Unidad descriptiva contiene 155 unidades más

Contexto

Historia Archivística:

Esta documentación fue agrupada posteriormente bajo la denominación de Cámara de Castilla. Invasión Francesa-Indiferente. Durante el periodo de la Guerra de la Independencia surgen gran cantidad de nuevas instituciones fruto de la labor legislativa y organizativa de las Cortes de Cádiz, que pretendía articular una nueva ordenación fundamentada en la división de poderes. Así las competencias que antes desempeñaban instituciones muy complejas como la Cámara o el Consejo de Castilla (que asumían funciones legislativas, gubernativas, judiciales y consultivas a un tiempo), ahora con el nuevo orden constitucional serán asumidas por otras instituciones, a veces nuevas, a veces reformadas. Durante todo este periodo y en relación tanto con el anterior como con el posterior, no son las funciones ni las competencias las que cambian, sino las instituciones que las desempeñan. Por eso, con el Decreto de 4 de mayo de 1814 por el que se abolía el sistema constitucional gaditano, las antiguas instituciones del Antiguo Régimen vuelven a recuperar sus funciones y acumulan en sus archivos la documentación relativa a ellas que durante estos años ejercieron las instituciones gaditanas. Las suelen agrupar con un criterio cronológico, no institucional, porque lo que prima es la función desempeñada, no quién la ejerció y bajo denominaciones a veces ambiguas como Indiferente General, Época de la Invasión, o como en este caso Invasión Francesa-Indiferente.

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

En la Constitución de Cádiz y en el Reglamento del Consejo de Estado se decía lo que sigue respecto de la provisión de plazas de judicatura: Art. 237 del a Constitución de Cádiz: Pertenecerá a este consejo hacer al rey la propuesta por temas para la presentación de todos los beneficios eclesiásticos y para la provisión de las plazas de judicatura. En el capítulo II del Reglamento se establecía: (IV) Será por fin del cargo del Consejo, con arreglo a la constitución, formar y presentar al Rey o a la Regencia, las ternas para la presentación de todos los obispados y dignidades y beneficios eclesiásticos y para la provisión de las plazas de judicatura.

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Estado (España. 1812-1814)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Esta serie la componen, como su nombre indica, solicitudes de interesados para ocupar plazas de judicatura cuya documentación adjunta fue retirada por las partes para presentar a otras pretensiones.
Es bastante irregular porque en muchas de ellas falta toda la documentación que se adjuntaba debido precisamente a haberla retirado posteriormente los interesados para presentarla con otras solicitudes, con lo cual parece sobreentenderse que les fueron denegadas sus pretensiones. Aunque el contenido es bastante desigual, suele estar la solicitud (el memorial) de la plaza siempre o casi siempre, pero a veces solo hay un listado de méritos (realizadas por la Secretaría de Gracia y Justicia, Propuesta y Gobernación en 1814, en Madrid) y prácticamente en la totalidad de los casos el recibí de haber retirado los documentos presentados.

Documentación Asociada

Notas de Publicaciones:

ÁLVAREZ-COCA GONZÁLEZ, María Jesús. "Invasión francesa, Gobierno Intruso. Los fondos de la Guerra de la Independencia en el Archivo Histórico Nacional", Cuadernos de Historia Moderna. Universidad Complutense de Madrid, 37 (2012), pp. 201-255. (http://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/issue/current/showToc)

Soporte y Volumen

155 Expediente(s) en Papel .