Autos de bienes de difuntos
CONTRATACION,526
1626 - 1627
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.41091.AGI//CONTRATACION,526
Esta Unidad descriptiva contiene 6 unidades más
-Número 1.- Papeles del año de 1626. 4 ramos:
Ramo 1.- Dichos autos. 10 ramos:
Ramo 1.- Sobre los bienes de Alonso de Morales, vecino de
la ciudad de Nuestra Señora de los Remedios,
donde murió abintestato. Ramo 2.- De Domingo Martín, natural de Salvatierra, en
Galicia, y difunto en San Luis de Potosí, en
Nueva España, con testamento. Ramo 3.- Del capitán Diego Meléndez, natural de Zamora,
vecino de Sevilla, y difunto en Veracruz, con
testamento y codicilo. Ramo 4.- De Melchor Coello, natural de Gelves, partido de
Sevilla, y difunto en la jurisdicción de la villa
de Córdoba, en Nueva España. Ramo 5.- De Lucía Tenorio, negra libre, difunta
abintestato en Portobelo. Ramo 6.- De Baltasar de Casanova, natural de Barcelona, y
difunto a bordo, con testamento. Ramo 7.- De Domingo Juan, portugués, natural de Oconde, y
difunto en la jurisdicción del pueblo de San Juan
de Chocamán, en Nueva España, con testamento. Ramo 8.- De Antonio Simón de Sejas, natural de Sevilla, y
difunto en Pasto, con testamento. Ramo 9.- De Alonso de Castro, negro libre, tambor, vecino
de Sevilla, y difunto a bordo. Ramo 10.-De Alonso Rodríguez, soldado, vecino de Vélez, y
difunto a bordo. Ramo 2.- Testamentos, inventarios y almonedas de los bienes de
los difuntos siguientes. 2 ramos:
Ramo 1.- De Bartolomé Pérez, artillero, vecino del Puerto
de Santa María, y difunto a bordo; y autos. Ramo 2.- De Alvaro de los Ríos, capitán, vecino de
Lima, y murió a bordo. Ramo 3.- Inventarios y almonedas de los siguientes. 2 ramos:
Ramo 1.- De Guillermo Hernández, carpintero, difunto en
Veracruz, abintestato. Ramo 2.- De Sebastián Benítez, artillero, difunto en
Veracruz, abintestato. Ramo 4.- Testamentos de los siguientes. 3 ramos:
Ramo 1.- De Antonio González, natural de Bayona, de
Galicia, marinero. Ramo 2.- De Juan Martín de Urdaleta, vecino de Regil, en
Guipúzcoa. Ramo 3.- De Gonzalo Díaz Ortiz, natural de Zalamea, en
Extremadura, y difunto a bordo. -Número 2.- Papeles del año de 1627. 2 ramos:
Ramo 1.- Autos sobre bienes de difuntos. 12 ramos:
Ramo 1.- Sobre los de Pedro Corzo, natural de Córcega, y
difunto en el valle de Isquiri, jurisdicción del
de Mataca la Alta, distrito de la Audiencia de
La Plata. Ramo 2.- De Manuel de Pastrana, natural de Pastrana y
difunto en Acapulco, con testamento. Ramo 3.- De Fernando Núñez de Toledo, mercader, vecino de
Sevilla, donde parece murió. Ramo 4.- De Alonso de Espinosa, gorrero, natural de
Espinosa de los Monteros, y difunto en Cartagena
de Indias, con testamento. Ramo 5.- De Bartolomé de Vergara, natural de Navarrete, y
difunto en la ciudad de La Plata, con testamento. Ramo 6.- De Domingo de Cortinas, natural de Bilbao, y
difunto en Trujillo del Perú, con testamento. Ramo 7.- De Alonso Gallardo, soldado, difunto en Veracruz,
con testamento. Ramo 8.- De André Gómez, natural de Vergara, y difunto en
Santiago de Chile, con testamento. Ramo 9.- De Francisco Méndez, natural de Montemayor el Nuevo, en
Portugal, y difunto en Córdoba de Tucumán, con
testamento. Ramo 10.-Del bachiller Francisco Sánchez de Luna, natural
de Zafra, en Extremadura, beneficiado de
Yaguache, en el Perú, donde murió con testamento
y fundación de una capellanía en la colegiata de
su patria. Ramo 11.- De Andrés de Espinosa, natural de Valderas,
provincia de León, y difunto en Lima, con
testamento y codicilo, y fundación de una
capellanía en la ermita de Nuestra Señora del
Estero, junto a su patria, en caso de ser muerta
su madre, a quien dejó por heredera. Ramo 12.- De Juan López de Vera, soldado, difunto en
Veracruz, con testamento. Ramo 2.- Testamento de Juan Alvarez, natural de Ayamonte, y
difunto a bordo
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia)
Casa de la Contratación de las Indias (España)
El Puerto de Santa María (Cádiz, España)
Espinosa de los Monteros (Burgos, España)
Montemor-o-Novo (Évora, Portugal)
Pastrana (Guadalajara, España)
Riohacha (La Guajira, Colombia)
Riohacha (provincia, jurisdicción antigua, Colombia)
Salvaterra de Miño (Pontevedra, España)
Santiago (Región Metropolitana de Santiago, Chile)
Descripción incluida en INVENTARIO DE LA SECCION DE CONTRATACION. TOMO I
Signatura antigua: CONTRATACION,15-1-330/18