Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España

Institución - Rock-Ola (sala de conciertos)

Rock-Ola (sala de conciertos)

Identificación

Tipo:

Institución

Forma autorizada:

Rock-Ola (sala de conciertos)

Fechas de Existencia:

desde 1981-03-31 hasta 1985-03-10

Historia:

Rock-Ola de Madrid fue una conocida sala de conciertos situada en el número 5 (actual número 3) de la calle Padre Xifré, frente al edificio Torres Blancas y muy próxima al Colegio Claret. El Rock-Ola, como era popularmente conocido, constituyó uno de los centros neurálgicos de la llamada Movida madrileña entre 1981 y 1985. En ella actuaron en directo la práctica totalidad de los grupos de ese movimiento cultural, Aviador Dro, Alaska y Dinarama, Nacha Pop, Radio Futura, Las Chinas, Ejecutivos Agresivos, Gabinete Caligari, Parálisis Permanente, Derribos Arias, Décima Víctima, Los Elegantes, Los Coyotes, Malevaje o Glutamato Ye-yé, así como de otras ciudades (Siniestro Total, Danza Invisible, Loquillo y los Trogloditas.). Pero fueron especialmente destacables los conciertos de los principales artistas internacionales de la época, como Spandau Ballet, Simple Minds, Depeche Mode, Echo and the Bunnymen, Siouxsie and the Banshees, Nick Cave, Iggy Pop, The Stranglers o New Order. Fue además una discoteca con concepto de club que abría a diario.

A finales de 1983 tuvo lugar el trágico incendio de la discoteca Alcalá 20 y durante 1984 se produjo una psicosis generalizada por la seguridad que comenzó a plantear problemas a salas como Rock-Ola. Por otra parte, en 1984 la Movida comenzó a decaer de manera irremediable.

En noviembre de 1984 tuvo lugar un incendio en los bajos del Rock-Ola , lo agudizó los problemas de la sala con las autoridades municipales por el cumplimiento de la normativa de seguridad. El 20 de febrero se notificó su cierre administrativo, que quedó en suspenso. Sin embargo, aunque la sala nunca fue un lugar especialmente conflictivo, comenzaron a plantearse algunos problemas en sus inmediaciones. En la madrugada del 10 de marzo de 1985 se produjo una reyerta entre mods y rockers. En el incidente murió Demetrio Jesús Lefler y supuso la sentencia de muerte al Rock-Ola. Días después se decretó su cierre definitivo.

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.

Documentos relacionados:

  • Archivo Histórico de los Movimientos Sociales  (2)