Pleitos del Consejo

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Pleitos del Consejo

Signatura:

ESCRIBANIA,1039B

Fecha Formación:

1676

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.41091.AGI/19//ESCRIBANIA,1039B

Contexto

Historia Archivística:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Indias (España)

Actividades/Funciones:

Contador de la Casa de Contratación de las Indias

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

1676 Los Condes de Castrillo con Sancho Muñoz de Ludeña sobre revocación del nombramiento hecho a su favor del oficio de guarda mayor y alcaide de la Casa de la Contratación. Fenecido en 1676. 1 pieza.
1676 El fiscal con Juan Díez de la Calle y Madrigal, oficial tercero de la Secretaría de Nueva España, sobre haber solicitado despachos para diferentes personas de Indias y en particular para Mateo de Castro Villanueva, capitán de artillería en el presidio de La Habana, residiendo por la solicitud diferentes cantidades de pesos. Sentenciado en 1666. 3 piezas.
1676 El fiscal con Antonio de Acosta, vecino de Sevilla, sobre haber comerciado con el puerto de Buenos Aires. Fenecido en 1676. 1 pieza.
1676 El prior y monjes del Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial con el fiscal sobre exención de diezmos de todas las encomiendas de indios que gozaba en el reino del Perú. Pendiente en 1676. 2 piezas.
1676 El gremio de especierías de Sevilla con Bartolomé Genori, vecino de ella, y el Consulado sobre paga de diferentes derechos y por el fiscal de este Consejo se formó competencia con el de Castilla en razón del conocimiento de esta causa que en lo principal se sentenció en el de Hacienda en 1676. Pendiente en 1676. 1 pieza.
1676 El Duque de Veragua con el fiscal sobre extinción de un censo de 9.000 ducados de principal impuesto sobre sus estados a favor de Su Majestad en dos piezas. Fenecido en grado de segunda suplicación en 1676. 2 piezas.
1676 El Convento de Santa Teresa de religiosas carmelitas descalzas de la ciudad de Avila, con el fiscal sobre que se le diese por libre de la fianza depositaria que dió para percibir los bienes que traía de Indias Diego de Benavides, presbítero. Fenecido en 1676. 1 pieza.
1676 Pedro de Caracena y Cabrera, vecino de la ciudad de Córdoba, heredero de Fernando de Caracena que falleció en Veracruz, con Juan Domingo de Villas, depositario de los bienes que quedaron del dicho difunto sobre entrega de 228.000 pesos. Despacho cometido a la Audiencia de México a donde parece se seguía el pleito principal en 1680. 1 pieza.
1676 Juan de Arechavaleta y Domingo de Arrizurriaga, vecinos de la ciudad de Cádiz, veedor y contador de los dos galeones galeones de refuerzo de la flota de Nueva España que llegó a estos reinos el año de 1672, sobre confirmación de una sentencia dada por los contadores de la Casa por la que se les absolvió de una resulta. Determinado en 1676. 1 pieza.
1676 Pedro Tello Cortés, vecino de Guatemala, sobre que se expidiese cédula cometida a aquella Audiencia para que remitiese al Consejo los pleitos que seguía con Pedro de Armengol. Determinado en 1676. 1 pieza.
1676 Pedro de Ulloa, gobernador de Cartagena, sobre absolución de una multa. Determinado en 1676. 1 pieza.
1676 Sebastián de Eraso, vecino de la ciudad de Pasto, con el fiscal sobre una encomienda de indios en el distrito de Popayán. Se mandó dar despacho para notificar el auto de vista de Eraso en 1676. 1 pieza.
1676 Martín de Argañaraz y Murguía, vecino de la ciudad de Jujuy, provincia del Tucumán, con el fiscal sobre confirmación de una encomienda de indios. Se mandaron juntar estos autos con el informe que hizo Alonso de Mercado Villacorta, gobernador de dicha provincia relativo a la visita de indios que hizo en ella. 3 piezas

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Instrumentos de Descripción:

Descripción incluida en INVENTARIO DE LA SECCION DE ESCRIBANIA. TOMO VIII

Soporte y Volumen

1 Legajo(s) .